Tomar antivirales antes de una relaci¨®n de riesgo protege del VIH
Un estudio confirma la eficacia de la profilaxis pre-exposici¨®n incluso en personas con frecuentes pr¨¢cticas desprotegidas

Tomar medicamentos antivirales antes de tener relaciones sexuales sin protecci¨®n es una manera eficaz de evitar ser infectado por el VIH (el virus que causa el sida) incluso para personas con frecuentes pr¨¢cticas de riesgo. La publicaci¨®n de los resultados del estudio PROUD en The Lancet es un importante respaldo para este m¨¦todo para reducir todo lo posible el riesgo de adquirir el pat¨®geno, que t¨¦cnicamente se denomina profilaxis pre-exposici¨®n (PrEP en sus siglas internacionales; PPrE en espa?ol).
El estudio midi¨® la utilidad de una combinaci¨®n de dos medicamentos de los que se usan en los tratamientos para las personas ya infectadas por el VIH, tenofovir y emtricitabina. Pero en este caso se usaron de otra forma: d¨¢ndoselo a personas que no ten¨ªan el VIH antes de que se expusieran al virus a trav¨¦s de sus relaciones. La idea es que, si se infecta, haya ya unos f¨¢rmacos en la sangre que neutralicen al pat¨®geno e impidan que se instale en el interior de las c¨¦lulas del sistema inmunitario.
En este ensayo participaron 13 centros sanitarios de Reino Unido, y captaron voluntarios entre hombres que ten¨ªan sexo con hombres y que afirmaban que manten¨ªan relaciones sexuales sin protecci¨®n con otros hombres. Se apuntaron 544, de los que 275 recibieron el tratamiento, y el resto qued¨® formando el grupo de control. El resultado final es que entre los que tomaron la medicaci¨®n hubo tres casos de infecci¨®n, y 20 en el otro. Estad¨ªsticamente, ajustado por n¨²mero de personas y tiempo que estuvieron en el ensayo, esto supone una reducci¨®n del riesgo del 86%.?
Pero en un comentario realizado en la web aidsmap, especializada en informaci¨®n sobre VIH y sida, se analizan estos datos y se ve que la eficacia pudo ser a¨²n mayor, ya que de los tres casos de infecci¨®n que hubo entre quienes tomaban el tratamiento, uno era un hombre que probablemente empez¨® el ensayo ya infectado aunque se le detect¨® despu¨¦s, y otros dos hab¨ªan abandonado la medicaci¨®n.
Otra prueba de la eficacia del ensayo es que estaba previsto que el grupo placebo comenzara a tomar la medicaci¨®n al a?o de empezar el estudio, pero este comenz¨® en abril de 2014 y en octubre de ese a?o se decidi¨® ofrecerles tambi¨¦n la medicaci¨®n ante los buenos resultados que se estaban obteniendo.
La demostraci¨®n de que la PrEP funciona a¨²n en los casos en que m¨¢s exposiciones de riesgo suceden, es que en el grupo que la tom¨® la incidencia del VIH fue del 1,2%, y en la del otro, del 9%. esta ¨²ltima cifra es muy alta, e indica que la poblaci¨®n que participaba en el ensayo ten¨ªa frecuentes relaciones sin protecci¨®n.
La conclusi¨®n de los autores del trabajo es que "debe a?adirse la PrEP a la prevenci¨®n est¨¢ndar de hombres que tienen riesgo de contraer VIH por tener relaciones con otros hombres". Al decir medidas est¨¢ndar se insiste en que no deben eliminarse otras, como el uso de preservativos. Esto va en l¨ªnea con otras afirmaciones del mismo estilo de la OMS, que afirma que ¡¤"el reto ahora es hacer llegar" esta nueva alternativa.
En Espa?a, las gu¨ªas de tratamiento para personas con VIH que acuerdan el Ministerio de Sanidad y Gesida (Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Espa?ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog¨ªa) a¨²n no van tan lejos. La ¨²ltima es de 2015, y en ella no se nombra. "Ello se debe a que se trata de gu¨ªas de tratamiento, no de prevenci¨®n", explica Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Molina, secretario (equivalente a vicepresidente) de Gesida. En 2013 -antes de conocerse los resultados de estos ¨²ltimo ensayos- s¨ª hubo una menci¨®n en la gu¨ªa: "La PrEP es un reto para los organismos internacionales". "Teniendo en cuenta los escasos recursos existentes, se plantea la duda entre ofertar PrEP a personas no infectadas o TAR [terapia antirretroviral] a las personas infectadas. La mejor estrategia de salud p¨²blica en la actualidad es la de ofertar TAR a todos los pacientes infectados y reservar PrEP para casos muy espec¨ªficos".
El debate sigue en t¨¦rminos parecidos. "Es un debate que hay que abrir sin moralina", afirma P¨¦rez Molina. El asunto de "a qui¨¦n hay que d¨¢rselo, qui¨¦n lo va a financiar" tiene "suficiente entidad propia como para discutirlo aparte". "El grado de evidencia es grand¨ªsimo, y este estudio, como el Ipergay, aportan datos de su eficacia".?
En Estados Unidos y oros pa¨ªses de Am¨¦rica, el acceso a los medicamentos necesarios es solo cuesti¨®n de precio. El Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) lo recomienda y anima a informarse y adquirir el tratamiento. En Europa, la Agencia del Medicamento (EMA) no lo ha aprobado a¨²n. Adem¨¢s, si lo hiciera, en Espa?a y gran parte de Europa, los f¨¢rmacos no se pueden comprar en las farmacias, por lo que tienen que ser recetados en un hospital. La publicaci¨®n de este estudio es un paso para conseguir que la UE apruebe su uso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.