El Comercio justo hoy: avances y retos

Por Mercedes Garc¨ªa de Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo
Las ventas de Comercio Justo en Espa?a contin¨²an aumentando. En el ¨²ltimo a?o han crecido un 8% hasta llegar a 33,2 millones de euros (*). Esto significa que cada vez m¨¢s personas optan por esta alternativa comercial. Si m¨¢s consumidores la eligen es porque cada vez hay m¨¢s establecimientos donde est¨¢n presentes estos productos. De hecho, casi tres cuartas partes de las ventas de Comercio Justo se realizan en grandes superficies, locales de hosteler¨ªa, helader¨ªas o a trav¨¦s de m¨¢quinas de vending. Y por supuesto tambi¨¦n se pueden encontrar en nuestras tiendas propias y en otros minoristas convencionales.

Y ?cu¨¢les son los productos m¨¢s vendidos de Comercio Justo? Seg¨²n los datos, las preferencias del p¨²blico son el caf¨¦, el az¨²car y los dulces (productos elaborados con az¨²car y/o cacao). M¨¢s del 80% de los ingresos del sector son generados por estos tres. Si tenemos en cuenta su origen, gran parte del caf¨¦ que compramos en Espa?a ha sido cultivado en Nicaragua, Uganda y Tanzania. El az¨²car procede, en gran medida de Paraguay, y el cacao de Rep¨²blica Dominicana, entre otros. En general, la alimentaci¨®n sigue siendo lo m¨¢s vendido dentro del sector, mientras que otro tipo de art¨ªculos, como los de textil, representan solo un 1¡¯5% de los ingresos, y otros, como los de cosm¨¦tica, un 2%.
Que las ventas y el n¨²mero de consumidores de Comercio Justo aumenten es una buena noticia, especialmente por los beneficios que genera en los productores-as de Am¨¦rica Latina, ?frica y Asia. Pero adem¨¢s aqu¨ª, en el Norte, las organizaciones de Comercio Justo trabajamos por la justicia social, econ¨®mica y medioambiental, sobre todo desde las tiendas, donde adem¨¢s de venta, se realizan actividades de concienciaci¨®n ciudadana, articul¨¢ndonos con otras iniciativas de econom¨ªa solidaria. Sin embargo todav¨ªa queda mucho camino por recorrer.
Pese al crecimiento, el peso del sector en la cesta de la compra todav¨ªa es escaso. Si atendemos al gasto medio de cada consumidor-a en nuestro pa¨ªs durante 2014, ¨¦ste fue solo de 70 c¨¦ntimos de euro. Compar¨¢ndonos con otros pa¨ªses de nuestro entorno nos encontramos a la cola del consumo en Europa, donde el gasto medio en estos productos es 19 veces superior al de nuestro pa¨ªs.
As¨ª pues es necesario continuar trabajando en la difusi¨®n de esta alternativa comercial y en la concienciaci¨®n de los consumidores-as para que el Comercio Justo tenga mucha m¨¢s presencia en la vida cotidiana. Pero tambi¨¦n hay mucho trabajo por hacer en otro nivel, el de la Administraci¨®n P¨²blica.
Desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos parece fundamental que las Administraciones P¨²blicas, en sus contratos de compras y suministros no tengan ¨²nicamente en cuenta el criterio del precio y den un paso m¨¢s valorando tambi¨¦n otros aspectos sociales y medioambientales. De esta manera las instancias p¨²blicas estar¨ªan apoyando iniciativas econ¨®micas que est¨¢n en las ant¨ªpodas del modelo econ¨®mico que nos ha llevado a la crisis. Por ello, en este a?o electoral, hacemos un llamamiento para que estas buenas pr¨¢cticas sean cada vez m¨¢s comunes en nuestras administraciones p¨²blicas y no una loable excepci¨®n.
A d¨ªa de hoy esta es, a grandes rasgos, la realidad del Comercio Justo en nuestro pa¨ªs con sus avances y sus retos que nos animan m¨¢s si cabe a continuar trabajando para consolidar esta alternativa econ¨®mica y comercial respetuosa con los Derechos Humanos y laborales, y que beneficia no solo a los productores-as, sino tambi¨¦n a los consumidores-as y al medio ambiente.
(*) El informe ¡°El Comercio Justo en Espa?a. Sector textil e injusticia comercial¡±, publicado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo puede consultarse o descargarse en www.comerciojusto.org
Fotos: Alternativa 3 e Ideas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.