?Por qu¨¦ Kit Kat se llama Kit Kat? ?Y por qu¨¦ Toblerone, Toblerone?
Los dise?os de las chocolatinas son rabiosamente pop. Y est¨¢n de muerte. En la historia de sus nombres hay caballeros peleados, bailarinas parisinas o vaqueros

La m¨¢quina expendedora del trabajo est¨¢ llena de ellas. Tienen envoltorios coloridos que protegen un interior repleto de chocolate (mmm¡ ?chocolate!) que hace las delicias de los m¨¢s golosos y los que no lo son tanto. Y es que a nadie le amarga un dulce: en 2014 se cosumieron en Espa?a 47.385 kilos de chocolate en tabletas, por encima de 2013, que fueron 46.810 kilos. Los nombres de las chocolatinas son ampliamente conocidos y reconocibles en las estanter¨ªas. Y son rabiosamente pop. Pero, ?alguna vez te has parado a pensar de d¨®nde vienen estos nombres o en la historia que hay detr¨¢s de ellos? Aqu¨ª te lo contamos¡

KIT KAT

La historia detr¨¢s del pegadizo nombre de esta chocolatina se remonta nada menos que 300 a?os, en la City londinense. All¨ª, un cocinero llamado Cristopher Kit Catling preparaba cada d¨ªa sus deliciosos pasteles de cordero que los gentleman del lugar apodaban ¡°Kit Catts¡± en su honor. Deb¨ªa de ser tanta y tan buena su fama, que un grupo de estos caballeros ingleses que se reun¨ªan todos los jueves en un sal¨®n cercano para poder cenar dichos pasteles, decidi¨® renombrar su peque?o club de reuniones en su honor, creando as¨ª el¡§Kit Cat Club¡§. Entre los asistentes se encontraban varios miembros de Rowntree?s, una empresa chocolatera, que, en 1935, comenz¨® a comercializar estas chocolatinas de cuatro barras con el nombre de ¡°Rowntree?s Chocolate Crisp¡±. No obstante, Rowntree?s hab¨ªa registrado el nombre de Kit Cat como marca comercial en 1911, lo que facilit¨® que dos a?os despu¨¦s de aparecer la chocolatina, en 1937, adoptase el nombre del viejo maestro pastelero. Ya solo faltaba cambiar la C de Cat por una K, y anunciarla a bombo y platillo hasta convertirla en una de las chocolatinas m¨¢s vendidas del mundo.

MARS

Su nombre en ingl¨¦s significa "Marte" y aunque esta coincidencia fue incluso utilizada en algunos esl¨®ganes publicitarios (¡°Earth!: what you'd eat if you lived on Mars" -"?Tierra!: Qu¨¦ comer¨ªas si vivieras en Marte"- o "Out of this world!" -"?Fuera de este mundo!") en realidad el porqu¨¦ del nombre de esta chocolatina nacida en 1932 es mucho m¨¢s sencillo: se llama como su padre. Es decir, como Forrest Mars (Minnesota, 1904-Florida, 1999), hijo del tambi¨¦n fabricante de dulces Frank C. Mars (Minnesota, 1883-Maryland, 1934), y miembro de una larga dinast¨ªa de chocolateros¡ o bueno, de empresarios, y multimillonarios gracias a los enormes beneficios de la empresa Mars Inc. Eso s¨ª, diferentes puntos de vista acerca de c¨®mo llevar la empresa han provocado durante su larga historia algunos conflictos entre familiares y accionistas. No todo es dulce en el hogar del chocolate¡

SNICKERS

Otra chocolatina inventada por uno de los hijos de la familia Mars, fruto de la relaci¨®n del patriarca Frank C. Mars y su mujer Ethel. All¨¢ por 1930 se dio forma a esta barrita de chocolate con leche, avellana y cacahuetes. Aunque literalmente Snickers significa ¡°risitas¡±, de nuevo la explicaci¨®n del nombre difiere de la primera impresi¨®n. Una vez m¨¢s, corresponde a un miembro de esta poderosa familia. ?Qu¨¦ qui¨¦n se llamaba ¡§risitas¡±?, la mascota preferida de Ethel: un caballo de carreras que muri¨® dos meses antes de que el dulce se comercializase de manera masiva.

