Quemar el petr¨®leo que queda derretir¨¢ todo el hielo de la Ant¨¢rtida
Las emisiones de las reservas de combustibles f¨®siles desestabilizar¨¢n el casquete polar
No est¨¢ clara la cantidad de petr¨®leo, gas o carb¨®n que a¨²n queda bajo tierra. Pero lo que empieza a estar claro es que si lo quemamos todo para mover los coches y la industria, calentar los hogares o hacer pl¨¢sticos, la Ant¨¢rtida se derretir¨¢. Un grupo de investigadores ha analizado el impacto de las futuras emisiones de carbono procedentes de los combustibles f¨®siles en el casquete polar. En toda sus simulaciones, perder¨¢ buena parte del hielo y, en el peor de los escenarios, todo. No ser¨¢ para ma?ana, pero la consecuencia directa ser¨¢ la elevaci¨®n del mar varias decenas de metros.
Las ¨²ltimas estimaciones de la OPEP cifraban las reservas probadas de petr¨®leo en casi 1,5 billones de barriles de petr¨®leo. En la pasada d¨¦cada se han producido unos 160.000 millones de barriles, m¨¢s que los consumidos desde 1870 hasta este siglo. Una simple divisi¨®n revela que queda petr¨®leo para un siglo. Sin embargo, estas cifras hay que tomarlas con cuidado. No incluyen el carb¨®n y, como ha demostrado el fracking, a¨²n hay mucho gas y petr¨®leo no convencional que el avance de la tecnolog¨ªa ir¨¢ aflorando.
El deshielo ant¨¢rtico elevar¨¢ el nivel del mar tres metros por siglo
Pero, solo teniendo en cuenta las reservas hoy conocidas, un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes ha demostrado lo arriesgado que es seguir apostando por el petr¨®leo para mover el mundo. Partiendo del carbono liberado en su combusti¨®n y acumulado en la atm¨®sfera y oc¨¦anos hasta 2010, han medido el impacto que tendr¨¢ en la Ant¨¢rtida agotar las reservas que a¨²n quedan. El inter¨¦s en la evoluci¨®n del continente helado es evidente: si se derritiera todo el hielo que ha acumulado durante miles de a?os, el nivel del mar se elevar¨ªa unos 60 metros, altura suficiente para inundar las ciudades y pueblos donde viven m¨¢s de 1.000 millones de personas.
"Lo que estamos haciendo hoy, lo que hagamos en las pr¨®ximas d¨¦cadas, est¨¢ desencadenando cambios, como la p¨¦rdida del hielo de la Ant¨¢rtida y el consiguiente aumento del nivel del mar, que perdurar¨¢n durante milenios", dice la investigadora del Instituto para la Investigaci¨®n del Impacto Clim¨¢tico de la Universidad de Postdam (Alemania) Ricarda Winkelmann, que estuvo en el continente ant¨¢rtico estudiando la evoluci¨®n de sus hielos. "Si queremos evitar que la Ant¨¢rtida se quede sin hielo necesitamos dejar bajo tierra el carb¨®n, el gas y el petr¨®leo", a?ade.
Para sostener estas afirmaciones, Winkelmann y sus colegas, entre los que est¨¢ el reputado climat¨®logo Ken Caldeira, analizaron la evoluci¨®n del carbono (C) en la atm¨®sfera liberado por los combustibles f¨®siles. En 2010, punto de arranque de sus simulaciones, hab¨ªa en el aire unas 600 gigatoneladas de carbono (1 GTC son 1.000 millones de toneladas de carbono). Seg¨²n las estimaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Clim¨¢tico (IPCC), si se quiere mantener el aumento de la temperatura global media por debajo de los 2?, la cifra de GTC no deber¨ªa superar las 1.000.
![Evolución de la capa de hielo desde el escenario más optimista (cero emisiones) hasta el más pesimista (uso de todo el petróleo)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3KGYLD53POIWRJO6D4E2PYUDAU.jpg?auth=f51dd59fe3651341a5040b8643066f597e6bb16d76c80c1489aeb212ad938907&width=414)
"Mas all¨¢ de ese punto, los riesgos del impacto del cambio clim¨¢tico aumentan dr¨¢sticamente. Si seguimos quemando todos los recursos de combustibles f¨®siles conocidos, acabaremos con unas emisiones acumuladas en torno a las 10.000 GTC", apunta Winkelmann. Con un modelo clim¨¢tico para estudiar el comportamiento del hielo desarrollado por su instituto, la investigadora germana y sus colegas aplicaron el aumento global de la temperatura a la escala regional de la Ant¨¢rtida.
En la evoluci¨®n del hielo ant¨¢rtico intervienen muchos factores, como la nieve ca¨ªda, la orograf¨ªa del terreno o la proporci¨®n de hielo que flota sobre el mar. Los dos agentes de cambio principales en su estabilidad son el aumento de la temperatura del oc¨¦ano Ant¨¢rtico y la del aire. Seg¨²n sus proyecciones, el primero en golpear ser¨¢ el mar. Con el progresivo calentamiento de las aguas oce¨¢nicas, ¨¦stas ir¨¢n socavando la cubierta helada marina por debajo. Seg¨²n sus estimaciones, por cada grado de m¨¢s, la l¨ªnea de hielo retroceder¨¢ entre 7 y 16 metros anuales.
Si queremos evitar que la Ant¨¢rtida se quede sin hielo necesitamos dejar bajo tierra el petr¨®leo" Ricarda Winkelmann, investigadora del PIK de la U. de Postdam
En una segunda fase, el aire m¨¢s c¨¢lido rematar¨¢ la faena. Recientemente se demostr¨® que el aumento de la temperatura del aire en el polo sur est¨¢ llevando m¨¢s humedad al interior de la Ant¨¢rtida lo que, a corto plazo, aumentar¨¢ las precipitaciones y, por tanto, la cantidad de hielo. Pero, en conjunci¨®n con la acci¨®n del oc¨¦ano, aquellas nieves solo servir¨¢n para desestabilizar la capa helada si la temperatura sigue subiendo.
La primera zona en sucumbir por culpa de la acumulaci¨®n de carbono en la atm¨®sfera ser¨¢ la Ant¨¢rtida Occidental, que lleva ya a?os perdiendo hielo. A partir de las 1.000 GTC, apenas dentro de 100 a?os de seguir la progresi¨®n actual, la siguiente zona en caer ser¨¢ la Tierra de Wilkes, una enorme cuenca que, por s¨ª sola, podr¨ªa provocar una elevaci¨®n del mar de tres a cuatro metros. Y Wilkes ya est¨¢ en la Ant¨¢rtida Oriental, hasta hace poco inmune a los vaivenes clim¨¢ticos. Al llegar a una acumulaci¨®n de carbono de 2.500 GTC, la pr¨¢ctica totalidad del hielo ant¨¢rtico se habr¨¢ derretido.
Seg¨²n este estudio, publicado en Science Advances, aunque sus proyecciones llegan hasta los 10.000 a?os, la mayor parte del deshielo se producir¨¢ en el pr¨®ximo milenio, con una subida del nivel del mar de tres metros por siglo. Pero ser¨¢ lo que se haga con el petr¨®leo en las pr¨®ximas d¨¦cadas lo que determine el futuro de la Ant¨¢rtida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Criado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95b57f6-6c1a-4a98-9690-f6ab78e6da1b.png?auth=f54f86259d006819324cc4ad204bf4bd34b74897c96349ebc758d2cb1b860993&width=100&height=100&smart=true)