Diez pel¨ªculas sobre el espacio que nos env¨ªan inquietantes mensajes a la Tierra
Cuando el hombre est¨¢ ah¨ª arriba dice siempre la verdad. Estas son 'Marte' y otros filmes de astronautas que nos advierten de cosas

No, casi nunca las se?ales que nos llegan desde el espacio dicen cosas positivas de los que habitamos en la Tierra. Es m¨¢s bien al contrario. La naturaleza humana toma todo tipo de formas y met¨¢foras en el cine, pero es en aquellas pel¨ªculas ambientadas en el espacio en las que, despojados de las convenciones sociales que dicta el planeta Tierra, el comportamiento de los humanos se visceraliza y saca su verdadero instinto. Y normalmente no suele ser bonito.
Ma?ana se estrena la nueva pel¨ªcula de Ridley Scott, Marte (The Martian), con el protagonismo de?Matt Damon, que se suma a la tendencia de los ¨²ltimos a?os por producir filmes de gran presupuesto sobre este tema (como Gravity o Interstellar). A continuaci¨®n, repasamos diez ejemplos de cine espacial que nos env¨ªan mensajes inquietantes a los terraqueos. Est¨¢ en nuestra mano hacer (o no) caso al recado.
- 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO (Stanley Kubrick, 1968)
Lo normal es que una pel¨ªcula del espacio apueste por la alegor¨ªa de una sola cuesti¨®n humana, pero el director Stanley Kubrick lo quer¨ªa todo. 2001 es un hito de los efectos visuales y las miniaturas, y adem¨¢s plantea conflictos acerca del existencialismo, la tecnolog¨ªa, la evoluci¨®n humana, la inteligencia artificial y la vida alien¨ªgena. Un a?o antes de la llegada del hombre a la Luna (fue en 1969 y la pel¨ªcula es de 1968), Kubrick fantase¨® con esta hip¨®tesis. Recibida con frialdad por la cr¨ªtica, es ahora un referente. Aunque en la ¨¦poca apenas cubri¨® su presupuesto de 9,2 millones de euros en su estreno, ha acabado multiplic¨¢ndolo por 20 por los sucesivos reestrenos.
Arthur C. Clarke, autor del relato en el que se basa, escribi¨® la novela mientras trabajaba en el gui¨®n a cuatro manos con Kubrick. Probablemente porque sab¨ªa que la ausencia de comunicaci¨®n verbal y el tono cr¨ªptico de la pel¨ªcula dejar¨ªan al p¨²blico confundido. Gracias a la novela, sabemos que el monolito es un s¨ªmbolo construido por una raza extraterrestre que evolucion¨® de vida org¨¢nica a biomec¨¢nica, y de ah¨ª a pura energ¨ªa que viaja por el cosmos. El monolito marca cada salto cualitativo de la evoluci¨®n humana: el aprendizaje de las herramientas, la conquista del espacio y la conversi¨®n en entes no sujetos al espacio. Esto le arruin¨® la fiesta a Stanley Kubrick, porque ¨¦l quer¨ªa remover el subconsciente del espectador, no su raciocinio.
El recado que nos env¨ªa... El ser humano evolucionar¨¢ hasta que la inteligencia artificial sea m¨¢s lista que nosotros.

- APOLO XIII (Ron Howard, 1995)
"Houston, tenemos un problema". Es una frase casi m¨¢s conocida que la propia pel¨ªcula. La peripecia de la tripulaci¨®n del Apolo XIII (basada en hechos reales) cuenta la carrera espacial pasada de moda: tan solo un a?o despu¨¦s de que el mundo entero contuviera la respiraci¨®n con los primeros pasos del hombre sobre la Luna, a nadie le importaban ya las siguientes expediciones, que ni siquiera eran televisadas. Todo cambi¨® cuando una explosi¨®n imposibilita su regreso a la Tierra y todo el pa¨ªs est¨¢ pendiente de ellos.
El recado que nos env¨ªa... A nadie le importa tanto tu existencia como cuando eres carne sensacionalista.
- CONTACT (Robert Zemeckis, 1997)

Jodie Foster intepreta a una obstinada cient¨ªfica que se pasa su vida esperando mensajes de vida alien¨ªgena porque de peque?a su padre le dijo que lo hiciera.?Robert Zemeckis, director de Regreso al futuro y Forrest Gump, propone una cr¨®nica realista de c¨®mo reaccionar¨ªa la raza humana si efectivamente los extraterrestres nos invitaran a visitarles. Por supuesto, el ej¨¦rcito querr¨ªa ponerse al mando y la Iglesia intentar¨ªa encerrar a Jodie Foster en un psiqui¨¢trico. Sin caer en la manipulaci¨®n, Contact contiene una emotividad que no se puede analizar con ning¨²n manual de cine.
El recado que nos env¨ªa... La gente siempre va a creer lo que quieren creer.
- GATTACA?(Andrew Niccol, 1997)

