Carne saludable y abundante sobre seis patas
Tras la crisis de las prote¨ªnas procesadas puede ser un buen momento para empezar a comer insectos
Las leyes son como las salchichas, que m¨¢s vale no ver c¨®mo las hacen¡±, dijo el canciller Otto Von Bismarck, que siendo alem¨¢n sabr¨ªa de lo que hablaba, y un siglo y medio despu¨¦s la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha venido en su apoyo. Las salchichas son seguramente el ep¨ªtome de las carnes procesadas a las que la OMS viene poniendo en su punto de mira, que tambi¨¦n acecha como rapaz al bacon y la panceta ahumada, el choped, los embutidos y hasta unas carnes rojas y no tan rojas de las que ni Bismarck habr¨ªa osado recelar. Pero otra agencia de Naciones Unidas menos preocupada de que la gente coma sano que del mero hecho de que coma algo, la FAO (organizaci¨®n para la alimentaci¨®n y la agricultura) lleva unos a?os proponiendo una carne alternativa abundante, saludable y que camina sobre seis patas: los insectos. Ser¨¢n asquerosos, pero al menos no hay problema en ver c¨®mo se hacen, pues son obra de la madre naturaleza.
Una plaga de langosta puede alimentar a un pueblo, y en el mundo hay tantas hormigas que sus huevas ¡ªel escamole, o caviar mexicano¡ª llevar¨¢n el lujo incluso a la mesa m¨¢s pobre antes de que se extingan; en el sur de ?frica se hace un pan aceptable con larvas de polillas, lo que de paso mejora el aspecto del armarito ropero, y los gusanos del escarabajo y el saltamontes son una buena fuente de prote¨ªnas all¨ª donde el hambre supere a los escr¨²pulos. Si uno mira bien a una gamba, podr¨¢ ver que los consumidores de los pa¨ªses ricos ya son hoy capaces de llevarse a la boca m¨¢s cosas de las que podr¨ªa suponer un marciano. Los bi¨®logos agrupan a la n¨¦cora y la ara?a, la cigala y la escolopendra, la hormiga y el bogavante bajo el mismo y decoroso ep¨ªgrafe de artr¨®podos. Y las cosas que la evoluci¨®n ha situado juntas suelen saber muy parecido. Pi¨¦nsenlo antes de descartar a los insectos y los ar¨¢cnidos (que no tienen seis patas, sino ocho) como fuente de nutrientes y placeres desconocidos.
Piensen tambi¨¦n que 100 gramos de termitas tienen el doble de prote¨ªnas que una hamburguesa del mismo peso, y tambi¨¦n m¨¢s grasas y calor¨ªas. En 2050 habr¨¢ 2.000 millones m¨¢s de personas en el mundo, y a este paso, cuando lleguen a este valle de l¨¢grimas lo m¨¢s probable es que no encuentren una vaca a la que hacer filetes, una gallina ponedora ni un pez en el mar que no tenga m¨¢s espinas que omega-3. En realidad, un tercio de la poblaci¨®n mundial ya come insectos, un grupo biol¨®gico prolijo y prol¨ªfico que incluye cerca de 2.000 especies comestibles conocidas, y al que no va a resultar tan f¨¢cil extinguir ni queriendo, como sabe cualquiera que tenga cucarachas en su casa.
As¨ª que ya saben ustedes: antes de criticar a una agencia de la ONU, escuchen lo que dice la otra. Coman menos salchichas y m¨¢s escarabajos: si no logran vivir m¨¢s, al menos honrar¨¢n la memoria del canciller Bismarck.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.