Las matem¨¢ticas prueban que la ropa que vistes desfil¨® en Nueva York
Un nuevo modelo matem¨¢tico mide c¨®mo influyen los desfiles de moda en la forma de vestir de la gente de a pie
Aunque las prendas que llevan las modelos en las pasarelas m¨¢s famosas del mundo nos parecen imposibles de vestir y algo ajeno a nuestro d¨ªa a d¨ªa, nuestra ropa est¨¢ m¨¢s inspirada en ellas de lo que creemos. Un grupo de cient¨ªficos de Taiw¨¢n, en colaboraci¨®n con la Universidad de Rochester (en Nueva York), ha desarrollado un modelo matem¨¢tico capaz de medir cu¨¢nto influyen los desfiles de moda en la forma de vestir de la gente de a pie. Ahora, para saber qu¨¦ es lo que se lleva, no es necesario consultar a Anna Wintour (la famosa editora de la revista de moda Vogue), basta con un programa de ordenador.
Este grupo de cient¨ªficos ha desarrollado un sistema que permite que un ordenador detecte cu¨¢les son las tendencias de moda de la calle. Han utilizado algoritmos para que el ordenador identifique nueve secciones del cuerpo humano: el torso, los dos brazos, las piernas... Tambi¨¦n diferencia las caracter¨ªsticas de la ropa, como el color o la textura; o si es una falda, vestido o pantal¨®n.
Con estas bases de datos, el ordenador hace una radiograf¨ªa de lo que llevan las modelos en la pasarela y otra de lo que se pone la gente de la calle, y las compara, seg¨²n?el estudio ?Qui¨¦n viste de Prada en Nueva York?, de Kuanting Chen y sus colegas.
El experimento se ha llevado a cabo tomando como ejemplo las semanas de la moda de Nueva York de 2014 y 2015 y la forma de vestir de los ciudadanos de la urbe durante la temporada siguiente. Las diferencias entre los desfiles y la ropa de calle eran muy bajas en comparaci¨®n con el n¨²mero de prendas que se acaban pareciendo a lo que la gente lleva. "No son prendas exactamente iguales, pero los colores, los largos de las faldas y las mangas o el estilo de calzado, coinciden", aseguran los responsables de la investigaci¨®n.
Las diferencias m¨¢s grandes respecto a la pasarela ten¨ªan que ver con cuestiones clim¨¢ticas
En los estudios realizados vieron que las diferencias m¨¢s grandes respecto a la pasarela ten¨ªan que ver con cuestiones clim¨¢ticas. El verano de 2014 fue el m¨¢s fr¨ªo de la ¨²ltima d¨¦cada en Nueva York. Eso hizo que la gente usase ropa de abrigo de la temporada anterior, aunque no estaba previsto en las pasarelas. Al a?o siguiente, la gente utiliz¨® colores brillantes tanto en la parte superior como inferior del cuerpo, a pesar de que en las pasarelas solo aparec¨ªan en la parte superior: la ropa de colores claros absorbe menos luz solar y es m¨¢s fresca.
Las tendencias de los desfiles de moda proporcionan una referencia de la ropa que la gente se pone y tienen una influencia significativa en la vida cotidiana de las personas, seg¨²n este grupo de cient¨ªficos. Sin embargo, condiciones naturales y sociales como el clima podr¨ªan ser factores importantes que cambian la tendencia.
Los cambios entre los desfiles y la ropa de calle son muy peque?os, seg¨²n el estudio, que utiliza algoritmos para que el ordenador identifique nueve secciones del cuerpo humano
Este trabajo puede dar trucos a la industria de la moda para saber qu¨¦ es lo que m¨¢s lleva la gente, asegura Kezhen Chen, coautor del estudio. "Ayuda a los distribuidores y a los fabricantes a adaptar la oferta de la cadena". Esto significa que, en el futuro, las tiendas podr¨ªan cumplir con la demanda inminente de un estilo que se est¨¢ haciendo popular, seg¨²n el ordenador.
El discurso de Miranda Priestly, la experta en moda protagonista de la pel¨ªcula El diablo viste de Prada, ya no es solo ciencia ficci¨®n: "Es gracioso que algunas personas piensen que han elegido una prenda de vestir que les exime de la industria de la moda", dice Priestly en una escena de la pel¨ªcula. "Cuando, en realidad, est¨¢s usando el jersey que fue seleccionado para ti por personas como nosotros [expertos de la moda]".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.