Esto tiene buena pinta
Se respiran, como en las elecciones de hace varias d¨¦cadas, fuertes aires de cambio, pero en este caso sin las tensiones de la transici¨®n y el cambio de r¨¦gimen
Finaliza una de las campa?as electorales m¨¢s interesantes, re?idas y, posiblemente, decisivas de nuestra ya madura democracia. Y a la vista de los datos que arrojan las encuestas cuatro partidos van a estar en un pa?uelo con uno de ellos destacando ligeramente como posible ganador. Es indudable que va a ser necesario mucho pacto y mucho di¨¢logo para gobernar.
Es un panorama que se parece mucho al que viv¨ªa Espa?a cuando estrenamos democracia. Mucho inter¨¦s ciudadano por la pol¨ªtica, con las nuevas generaciones en busca de representaci¨®n y con ganas de tomar el relevo en el liderazgo y en la conducci¨®n de nuestra sociedad, de nuestro pa¨ªs. Y por cierto, con un jefe del Estado, un rey, joven, reci¨¦n llegado al cargo. Se respiran, como entonces, fuertes aires de cambio, pero en este caso sin las tensiones de la transici¨®n y el cambio de r¨¦gimen.
Vamos a tener uno de los parlamentos m¨¢s plurales y representativos de la democracia, similar al de las primeras elecciones en torno al proceso constituyente. Y todas las fuerzas que van a estar en el parlamento, sobre todo las cuatro que apuntan a mayoritarias, en la medida en que pueden aspirar a tener una representaci¨®n relevante, vienen haciendo un esfuerzo de moderaci¨®n, incluso de di¨¢logo, inimaginable hace un a?o escaso. Los Podemos, PSOE, Ciudadanos y PP, son los PCE, PSOE+PSP, UCD y AP de entonces que, representando a una muy amplia mayor¨ªa social, fueron capaces de armar la Constituci¨®n que ha dotado a Espa?a del marco de entendimiento pol¨ªtico m¨¢s estable y pr¨®spero de nuestra historia. Es una pena que el nacionalismo moderado, que tan importante papel jug¨® entonces, haya quedado reducido a un PNV que est¨¢ destacando por su pragmatismo y amplitud de miras. Pero incluso la Bildu de hoy no es HB, y el nacionalismo soberanista catal¨¢n est¨¢ perdiendo espacios por la izquierda m¨¢s cercana a Podemos.
S¨ªntomas muy claros de todo esto son los ¨²ltimos debates entre l¨ªderes y candidatos, o el di¨¢logo abierto por los cuatro grandes partidos en torno a Catalu?a o el yihadismo.
Vamos a tener uno de los parlamentos m¨¢s plurales y representativos de la democracia
Espa?a necesita actualizar el marco pol¨ªtico de convivencia, en el que las generaciones que no tienen la referencia de la transici¨®n se sientan integradas y participantes activas; donde vean sus demandas atendidas, nuevas demandas en un marco de bienestar econ¨®mico, progreso social, libertad y globalizaci¨®n que poco tienen que ver con el que viv¨ªa la generaci¨®n que estren¨® la democracia. Y en este reto, tan importante o m¨¢s que los art¨ªculos que haya que cambiar en la constituci¨®n, o los nuevos contenidos que haya que incorporar, m¨¢s importante incluso, es el consenso para hacerlo. Para que este cambio pueda realizarse, y cuente con un amplio respaldo social, s¨®lo lo puede hacer, posiblemente, un parlamento con la pluralidad y variedad de fuerzas como el que vamos a tener. Ver a las cuatro fuerzas pol¨ªticas mayoritarias, las cl¨¢sicas y las nuevas, llegar a acuerdos en los temas fundamentales de nuestra convivencia, como puede ser la estructura del estado, la representatividad pol¨ªtica, o la materializaci¨®n de nuevas prioridades econ¨®micas y sociales, es, seguramente, el mejor esfuerzo que se puede emprender en favor de la renovaci¨®n y regeneraci¨®n de nuestra democracia. Con todos los sectores sociales y edades representados. Y el impulso de ilusi¨®n y progreso que este ejercicio puede imprimir a nuestra naci¨®n es indudable. La ciudadan¨ªa va a poner el terreno de juego y va a repartir las cartas. S¨®lo faltan la ambici¨®n por hacerlo, la altura de miras, poner buenas dosis de empat¨ªa y una indudable voluntad de llegar a acuerdos. En suma, recuperar lo mejor de la pol¨ªtica.
David P¨¦rez Renovales, es profesor de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.