Una agenda transformadora para los pr¨®ximos 15 a?os
Otro mundo mejor es posible; pero no sin superar los obst¨¢culos que muchos intereses creados ir¨¢n poniendo en el camino

2015 es un a?o muy especial para la gobernanza mundial y el sistema de las Naciones Unidas: este a?o se celebra el 70 aniversario de su fundaci¨®n. Pero 2015 ser¨¢, sobre todo, recordado por un acontecimiento que tiene el potencial de transformar nuestro mundo y cambiar los destinos de la humanidad: en el mes de septiembre, en Nueva York, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptar¨¢ la nueva agenda universal de Desarrollo Sostenible, un plan de acci¨®n que compromete a todos los pa¨ªses del mundo en los pr¨®ximos 15 a?os a lograr un nuevo paradigma de desarrollo.
En el a?o 2000, la comunidad internacional adopt¨® los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una agenda dirigida a los pa¨ªses en desarrollo para lograr en 2015 reducir a la mitad la extrema pobreza y el hambre en el mundo, ampliar el acceso al agua potable y saneamiento, universalizar la educaci¨®n primaria, mejorar la salud materna y reducir dr¨¢sticamente la mortalidad infantil. 15 a?os despu¨¦s, algunas de estas metas han sido alcanzadas; otras, como la reducci¨®n en dos tercios de la mortalidad materna, no se han logrado plenamente.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han supuesto, probablemente, uno de los ejemplos m¨¢s contundentes del ¡°s¨ª se puede¡± en gobernanza internacional. Han demostrado la fuerza transformadora que tiene la definici¨®n de objetivos concretos y de metas cuantificables y medibles, para movilizar recursos, para focalizar y coordinar los esfuerzos de los gobiernos y la comunidad internacional, para implicar a la acci¨®n ciudadana y para conseguir resultados.
Pero los Objetivos de Desarrollo del Milenio ten¨ªan un alcance limitado. El mundo actual es probablemente m¨¢s inseguro, la desigualdad es creciente, los movimientos migratorios se han multiplicado, los desastres naturales crecen incesantemente, el calentamiento global es ya un hecho irreversible y el medio ambiente est¨¢ m¨¢s degradado. Aquellos objetivos no contemplaban un compromiso suficiente con la sostenibilidad ambiental, sin la que el desarrollo humano tampoco ser¨ªa viable. Porque no hay desarrollo y bienestar posible en un planeta muerto.
Los? ODM fueron uno de los ejemplos m¨¢s contundentes del ¡°s¨ª se puede¡±, pero ten¨ªan un alcance limitado
Por ello en 2012, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 20 a?os despu¨¦s de la famosa conferencia de R¨ªo 92, se acord¨® empezar a trabajar en un nuevo marco global para el desarrollo posterior a 2015, denominado com¨²nmente como Agenda Post-2015, que continuase y fortaleciese los logros alcanzados a trav¨¦s de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero ampliando los compromisos al conjunto de pa¨ªses, estableciendo objetivos m¨¢s ambiciosos y universales e integrando la dimensi¨®n ambiental.
Por primera vez se contar¨¢ con un programa de acci¨®n que establezca responsabilidades y metas para todos los Gobiernos, reforzando un enfoque universal de derechos humanos que trasciende la tradicional divisi¨®n entre pol¨ªticas nacionales e internacionales. En un mundo unido social, econ¨®mica y ecol¨®gicamente, resulta ineficaz establecer fronteras nacionales a la resoluci¨®n de los problemas comunes. En definitiva, esta alianza global representa una poderosa plataforma para el avance de los derechos y bienestar de todas las personas ¡ªadultos, familias, ni?os y ni?as¡ª, bajo la consigna de no dejar a nadie atr¨¢s.
Cinco son las ¨¢reas de importancia cr¨ªtica de este nuevo plan de acci¨®n: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la cooperaci¨®n. El plan contempla 17 objetivos y 169 metas, como son:
Erradicar la pobreza en todas sus formas, acabando totalmente con la pobreza extrema y reduciendo a la mitad la relativa en cada pa¨ªs, incluyendo los pa¨ªses desarrollados; poner en pr¨¢ctica un sistema de protecci¨®n social para todos, incluidos niveles m¨ªnimos; asegurar a todos los pa¨ªses y habitantes el acceso a energ¨ªas fiables, sostenibles y modernas y la disponibilidad de agua y saneamiento; garantizar una educaci¨®n de calidad inclusiva para todos, incluidas las ni?as, y alcanzar la igualdad entre los g¨¦neros empoderando a las mujeres. Espec¨ªficamente se menciona la necesidad de poner fin a las muertes prevenibles de los reci¨¦n nacidos y ni?os menores de cinco a?os y a todas las formas de desnutrici¨®n; proteger a todos los ni?os de la violencia, la explotaci¨®n y el abuso; erradicar el matrimonio infantil, la mutilaci¨®n genital femenina, otras pr¨¢cticas nocivas, y el trabajo infantil en todas sus formas.
Los gobiernos del mundo, incluido el de Espa?a, deber¨¢n aplicar la agenda global?
Otros objetivos y metas apuntan a fomentar un crecimiento econ¨®mico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos; reduciendo las desigualdades entre pa¨ªses y dentro de ellos; garantizando pautas de consumo y de producci¨®n sostenibles; desarrollando infraestructuras resilientes; y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros y sostenibles, en un ambiente saludable. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio clim¨¢tico y sus efectos y frenar la p¨¦rdida de diversidad biol¨®gica, deteniendo y revertiendo la degradaci¨®n del planeta, promoviendo la utilizaci¨®n sostenible de los ecosistemas terrestres y acu¨¢ticos.
Los gobiernos del mundo, incluido el de Espa?a, deber¨¢n aplicar la agenda global en el plano de las pol¨ªticas dom¨¦sticas y de la cooperaci¨®n internacional al desarrollo, de cara a que se concreten en mejores oportunidades y bienestar para todas las personas, en especial, para los ni?os. En definitiva, los estados deben definir de forma participativa los planes nacionales que permitan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y ser¨¢n evaluados posteriormente de forma global y comparativa.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son una agenda com¨²n de compromisos ¡ªtan ambiciosos como necesarios¡ª para transformar nuestro mundo. ?Estar¨¢n los gobiernos a la altura de esos compromisos? ?Ejercer¨¢ la sociedad civil la suficiente presi¨®n a los gobiernos y a las instituciones internacionales? Porque otro mundo ¡ªambientalmente sostenible, econ¨®micamente pr¨®spero y socialmente justo¡ª es posible; pero esa transformaci¨®n no se har¨¢ sola, sin superar los obst¨¢culos que muchos intereses creados ir¨¢n poniendo en el camino.
Joaqu¨ªn Nieto es director de la Oficina de la OIT para Espa?a.
Carmelo Angulo es presidente del Comit¨¦ espa?ol de UNICEF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Educaci¨®n primaria universal
- Mortalidad materna
- Mortalidad infantil
- Unicef
- Mortalidad
- Agenda Post-2015
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Objetivos Milenio
- Maternidad
- Familia
- Programas ONU
- Infancia
- Pobreza
- Salud p¨²blica
- ONU
- Desarrollo sostenible
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Salud
- Problemas sociales
- Sociedad
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro