Semana de Ciudades: 4 lecciones sobre el futuro de nuestras urbes

Por Horacio Terraza (*)
Pareciera que el incesante crecimiento urbano en las ciudades viene acompa?ado de un¡ªesperable¡ªmayor poder econ¨®mico y de un sorprendente mayor poder pol¨ªtico, a tal punto que en muchos casos la toma de decisiones est¨¢ pasando de manos de los gobiernos centrales a los sub-nacionales. Las ciudades se han convertido en los nuevos actores globales y en las plataformas de prueba para la innovaci¨®n y el desarrollo sostenible. Esto es especialmente cierto para Am¨¦rica Latina y el Caribe¡ªla segunda regi¨®n m¨¢s urbanizada del planeta¡ªdonde las ciudades emergentes hoy en d¨ªa generan cerca del 30% del PIB de la regi¨®n.
Estas ciudades tambi¨¦n entienden que para mantener este liderazgo y sobrevivir, el ser m¨¢s competitivas ser¨¢ un factor determinante. Para ello, tendr¨¢n que atraer a los ciudadanos mejor educados y m¨¢s creativos, y la ¨²nica manera de hacerlo ser¨¢ ofreciendo una mejor calidad de vida: siendo m¨¢s seguras, con mejor transporte p¨²blico, mejor calidad de aire, m¨¢s transparentes, etc. Un mix de factores dif¨ªcil de lograr.
Conscientes de este desaf¨ªo, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) ha organizado la primera Semana de Ciudades en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): una serie de reuniones y eventos dedicados a reflexionar y aprender sobre experiencias internacionales en gesti¨®n y desarrollo urbano, que poseen en com¨²n la innovaci¨®n como elemento clave.
Durante la semana se presentaran importantes lecciones aprendidas durante los cinco primeros a?os del programa ICES en la regi¨®n, poniendo particular ¨¦nfasis en las siguientes cuatro:
1. Los j¨®venes son agentes de cambio en nuestras ciudades a menudo no integrados en la b¨²squeda de soluciones. Hemos aprendido que la innovaci¨®n y la creatividad tienen lugar en las universidades, mucho m¨¢s que en las salas de conferencias. Es por ello que lanzamos el BID UrbanLab: un concurso universitario que busca promover el talento regional y servir como fuente de innovaci¨®n en la gesti¨®n multisectorial e integral de ciudades. La primera edici¨®n del concurso premiar¨¢ el desarrollo de un proyecto urban¨ªstico integral para Curund¨², un barrio de la Ciudad de Panam¨¢, a fin de transformarlo en un ¨¢rea con mejores condiciones urbanas y calidad de vida para sus habitantes. Las presentaciones de los tres finalistas del BID UrbanLab y la premiaci¨®n del concurso tendr¨¢n lugar este lunes 28 de septiembre en el Banco Interamericano de Desarrollo. M¨¢s info y livestream.
2. Las soluciones m¨¢s exitosas son de car¨¢cter multidisciplinario y deben incorporar escenarios de cambio clim¨¢tico en su dise?o. Hemos aprendido que la ciudad debe ser vista como un sistema, donde la clave para un futuro sostenible est¨¢ en identificar las ¨¢reas prioritarias de acci¨®n y dise?ar proyectos que permitan resolver m¨²ltiples retos de forma simult¨¢nea. Por ejemplo, la transformaci¨®n de un espacio p¨²blico puede ayudar a mejorar la movilidad de una ciudad, la seguridad ciudadana, el drenaje urbano y la resiliencia de la ciudad ante desastres. Este 29 de septiembre, algunas de las mentes m¨¢s creativas e innovadoras se reunir¨¢n en Demand Solutions, un evento para compartir ideas y soluciones multisectoriales para mejorar la calidad de vida en las ciudades. M¨¢s info y livestream
3. Ciudades para la Gente. Las ciudades deben volver a ser dise?adas y pensadas para la gente y no para el auto. Del an¨¢lisis del n¨²mero de viajes realizados en centros urbanos de la regi¨®n, aprendimos que el 70% de ellos son realizados por peatones y el 30% en autos. Sin embargo, el espacio f¨ªsico de la calle est¨¢ dise?ado precisamente a la inversa: 70% para el auto y 30% para peatones. Necesitamos democratizar el uso del espacio p¨²blico y cambiar el paradigma actual. Para hablar de esto hemos invitado el martes 29 de septiembre a Jan Gehl, arquitecto dan¨¦s y padre del ¡°urbanismo para la gente¡±. M¨¢s info y livestream
4. Las ciudades inteligentes no necesitan tecnolog¨ªa, necesitan alcaldes con visi¨®n de futuro e informados. Hemos aprendido que el intercambio de conocimiento y buenas pr¨¢cticas entre las ciudades es fundamental para el crecimiento de la regi¨®n. Esto la ICES lo hace posible a trav¨¦s de la capacitaci¨®n¡ªonline y presencial¡ªde servidores p¨²blicos, la difusi¨®n de experiencias exitosas, y la organizaci¨®n de foros regionales para el intercambio de experiencias en temas urbanos. Este 30 de septiembre tendr¨¢ lugar el primer Foro de Alcaldes de Am¨¦rica Latina y el Caribe en el que m¨¢s de 40 alcaldes de la regi¨®n compartir¨¢n visiones sobre c¨®mo afrontar los principales desaf¨ªos de sus ciudades. M¨¢s info.
Los invitamos a formar parte de estos y otros eventos durante la primera Semana de Ciudades que tendremos en el BID, y a sumarse al esfuerzo por repensar las ciudades de la regi¨®n¡ªy del mundo¡ªpara as¨ª poderlas hacer cada vez m¨¢s sustentables.
(*) Horacio Terraza es el Coordinador por parte de la Gerencia de Infraestructura y Medioambiente, de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID. Al mismo tiempo es Especialista Principal de la Divisi¨®n de Agua y Saneamiento. Su formaci¨®n es en ingenier¨ªa, con 20 a?os de experiencia profesional en el campo urbano-ambiental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.