Y David Bowie hizo el saludo nazi
El m¨²sico, que acaba de editar disco, nunca ha querido hablar de cuando se sinti¨® atra¨ªdo por la figura de Hitler. Est¨¢ es la historia
![David Bowie en la gira de 1976, en la presentaci¨®n de su disco 'Station to station', encarnando al Delgado Duque Blanco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MR4XI5SZKLJWNEOEBMPNAP4DHU.jpg?auth=1bccc6f0a8f50cd71c9ea1d32de253af6c449f4765d829c3905dfc51e4dd00b6&width=414)
De pie en el asiento trasero de un Mercedes descapotable. Vestido de negro. Con el pelo engominado?pegado a su cabeza y te?ido de naranja. Entonces, David Bowie, delgado, altivo, alz¨® el brazo para saludar a sus seguidores. Un fot¨®grafo del semanario musical ingl¨¦s New Musical Express dispar¨® justo en ese momento su c¨¢mara. Cuando la imagen se public¨®, fue acompa?ada de un titular intimidatorio: ¡°Heil y adi¨®s¡±. Fue el 2 de mayo de 1976, David Bowie ten¨ªa 29 a?os y su consumo de coca¨ªna era tan abundante que muchos d¨ªas era lo ¨²nico que inger¨ªa su cuerpo. El incidente ocurri¨® en la estaci¨®n londinense de Victoria. ?Hizo realmente Bowie el saludo nazi? Todav¨ªa muchos se lo siguen preguntando. Mientras, el protagonista calla o no recuerda.
Creo que yo hubiera sido un Hitler muy bueno. Hubiera sido un dictador excelente. Muy exc¨¦ntrico y bastante loco¡±, dijo Bowie, impert¨¦rrito
Eran tiempos de megaloman¨ªa y provocaci¨®n en la fren¨¦tica mente de Bowie. Ese mismo a?o (recordemos: 1976), el cantante hab¨ªa concedido una estramb¨®tica entrevista a la revista Rolling Stone. ¡°Creo que yo hubiera sido un Hitler muy bueno. Hubiera sido un dictador excelente. Muy exc¨¦ntrico y bastante loco¡±, dijo, impert¨¦rrito, y cruz¨® sus piernas. ?Perdona? ?He escuchado bien? David se hab¨ªa trasladado a vivir a Suiza, a un chal¨¦ con siete habitaciones, en las monta?as, cerca de Ginebra. El verdadero motivo de este retiro era fiscal. Como vecino ten¨ªa a Charlie Chaplin, tambi¨¦n atra¨ªdo por la laxitud de la Hacienda suiza. Pero Bowie no estaba a gusto tan lejos de la acci¨®n. Se refugi¨® en la pintura y en un estudio obsesivo del expresionismo alem¨¢n.
![David Bowie saludando a sus seguidores en la estaci¨®n Victoria de Londres en 1976.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2MTCJTH2NPDK7JGPPLRPBGIYSE.jpg?auth=178b395fdd9689d94ccf598e8a186232bae4f14b44d679123614c9d933007a58&width=414)
Su matrimonio con Angela, su musa durante su primera ¨¦poca, pasaba por su crisis m¨¢s aguda. La pareja se hab¨ªa casado en 1970 y siempre hab¨ªa llevado una vida sexual bastante abierta. No disimulaban la presencia de amantes, e incluso compart¨ªan algunos, de ambos sexos. Dos a?os despu¨¦s de aquel saludo nazi, la pareja se separ¨® definitivamente, aunque el divorcio no se firm¨® hasta 1980. Tambi¨¦n estaba su faceta creativa. Bowie hab¨ªa invertido el final de 1976 y el arranque de 1977 en muchos proyectos, acentuando su querencia a la h¨ªper actividad. Hab¨ªa rodado El hombre que vino de las estrellas (The man who fell to Earth, 1976), su primer papel protagonista en una disciplina (la interpretaci¨®n) de la que estaba absolutamente obsesionado. Cre¨ªa firmemente en su potencial como actor tanto como en el de cantante. En el filme encarnaba a un extraterrestre de un planeta que agonizaba. Bowie metido en la piel de un marciano: todo una met¨¢fora de c¨®mo ¨¦l se sent¨ªa en la mayor¨ªa de las situaciones. Ser¨ªa su mejor interpretaci¨®n.
Paralelamente segu¨ªa ofreciendo conciertos, adem¨¢s de grabar una de sus grandes obras, Station to station, editada a principios de 1976. Muerto su ¨¢lter ego Ziggy Stardust, en este trabajo adoptaba otro personaje, The Thin White Duke (El duque blanco y delgado), que aparece en la primera canci¨®n del disco, una presentaci¨®n de intenciones de diez minutos tambi¨¦n llamada Station to station que arranca, con un marcado ritmo marcial, as¨ª: ¡°El retorno del Delgado Duque Blanco, lanzando dardos en los ojos de sus amantes¡±.