TWIX

No est¨¢ excesivamente claro el porqu¨¦ del nombre de esta chocolatina, pero recuerda en cierta forma a un juego de palabras con el anglicismo Twin (gemelos) que perfectamente podr¨ªa encajar con el hecho de que en un Twix encontramos dos barritas id¨¦nticas de chocolate rellenas de caramelo fundido (aunque existen versiones posteriores con una sola barrita). Lo que s¨ª conocemos con seguridad es que en la Europa Continental, esta chocolatina recibi¨® el nombre de ¡°Raider¡± hasta 1991, cuando una campa?a publicitaria anunci¨® ¡°Raider ahora se llama Twix¡ nada m¨¢s cambia¡±.
M&M?s

¡°Se derriten en tu boca y no en tus manos¡±, dec¨ªa el anuncio. Y es cierto, o por lo menos era la intenci¨®n de su creador, de nuevo Forrest Mars, cuando copi¨® la formula de los smarties que ve¨ªa comer a los brigadistas internacionales brit¨¢nicos que vinieron a Espa?a a luchar contra el fascismo. Su intenci¨®n era precisamente que los soldados pudiesen llevar estos peque?os dulces de colores c¨®modamente en sus campa?as y comerlos sin que se hubiesen derretido previamente en una ¨¦poca en la que desgraciadamente la guerra era omnipresente. La historia de su nombre es bastante menos espectacular: Frank Mars se asoci¨® con Bruce Murrie, que adem¨¢s de proporcionarle acceso al mercado del chocolate, racionalizado por aquel entonces, puso la segunda M a los M&M?s.