Teniendo en cuenta que seg¨²n Hollywood cualquiera que se d¨¦ un garbeo por la NASA puede acabar yendo al espacio, una pel¨ªcula sobre lo dif¨ªcil que es hacerse astronauta es muy pertinente. Vincent Freeman (interpretado por Ethan Hawke) no soporta la vida de fregasuelos que le ha tocado y se rebela contra ello (?record¨¢is cuando en las pel¨ªculas nadie se rebelaba contra nada y asum¨ªan su desgracia?), llev¨¢ndose por delante a quien haga falta.
Al contrario que en Gravity, aqu¨ª es la Tierra (la nuestra, pero con un sistema de selecci¨®n biol¨®gica bastante m¨¢s fascista) lo que es insoportablemente hostil. El protagonista est¨¢ desarraigado, y lo ¨²nico que quiere es dejar de pisar este suelo que s¨®lo le ha dado disgustos y no volver jam¨¢s.
El recado que nos env¨ªa...?La clase dirigente no te va a permitir ser nada distinto a lo que han preparado para ti.
- ARMAGEDDON?(Michael Bay, 1998)
Un grupo de extractores de petr¨®leo (en serio, es cuesti¨®n de tiempo que manden peluqueros al espacio) tiene que aterrizar en un meteorito, taladrar un agujero y soltar una bomba nuclear que salve al planeta Tierra. Por el camino, vivir¨¢n aventuras con un ruso (borracho, por supuesto) y un militar que lo soluciona todo a tiros. As¨ª es, estamos en una pel¨ªcula de Michael Bay, ese director que cree que si un plano dura m¨¢s de 2 segundos se quedar¨¢ impotente.
La prepotencia y la testosterona son la ley de una misi¨®n espacial que parece concebida por dos ni?os de cinco a?os jugando con legos. No obstante, est¨¢ tan bien explicada que se vieron obligados a aclarar que "la cooperaci¨®n prestada por la NASA no significa que respalden la base cient¨ªfica de esta pel¨ªcula", ya que al parecer Bruce Willis (el protagonista) necesitar¨ªa una cabeza nuclear 1.000 millones de veces m¨¢s potente que la que saca en la pel¨ªcula. El guionista se justific¨® asegurando que la NASA no quiere que creamos que Armageddon es veros¨ªmil porque retrata descubrimientos de investigaciones top secret. Michael Bay sabe elegir a su equipo.
El recado que nos env¨ªa...?En el caso de que llegue el fin del mundo, dependemos totalmente de Estados Unidos.
- SUNSHINE (Danny Boyle, 2007)
Un equipo de cient¨ªficos viaja al Sol para revitalizar su energ¨ªa. Por el camino, cometen un error cl¨¢sico en el cine espacial: salirse de la misi¨®n y liarla parda. La cat¨¢strofe pondr¨¢ a prueba su propia humanidad: ?es posible o siquiera necesario mantener las reglas de comportamiento humano cuando est¨¢s aislado en una nave en la que ya nada importa? Sunshine se aferra a dos convenciones de Hollywood que la lastran: explicarlo todo una y otra vez para que el espectador no se pierda y poner a un reparto en el que la mitad son famosos y la otra mitad no. Adivinad qui¨¦nes son los primeros en morir.
El recado que nos env¨ªa...?Mantener convenciones sociales en circunstancias extremas no sirve de nada. Todos somos polvo.
- MOON?(Duncan Jones, 2009)

