Venus y J¨²piter se encuentran en el cielo
En el amanecer del lunes, ambos planetas ser¨¢n visibles a simple vista Un fen¨®meno pr¨¢cticamente id¨¦ntico quiz¨¢ inspir¨® la construcci¨®n de uno de los monumentos m¨¢s enigm¨¢ticos que se conocen: el mausoleo de Ant¨ªoco I
Este lunes 26 de octubre de 2015, al amanecer, se podr¨¢ apreciar en el firmamento, muy cerquita de R¨¦gulo -la estrella m¨¢s brillante de la constelaci¨®n de Leo-, un fen¨®meno singular. Ese d¨ªa, el planeta Venus como Lucero del Alba se encontrar¨¢ en su m¨¢xima elongaci¨®n (momento de mayor separaci¨®n angular del Sol) dominando los cielos poco antes y durante el crep¨²sculo matutino. Y no solo eso, ser¨¢ tan brillante y se encontrar¨¢ tan lejos del Sol que podr¨¢ ser visto ?durante el d¨ªa! (siempre que se encuentre sobre el horizonte, claro). Pero lo m¨¢s singular es que no se encontrar¨¢ solo, sino que a menos de un grado de distancia (algo menos de dos di¨¢metros lunares) rivalizar¨¢ con ¨¦l en luminosidad la ¡°estrella¡± m¨¢s brillante del cielo nocturno (con el permiso de los Luceros del Alba y de la Tarde), el planeta J¨²piter, produci¨¦ndose uno de esos llamativos fen¨®menos de la naturaleza conocidos como conjunciones planetarias. Promete ser espectacular.
Curiosamente, esta?conjunci¨®n no ser¨¢ sino la culminaci¨®n de una serie de encuentros producidos durante el mes de octubre en que R¨¦gulo ha ido saludando progresivamente a Marte, Mercurio, J¨²piter y Venus, y a la luna menguante, a su paso por Leo. El ¨¦xtasis se produjo la madrugada del 9 de octubre de 2015 (ver imagen) cuando todas estas luminarias se ¡°dibujaron¡± en el cielo de manera simult¨¢nea creando un espect¨¢culo de belleza singular que se repite pocas veces en la vida de una persona. Si para rematarlo, el pico del Teide, Axis Mundi de las poblaciones abor¨ªgenes canarias, domina el horizonte, la manifestaci¨®n de lo sagrado, esa experiencia religiosa que dec¨ªa Mircea Eliade, es indiscutible.
Por ello resulta atrayente darse cuenta de que una fenomenolog¨ªa pr¨¢cticamente id¨¦ntica ser¨ªa quiz¨¢s la que inspirar¨ªa la construcci¨®n de uno de los monumentos m¨¢s enigm¨¢ticos que se conocen: el hierothesion (mausoleo) de Ant¨ªoco I de Comagene en Nemrud Dag, erigido en el siglo I a.C. en las lindes septentrionales de Mesopotamia. Este monumento, patrimonio mundial, sin duda constituye uno de los m¨¢s fascinantes enigmas hist¨®ricos de la humanidad. La situaci¨®n (en la cumbre de la monta?a m¨¢s alta de su entorno), disposici¨®n (en forma de terrazas orientadas a levante, norte y poniente) y los diversos elementos (series de estatuas colosales del rey Antioco y los dioses de Comagene junto a representaciones simb¨®licas de marcado car¨¢cter astron¨®mico) que caracterizan este impresionante monumento han desafiado las interpretaciones cient¨ªficas durante d¨¦cadas.
Entre estos elementos se incluye el famoso "hor¨®scopo" del le¨®n, que a menudo se ha utilizado en diversos intentos de interpretar y fechar las ruinas. La escena representa un le¨®n con estrellas en su cuerpo -muy probablemente la constelaci¨®n de Leo-, junto con una media luna esculpida en su pecho (ver imagen). Por encima del lomo del le¨®n, se identifican en griego tres estrellas: Pyroeis de Heracles, Stilbon de Apolo y Faet¨®n de Zeus, en representaci¨®n de los planetas Marte, Mercurio y J¨²piter, los tres protagonistas junto a Venus y la Luna, de nuestra imagen del 9 de octubre de 2015. En los a?os 50, Neugebauer y Van Hoessen argumentaron que la escena podr¨ªa representar una especie de hor¨®scopo, asociado a una conjunci¨®n planetaria, ocurrida el 6 o 7 de julio del a?o 62 a.C. al principio del reinado de Ant¨ªoco I, la fecha que ha sido tradicionalmente admitida en la historiograf¨ªa del monumento.
Pero la ciencia evoluciona, se reinventa y nuevas hip¨®tesis, mejor fundamentadas y basadas en las inscripciones encontradas en el propio mausoleo, permiten una nueva interpretaci¨®n. El trabajo del grupo de Arqueoastronom¨ªa del IAC en el lugar ha permitido postular que el hierothesion de Nemrud Dag refleja la situaci¨®n de los cielos en fechas precisas del a?o 49 a.C., en pleno apogeo del reinado de Ant¨ªoco I. En ese a?o, una conjunci¨®n planetaria producida en el mes de julio habr¨ªa situado en Leo a los planetas Mercurio, Marte, J¨²piter y Venus y al creciente lunar, en conjunci¨®n con la estrella R¨¦gulo, avatar del propio rey. En particular, el hor¨®scopo del le¨®n representar¨ªa el horizonte de poniente del 12 de julio poco despu¨¦s de la puesta de Sol; mientras que unas d¨ªas m¨¢s tarde, el 23 de julio del a?o 49 a.C., fecha del festival de la ascensi¨®n al trono de Ant¨ªoco I, las grandes estatuas de la terraza oriental del monumento habr¨ªan dirigido su mirada al orto solar, y de la propia R¨¦gulo, en conjunci¨®n con las cuatro divinidades planetarias representadas junto al propio rey en la estatuas colosales y cuyos nombres son descritos por las inscripciones del lugar: ¡°Mi Patria Comagene¡±, por Venus y la Luna; ¡°Zeus-Orosmasdes¡±, por J¨²piter; ¡°Apolo-Mitra-Helios-Hermes¡±, por Mercurio y el Sol; y ¡°Artagnes-Heracles-Ares¡±, por Marte.
Hoy en d¨ªa los ¡°encuentros de los mundos¡± nos admiran por su belleza y su singularidad, pero en la antig¨¹edad pod¨ªan despertar aut¨¦nticos ¨¦xtasis religiosos como manifestaciones de lo divino que condujeran a la construcci¨®n de algunas de las construcciones m¨¢s hermosas nunca erigidas por el ser humano: Nemrud Dag es en esto un paradigma.
Juan Antonio Belmonte Avil¨¦s es investigador del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC), donde lleva a cabo investigaci¨®n en exoplanetas y astronom¨ªa cultural. En la ¨²ltima d¨¦cada ha sido el representante espa?ol en la Misi¨®n Hispano-egipcia de Arqueoastronom¨ªa del Egipto antiguo.
Cr¨®nicas de AstroMAN?A es un espacio coordinado por el Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC), donde se publican relatos con el Universo como inspiraci¨®n, desde an¨¦cdotas hist¨®ricas relacionadas con la astronom¨ªa hasta descubrimientos cient¨ªficos actuales. Un viaje literario por el espacio y el tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.