TOBLERONE
¡°Mi abuelo era francmas¨®n. El tri¨¢ngulo podr¨ªa ser una ilustraci¨®n de esa pertenencia porque para ellos esa forma simboliza la llama¡±. As¨ª explicaba Andreas Tobler, nieto del creador de la famosa chocolatina Toblerone, Theodor Tobler, el origen de la forma piramidal de este dulce suizo que fue creado en 1908 por su abuelo y el primo de este, Emil Baumann. La ya m¨ªtica chocolatina centenaria, c¨®ctel de chocolate, miel y almendras, obtiene su nombre de la mezcla entre el apellido de su fundador (Tobler) y la palabra Torrone (turr¨®n en italiano, con el cual comparte todos los ingredientes). Pero si bien el nombre es bastante l¨®gico, el resto de la imagen de la marca est¨¢ rodeada de inc¨®gnitas. Previamente a la explicaci¨®n de Andreas se barajaban dos hip¨®tesis diferentes. Una, que su forma triangular estaba inspirada en el monte Cervino (Matterhorn), uno de los picos m¨¢s altos de los Alpes. Y la segunda , que se hab¨ªa inspirado en las bailarinas de Folies Berg¨¨res de Par¨ªs, que durante el baile se alineaban en forma de pir¨¢mide. ?Qu¨¦ teor¨ªa es cierta? No parece que este entuerto vaya a ser resuelto, pero lo que est¨¢ claro es que Toblerone se ha convertido en la compra de ¨²ltima hora para muchos en el Duty Free, adem¨¢s de ser uno de los chocolates suizos m¨¢s vendidos (en 2007 bati¨® su propio r¨¦cord al fabricar 7.000 millones de paquetes). Y si alguno no se hab¨ªa dado cuenta, en la monta?a de su logotipo se esconde un oso de Berna (por si la historia no era ya dif¨ªcil de entender).
AFTER EIGHT
La siguiente chocolatina podr¨ªa parecer una de las m¨¢s antiguas del mundo debido a su est¨¦tica sobria, pero After Eight fue lanzada en el a?o 1962 por la marca brit¨¢nica Rowntree?s, que produc¨ªa las famosas l¨¢minas de chocolate en su f¨¢brica de Castleford (West Yorkshire). En 1988 esta empresa fue adquirida por Nestl¨¦. A pesar de que podr¨ªa asociarse a una de las que sin duda es una de las costumbres brit¨¢nicas m¨¢s populares (la hora del t¨¦ -afternoon tea-), este chocolate fue creado para consumir pasadas las ocho de la tarde (no hace falta ser biling¨¹e para entender su significado), justo despu¨¦s de la cena, siempre y cuando adoptemos el para nosotros tan intolerable horario de comidas europeo. A pesar de que en la actualidad After Eight se comercializa en 30 pa¨ªses diferentes, su combinaci¨®n de intenso chocolate negro y menta entra dentro del listado de combinaciones no bien acogidas por el paladar de cualquiera.
CHOCOLATE KINDER
Si nos parasemos a pensar en la marca de chocolate de referencia de nuestra infancia o adolescencia a m¨¢s de uno le vendr¨ªa r¨¢pidamente la imagen de Kinder a la cabeza. Con la filosof¨ªa de ¡°reunir a padres e hijos ofreci¨¦ndoles momentos para compartir alegr¨ªa y sabor¡± la marca Ferrero encontr¨® un fil¨®n. Michael Ferrero, art¨ªfice de Kinder (t¨¦rmino que significa "ni?os" en alem¨¢n), cre¨® entonces en 1968 Kinder Chocolate: la tableta para ni?os, con riqu¨ªsimo chocolate y leche. Su divisi¨®n en peque?as porciones permit¨ªa a las madres dosificar la cantidad a la hora de la merienda. A lo largo de su historia, Kinder ha ido creando diferentes chocolatinas de formas y sabores diferentes que han dejado cubiertas todas las etapas de los m¨¢s peque?os. Las m¨¢s conocidas, junto a Kinder Chocolate, son Kinder Sorpresa, que revolucionaron el mercado en 1974 con su forma de Huevo de Pascua y un juguete en su interior; y Kinder Bueno, pensado para los ya adolescentes. Como an¨¦cdota curiosa est¨¢ la del ni?o que aparec¨ªa en la publicidad de Kinder (Guenter Euringer, 1963), quien disfrut¨® de ser la imagen de la marca hasta que en la adolescencia tom¨® tanta fama que era reconocido por la calle. En 2005 Gunter public¨® su biograf¨ªa, titulada El ni?o del chocolate, donde criticaba su experiencia con la firma italiana.
HUESITOS
En 1862 (se dice pronto), Francisco Hueso creaba una empresa familiar dedicada a la producci¨®n de chocolates y sus derivados. A¨²n pasar¨ªan 100 a?os hasta que naciese su producto m¨¢s reconocido: los famosos Huesitos, que se convirtieron en un manjar para varias generaciones de ni?os desde el final de la dictadura franquista. Aunque el nombre deriva del diminutivo del apellido de su creador, existe otro factor importante en el afianzamiento del nombre Huesitos en el imaginario colectivo. Fue gracias a su campa?a publicitaria televisiva: era un ni?o de una tribu africana que lo anunciaba con el eslogan: ¡°?Eso¡eso¡chocolates hueso¡±; y sujetaba su cabello con un hueso atravesado de lado a lado. Tras las ¨²ltimas operaciones empresariales, en la que la producci¨®n espa?ola de la chocolatina en cuesti¨®n peligr¨®, parece ser que finalmente quedan Huesitos para rato.
DAIRY MILK
Y si Chocolates Hueso tienen a?os, qu¨¦ decir de Dairy Milk, una de las decanas de la industria chocolatera en el mundo, y reconocida a nivel internacional como sin¨®nimo de calidad (y sin ser suiza¡). En 1824, John Cadbury abr¨ªa una tienda artesanal de chocolate en la legendaria Bull Street de Birmingham, Inglaterra. La marca crec¨ªa a la par que la metr¨®poli industrial, y pronto se hizo con el primer puesto como productor nacional de cacao. Uno de sus secretos fue, sin duda, sus exclusivas recetas a?adiendo leche de vaca a su amplia variedad de granos de cacao. Pese a que los suizos dominaban el mercado del chocolate con leche, Cadbury cre¨® en 1905 la chocolatina con m¨¢s cantidad de leche incorporada, ¡°un vaso y medio en cada tableta¡±, seg¨²n rezaba la publicidad. El sabor era delicioso, y ya solo faltaba un buen nombre con el que comercializarla. Tras barajar algunos como ¡°Jersey¡±, ¡°Highland Milk¡± o ¡°Dairy Mid¡±, la soluci¨®n vino de la mano de la hija peque?a de un cliente, que con la sencillez de la infancia propuso Dairy Milk (algo as¨ª como ¡°leche fresca¡±).
MILKYBAR
En 1936 la compa?¨ªa Nestl¨¦ decidi¨® que era el momento de incrementar su ya por aquel entonces importante l¨ªnea de productos y lanz¨® Milkybar (conocida como Galak en algunos pa¨ªses), en la que el chocolate blanco era el protagonista. La nueva tableta de Nestl¨¦, que en Espa?a no catar¨ªamos hasta 30 a?os despu¨¦s, estaba elaborada con ingredientes naturales, entre ellos manteca de cacao y leche, y fue presentada como ideal para su consumo tanto en el desayuno como en la merienda. A trav¨¦s de una exitosa y muy acertada campa?a de publicidad, Milkybar ha conseguido estar siempre entre los primeros puestos del ranking de marcas de chocolate blanco m¨¢s consumido. Al igual que en el caso de Kinder existe un ni?o Milkybar (The Milkybar Kid), que en 2011 celebr¨® su 50 cumplea?os. Las aventuras de Milkybar Kid, caracterizado generalmente como un vaquero del cine del oeste con unas enormes gafas circulares que le daban un toque mucho m¨¢s c¨®mico, han sido narradas en diferentes anuncios de televisi¨®n, en los que The Milkybar Kid hacia frente a alg¨²n desaf¨ªo. "?Milkybars are on me!", proclamaba siempre a los cuatro vientos una vez rematada la faena, para despu¨¦s proceder a repartir las chocolatinas entre sus amigos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.