La propuesta de Francisco
Con su enc¨ªclica sobre el medio ambiente, el Papa ha probado ser un humanista excepcional
El Papa lanz¨® su primera enc¨ªclica, ¡°Laudato Si¡±, que? pasar¨¢ a la historia como la enc¨ªclica verde de quien es hoy, de acuerdo a todas las encuestas, la persona con m¨¢s credibilidad del planeta, en un momento de gran inquietud sobre su futuro. Influir¨¢ en la decisiva asamblea de presidentes sobre el medio ambiente convocada por la ONU para fines de a?o en Par¨ªs.
El Papa Francisco interroga: ¡°Los j¨®venes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan c¨®mo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos¡±. El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, sentenci¨® frente a los devastadores pron¨®sticos: ¡°con la naturaleza no se negocia¡±, y exigi¨® cambios reales.
El Papa advierte que ¡°si la actual tendencia continua este siglo podr¨ªa ser testigo de cambios clim¨¢ticos inauditos, y de una destrucci¨®n sin precedentes en los ecosistemas con graves consecuencias para todos nosotros¡±. Se?ala que la ciencia ha probado que lo que est¨¢ sucediendo --gases invernadero, calentamiento global, desertificaci¨®n en gran escala, incremento sustancial en los desequilibrios naturales, da?os graves a la biodiversidad, extinci¨®n de especies-- es producto de actividades humanas. Los datos recientes dicen que se han destruido el 25% de los corales del mar, y que, si no hay cambios para 2049, no existir¨¢n m¨¢s peces.
El pensamiento del Papa liga lo verde con lo social: ¡°un verdadero planteo ecol¨®gico se convierte siempre en un planteo social que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente para escuchar tanto el clamor de la tierra, como el clamor de los pobres¡±.
Las interrelaciones entre el deterioro ecol¨®gico y la pobreza son muy concretas. El calentamiento global viene aniquilando sus precarias econom¨ªas agr¨ªcolas, y pulverizando sus viviendas precarias oblig¨¢ndolos a huir hacia la nada.
El pensamiento del Papa liga lo verde con lo social
Combinado con las desigualdades --el mundo tiene el peor coeficiente Gini de los ¨²ltimos 30 a?os, seg¨²n la Universidad de Stanford-- generan pobreza a diario. Hay 1.200 millones de personas en pobreza extrema, m¨¢s de 1.400 millones sin electricidad, m¨¢s de 2.000 millones sin instalaciones sanitarias, 700 millones sin agua segura, 795 millones con hambre. 17.000 ni?os mueren por d¨ªa por causas totalmente evitables.
De acuerdo a Oxfam, el 1% m¨¢s rico tiene ya el 48% de la riqueza del mundo, del otro lado el 50% de menores ingresos, menos del 2%. 80 personas tienen m¨¢s que 3.600 millones. De seguir las tendencias actuales, en 2019, el 1% tendr¨¢ el 54% de la riqueza mundial.
Algunos del 1% critican al Papa por no ser economista, como los que se han equivocado tantas veces. Ha probado ser mucho m¨¢s: un humanista excepcional. Lo ha mostrado con sus ense?anzas, y con m¨²ltiples hechos. Ha estado en el infierno de Lampedusa junto a los inmigrantes desesperados de las barcazas, en las villas miserias de su Argentina natal, viene denunciando desde hace muchos a?os que ¡°lo que no sirve se tira a la basura¡±. Y agrega: ¡°los ni?os pobres, los ancianos, los marginados son descartables¡±, dijo al Parlamento Europeo. El Continente est¨¢ ¡°transformando el Mediterr¨¢neo en un inmenso cementerio¡±. Se ocup¨® de los sin techo de Roma, y conden¨® ¡°las econom¨ªas que matan¡±.
Advierte sobre ¡°la globalizaci¨®n de la indiferencia¡± y quiere ayudar a ¡°globalizar la solidaridad¡± con su revolucionario programa ¡°Scholas ocurrentes¡±. Francisco, que tom¨® su nombre de Francisco de Asis, venerado por la humanidad, vive como ¨¦l, en la austeridad.
?C¨®mo no se van a sentir inquietas ciertas elites que prosperan con la contaminaci¨®n y la especulaci¨®n? No parece que van a tener eco. As¨ª, por ejemplo, la ¨²ltima encuesta Pew en Estados Unidos, donde est¨¢ por llegar, dice que el 86% de los estadounidenses ven favorablemente a Francisco.
El Papa proclama como lo hac¨ªan los profetas b¨ªblicos: ¡°Los derechos humanos se violan no s¨®lo por el terrorismo, la represi¨®n, los asesinatos, sino tambi¨¦n por la existencia de condiciones de extrema pobreza y estructuras econ¨®micas injustas que originan las grandes desigualdades¡±.
Bernardo Klilskberg es asesor principal del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.