El prop¨®sito de la existencia humana le preocupa mucho al cine (y a las personas con tiempo libre) posterior a la II Guerra Mundial. Desde Rosencrantz y Guilderstern han muerto, de Tom Stoppard (dos personajes de Hamlet afligidos por su no-existencia fuera de la obra) hasta los mu?ecos de Toy Story o la escotilla de Perdidos en la que deb¨ªa introducirse un c¨®digo cada 108 minutos, la ficci¨®n se ha sublevado una y otra vez contra la inercia de la existencia autom¨¢tica.
Como quer¨ªa demostrar el extravagante (otros preferir¨ªan llamarle "psic¨®pata") psic¨®logo Stanley Milgram, dale a alguien una tarea que crea importante y se pasar¨¢ el tiempo que quieras ejecut¨¢ndola. Esa es la premisa de Moon, en la que Sam Bell (interpretado por Sam Rockwell) debe pasar tres a?os supervisando la extracci¨®n de combustible en la Luna, hasta que su empresa traspapela un par de documentos y Sam se topa con un clon suyo. Las emociones fuertes est¨¢n aseguradas. Y no, no es una comedia de enredo. El director es Duncan Jones, hijo de David Bowie, as¨ª que si todo sigue su curso el hijo de Duncan por fin se har¨¢ astronauta de verdad.
El recado que nos env¨ªa... Tener un trabajo nos hace cuestionar el mundo menos, y por lo tanto ser m¨¢s manejables.
- GRAVITY?(Alfonso Cuar¨®n, 2013)
A pesar del estupor generalizado, la elecci¨®n de Sandra Bullock para interpretar a una ingeniera biom¨¦dica que nadie sabe muy bien qu¨¦ pinta en el espacio es muy l¨®gica. Bullock lleva toda su carrera explotando su desparpajo en papeles de pez fuera del agua: una conductora de autob¨²s forzada a ser hero¨ªna de acci¨®n (Speed), una agente del FBI infiltrada en un concurso de belleza (Miss agente especial) o una ricachona abocada a ser simp¨¢tica con su asistenta (Crash). Los apuros de la doctora Ryan Stone (el personaje de Bullock), gracias a la convulsa c¨¢mara de Cuar¨®n, se convierten en nuestra angustia; y la torpeza de su peripecia resulta desesperadamente veros¨ªmil.
Si algo queda claro en Gravity es que el espacio es un lugar hostil, no apto para la superviviencia humana por culpa de la gravitaci¨®n infinita y la chatarra letal. Pero la vida siempre se abre camino, o al menos lo intentar¨¢ de forma instintiva. El personaje de Bullock no tiene ninguna raz¨®n para querer vivir, pero sus impulsos (tambi¨¦n conocidos como "alma") desafiar¨¢n la l¨®gica, que le boicotea una y otra vez machac¨¢ndola a estar condenada a morir en la inmensidad. El estudio quer¨ªa que el personaje de Bullock fuese masculino para que lo encarnase Tom Cruise, y que hubiera muchos helic¨®pteros de rescate. Cuar¨®n les dio una homeaje en 3D a la canci¨®nSpace Oddity, de David Bowie, que hace justicia con Major Tom, el personaje que protagoniza la pieza del rockero.
El recado que nos env¨ªa...?Solo cortando el cord¨®n umbilical que te ata a lo establecido podr¨¢s renacer.
- INTERSTELLAR?(Christopher Nolan, 2014)
S¨®lo Christopher Nolan, un director que se cree Mois¨¦s, podr¨ªa coger 146 millones de euros y hacer una pel¨ªcula cuyo mensaje es "yo, te amo con la fuerza de los mares". Interstellar es tan sobria en el dise?o de naves y planetas como ambiciosa en su planteamiento: la Tierra es un lugar irrespirable, por lo que Cooper (Matthew McConaughey) un granjero ex-piloto (los astronautas de verdad nunca son una opci¨®n para Hollywood) lidera una misi¨®n sin retorno para encontrar otro planeta adecuado.
Todo en Interstellar es intenso. La tensi¨®n es asfixiante, la m¨²sica del ¨®rgano parece fuera de control, los astronautas ego¨ªstas sirven para ver lo generoso que es Cooper y las l¨¢grimas caen de dos en dos. Este manique¨ªsmo conduce a una exigencia temeraria para el espectador: la fuerza del amor puede cuantificarse e impactar en otras fuerzas f¨ªsicas. Desde luego, nadie puede decir que vio venir ese discurso.
El recado que nos env¨ªa...?La madre naturaleza nos va a acabar echando a patadas, y nos lo mereceremos.
- MARTE (THE MARTIAN)?(Ridley Scott, 2015)
Una entrega m¨¢s del subg¨¦nero "misi¨®n que pone en peligro la vida de varias personas para rescatar a Matt Damon", en la que Ridley Scott vuelve a rodar con ¨ªmpetu. Puro entretenimiento de aventuras que celebra la existencia de las grandes mentes, de cuya financiaci¨®n depende nuestro futuro, ennoblece el trabajo en equipo y se r¨ªe de nuestra obsesi¨®n por colonizarlo todo. Ya dec¨ªa Pocahontas que "te crees se?or de todo territorio", y ahora que hemos encontrado agua en Marte (convenientemente, durante la semana de promoci¨®n de esta pel¨ªcula) es cuesti¨®n de tiempo que alguien monte all¨ª un spa.
Basada en la novela El marciano, de Andy Weir, y celebrada por la cr¨ªtica como un entretenimiento puro de aventuras, Marte se aleja del tono filos¨®fico y trascendental del cine espacial reciente. Aun as¨ª, es una pel¨ªcula con mensaje: el trabajo en equipo y las grandes mentes salvar¨¢n a una humanidad obsesionada con colonizar all¨¢ donde vaya. El cine ambientado en el espacio suele proponer no s¨®lo el deleite visual del espectador, sino tambi¨¦n un mensaje sobre c¨®mo hacer del planeta Tierra un lugar m¨¢s decente.
El recado que nos env¨ªa...?Para conseguir el ¨¦xito, ning¨²n miembro del equipo debe quedarse por el camino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.