Fraude de ley
Los cuatro grupos de Podemos rompen las normas y la operativa del Congreso
Los l¨ªderes de Podemos pusieron ayer una nueva l¨ªnea roja a los socialistas ante uno de los di¨¢logos importantes para iniciar la nueva legislatura: su secretario pol¨ªtico, ??igo Errej¨®n, dijo que la posibilidad de formar cuatro grupos parlamentarios es un ¡°elemento fundamental¡± a la hora de entablar cualquier acuerdo o conversaci¨®n sobre la Mesa del Congreso de los Diputados. Una exigencia que, como el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en Catalu?a, hace imposible cualquier di¨¢logo con este grupo pol¨ªtico que plantea propuestas al margen de la legalidad o, en este caso, que suponen un aut¨¦ntico fraude de ley.
Editoriales anteriores
El resto de los grupos pol¨ªticos que han conseguido representaci¨®n parlamentaria en las elecciones del 20 de diciembre no deber¨ªan ceder ante una exigencia que no solo intenta burlar la legalidad vigente sino que, adem¨¢s, dificultar¨ªa de forma notable la operativa de trabajo del Congreso y lo convertir¨ªa en una C¨¢mara de representaci¨®n territorial.
A principios de los a?os ochenta, gobernando la UCD, se introdujo una cl¨¢usula en el Reglamento del Congreso que prohib¨ªa que hubiera miembros de un mismo partido pol¨ªtico en diferentes grupos parlamentarios. Se trataba de impedir la fragmentaci¨®n de la C¨¢mara y asegurarse una operatividad razonable para los debates en las distintas comisiones y en el pleno de este ¨®rgano legislativo. Se quer¨ªa evitar tambi¨¦n cualquier intento de convertir el Palacio de la Carrera de San Jer¨®nimo de Madrid en una C¨¢mara territorial.
Desde entonces, todas las sentencias del Tribunal Constitucional siempre han dado la raz¨®n a la Mesa del Congreso cuando ha tomado decisiones en contra de algunos intentos de sortear esa prohibici¨®n. Es verdad que se han producido algunos atajos para burlar la norma (los famosos diputados navarros de Canarias, cuando la UPN ofreci¨® a varios de sus representantes para que Coalici¨®n Canaria pudiera formar grupo parlamentario propio), pero ello no justifica que se autorice ahora una medida claramente irregular.
?Qu¨¦ busca Podemos con esta propuesta? Sobre todo, dar una respuesta a los votos prestados por otras formaciones en Catalu?a, Valencia y Galicia, en donde se han formado coaliciones que les han asegurado 27 de los 69 diputados obtenidos. Estas fuerzas perif¨¦ricas han forzado al grupo que encabeza Pablo Iglesias a defender la autodeterminaci¨®n y ahora quieren obtener m¨¢s r¨¦ditos pol¨ªticos y econ¨®micos. No hay que olvidar que la formaci¨®n de cuatro grupos en lugar de uno supone una importante inyecci¨®n de dinero para la coalici¨®n.
Por ¨²ltimo, habr¨ªa que pedir a los l¨ªderes de Podemos un poco de ese rigor que ellos exigen a todos los dem¨¢s: no se puede dividir los diputados en cuatro grupos y luego sumar el todo para pedir dos puestos en la Mesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.