![Portada del semanario 'New Musical Express', con la foto de Bowie, en la estaci¨®n Victoria, supuestamente haciendo el saludo nazi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HA6KZ4JWEX6OXSMTVIFF7OO5NQ.jpg?auth=a6a1e404cbf0677259f3d19dfdbb9bba18d12d572e39faf8ddd1f32b205c9af8&width=414)
En la gira del disco el cantante exhibi¨® una imagen que se alejaba del glam-rock de los a?os anteriores, la de su ¨¦poca de Ziggy Stardust. Ahora vest¨ªa una camisa blanca y un chaleco oscuro. El pelo, corto y engominado. ¡°Solo le faltaba el bigotillo¡±, lleg¨® a leerse en un diario sensacionalista de la ¨¦poca. El Duque Blanco era ario, estricto, fr¨ªo. Un s¨ªmbolo de lo que representaba la extrema derecha.
Station to station es un disco soberbio. Incluso hoy suena exuberante. Bowie se meti¨® en el estudio de grabaci¨®n con una declaraci¨®n que cabre¨® a sus seguidores rockeros: ¡°El rock est¨¢ muerto, es una vieja desdentada¡±. Con las guitarras zigzagueantes de Carlos Alomar y Earl Slick, Bowie sigue interesado en el soul blanco que ya trat¨® en el anterior disco, Young americans (1975), pero aqu¨ª ya se nota su obsesi¨®n por los reyes de las m¨¢quinas, los alemanes Kraftwerk. Fue la perfecta transici¨®n hacia su etapa berlinesa, con discos como Low, Heroes o Lodger. Station to station conten¨ªa solo seis canciones con una cima, Word on a wing, gigantesca pieza de soul entre lo meloso y lo tr¨¢gico, con unos bell¨ªsimos dibujos al piano de Roy Bittan, de la E Street Band de Bruce Springsteen. David Buckley, minucioso estudioso de la obra de Bowie defini¨® as¨ª este ¨¢lbum: ¡°Un disco desesperado escrito por una joven de mente desequilibrada¡±.
Y comenz¨® a descontrolarse. Cada vez que se pon¨ªa delante de un periodista el m¨²sico mostraba su extremista pensamiento. ¡°Creo firmemente en el fascismo. La gente reacciona de forma m¨¢s eficiente bajo un gobierno militar¡ Me encantar¨ªa ser el primer ministro de mi pa¨ªs¡±. Una de las personas que m¨¢s ha analizado la personalidad del cantante, Christoper Sandford, escribe en la biograf¨ªa sobre el m¨²sico, Bowie. Amando al extraterrestre: ¡°Desde The man who sold the world [¨¢lbum de 1970] en todos los discos de Bowie aparec¨ªa el tema del superhombre y de la raza suprema. En 1976, bajo el yugo de la coca¨ªna, empez¨® a predicar el credo de la supremac¨ªa de la raza aria. Su inter¨¦s por el expresionismo alem¨¢n iba acompa?ado por una obsesi¨®n creciente por el fascismo¡±.
Meses m¨¢s tarde, en Berl¨ªn, alguien pint¨® en la parte occidental del muro el nombre de Bowie, con las dos ¨²ltimas letras formando una esv¨¢stica. Cuenta la leyenda que Bowie, que ya se hab¨ªa trasladado a vivir a Berl¨ªn con su amigo Iggy Pop, lo vio y se horroriz¨®. Fue cuando empez¨® a tomar conciencia de hasta d¨®nde hab¨ªa llegado su coqueteo con el fascismo. Tiempo despu¨¦s, el m¨²sico justific¨® su actitud: ¡°En esa ¨¦poca estaba desquiciado, totalmente enloquecido. Funcionaba solo a base de mitolog¨ªa¡±.
Una pena que con la salida de su nuevo disco, Blackstar, el brit¨¢nico (que justo hoy, 8 de enero, cumple 68 a?os) no ofrezca entrevistas para poder hacerle la gran pregunta: ¡°Se?or Bowie, ?hizo usted el saludo nazi aquel d¨ªa de mayo de 1976 en la estaci¨®n Victoria?¡±. Eso, una pena...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F19d07a27-6efe-4aed-84da-92a8699499e7.jpg?auth=9f96ea98db03634757a8e19c7de878fd8d06c4694cfebd1df274cee4844fa40a&width=100&height=100&smart=true)