Vuelve la vivienda
Todos los distintos datos del mercado residencial fueron positivos en 2015, por primera vez en un septenio
Vuelve la vivienda. Esta es una noticia gozosa, porque afianza el crecimiento. Pero, ?puede preanunciar el retorno a la burbuja inmobiliaria, que tanto nos perdi¨®?
Todos los distintos datos del mercado residencial fueron positivos en 2015, por primera vez en un septenio. Ya la Biblia contaba los ciclos expansivos por siete a?os de vacas gordas, y los recesivos, por otros siete, de vacas flacas.
En 2015 mejor¨® la producci¨®n: arreci¨® la construcci¨®n de inmuebles, de manera que se prepararon m¨¢s casas ¡ªun 29,2% m¨¢s de visados hasta octubre¡ª que en igual per¨ªodo de 2014. Se gener¨® ¡°vivienda neta¡±, pues se iniciaron m¨¢s viviendas de las que se terminaron. Creci¨® el n¨²mero de hipotecas, un 7,1% hasta final de octubre (INE), aunque no su cuant¨ªa. Y aument¨® el porcentaje de esos pr¨¦stamos hipotecarios concedidos por m¨¢s del 80% de la tasaci¨®n de la vivienda: alcanz¨® el 15% del total (Banco de Espa?a).
Este ¨²ltimo es un dato fe¨²cho porque se acerca a la media de los a?os locos: feo, porque ah¨ª yace un criadero de morosidad. Aunque de momento no llega al m¨¢ximo, el 18%. Y otro dato clave es el aumento de precio de las viviendas vendidas. Mientras en 2014 el precio medio a¨²n se redujo en un 4,5%, en 2015 finalmente ha vuelto al signo positivo: un alza del 1% seg¨²n Tinsa y de un 2,9% seg¨²n la Sociedad de Tasaci¨®n. Por zonas, los mayores aumentos se dieron en Catalu?a y Madrid.
?Podr¨ªa repetirse la locura de la pasada burbuja? La verdad es que la animaci¨®n actual parece modesta, y bastante segmentada, no se produce en todas partes.
La ventaja de las malas experiencias, adem¨¢s, suele vacunar contra la tendencia a repetirlas. Aunque, ay, la memoria es flaca. John K. Galbraith calcul¨® que la gente tarda solo diez a?os en olividarse de las ¨²ltimas aventuras especulativas que ha vivido, y se apresta entonces a volver a ser carne de ca?¨®n de otras (Breve historia de la euforia financiera, Ariel, 1991).
Claro que esta vez los espa?oles no estamos solos, encerrados con un solo juguete. Bruselas vigila. El (horriblemente) denominado Procedimiento de Desequilibrios Macroecon¨®micos, inventado en 2011 para evitar la reca¨ªda en la Gran Recesi¨®n, estipula que cuando los precios inmobiliarios crecen en un 6%, saltan todas las alarmas. Y a¨²n no estamos ah¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.