La belleza est¨¢ en los ojos de quien la contempla
Un experimento con gemelos muestra que los gustos faciales no tienen nada que ver con la gen¨¦tica

Se dice que Google ha acabado con las discusiones de taberna, pero esto no es exacto. ?Es m¨¢s guapo Pablo Iglesias o Pedro S¨¢nchez? ?Jude Law o Benedict Cumberbatch? ?Keira Knightley o Emma Watson? Aqu¨ª empezamos a patinar, ?no es cierto?, porque eso no se puede zanjar buscando en Google. Sobre la fealdad puede haber cierto consenso, pero la belleza es a menudo una cualidad vol¨¢til y equ¨ªvoca como la brisa de octubre. Un experimento confirma ahora que la belleza est¨¢ en los ojos de quien la contempla. Y los detalles son bien interesantes.
Por ejemplo, las diferencias de gusto sobre la belleza de los dem¨¢s no tienen nada que ver con la gen¨¦tica, sino que son el resultado de las experiencias pasadas de cada individuo, que son tan irrepetibles como cualquier otro producto de la historia. Esto es m¨¢s curioso de lo que parece, porque la habilidad para reconocer caras tambi¨¦n difiere mucho entre personas, y en este caso s¨ª que se debe a la gen¨¦tica.
Dicho lo cual, es preciso aclarar un matiz importante. La belleza incluye aspectos tan generales ¨Ccomo el gusto por la simetr¨ªa, o por los rasgos de la juventud y la salud¡ª que s¨ª vienen influidos por los genes. Son las diferencias m¨¢s sutiles las que no lo est¨¢n, como al elegir entre dos caras guapas. Aqu¨ª no se trata de elegir entre Paul Newman y Quasimodo, sino de algo m¨¢s parecido a los ejemplos del primer p¨¢rrafo. No seamos groseros, que as¨ª no hay forma de mantener una buena discusi¨®n durante toda la tarde-noche.

Los psic¨®logos Laura Germine, del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, y Jeremy Wilmer, del Wellesley College, ambos en Massachusetts, han alcanzado estas conclusiones analizando las preferencias faciales de m¨¢s de 35.000 voluntarios a trav¨¦s de su web www.TestMyBrain.org, donde cualquier lector puede participar en una variedad de proyectos si lo desea. Utilizaron ese an¨¢lisis masivo para dise?ar una prueba muy eficaz, y despu¨¦s la usaron sobre 547 parejas de gemelos y 214 parejas de mellizos del mismo sexo. Todos ellos evaluaron la belleza de 200 caras. Presentan los resultados en la revista Current Biology.
La comparaci¨®n entre gemelos (todos los genes id¨¦nticos) y mellizos (que solo comparten la mitad de los genes, como cualquier par de hermanos) es un m¨¦todo bien rodado y muy eficaz para determinar el grado de heredabilidad de cualquier rasgo, f¨ªsico o psicol¨®gico. Un hecho notable establecido por la psicolog¨ªa experimental en las ¨²ltimas d¨¦cadas es que casi cualquier caracter¨ªstica psicol¨®gica que se pueda medir ¨Cagresividad o apaciguamiento, car¨¢cter experimentador o conservador, habilidad matem¨¢tica o musical, inteligencia general o especial¡ª muestra un peso gen¨¦tico cercano al 50%.
Las diferencias de gusto sobre la belleza de los dem¨¢s no tienen nada que ver con la gen¨¦tica, sino que son el resultado de las experiencias pasadas de cada individuo
La evaluaci¨®n de la belleza es, por tanto, la primera cualidad psicol¨®gica que se escapa de ese esquema. No depende de los genes, sino de la experiencia individual. ¡°Los tipos de entornos que son importantes para este rasgo¡±, explica Germine, ¡°no son los que comparten dos personas que han crecido en la misma familia, sino que son mucho m¨¢s sutiles e individuales, incluyendo posiblemete cosas como las experiencias ¨²nicas y altamente personales con los amigos y los colegas, as¨ª como las redes sociales y los medios de comunicaci¨®n¡±.
Por tanto, he aqu¨ª otra pregunta para la discusi¨®n tabernaria de esta tarde: ?qu¨¦ son los c¨¢nones de belleza, y de qu¨¦ forma var¨ªan con el tiempo o la cultura? No lo busques en Google.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.