Alimentos de toda la vida
El tomate se empez¨® a utilizar hace dos siglos, las patatas, tres. Hoy lo hacen las algas o el s¨¦samo
La tradici¨®n es el cord¨®n umbilical que nos conecta con el pasado. Un conjunto de costumbres y manifestaciones que estimamos preciadas y necesarias y que nos vinculan emocionalmente mediante experiencias compartidas. Uno de los rostros de nuestra identidad y, como tal, acreedor de nuestras predilecciones. Quiz¨¢ por ese motivo es m¨¢s habitual encontrar valedores de ¡°lo de toda la vida¡±, de ¡°lo de siempre¡±, que patrocinadores de la novedad.
El trigo sarraceno
Tambi¨¦n llamado alforf¨®n, es un pseudocereal que aporta unas 339 kilocalor¨ªas por cada 100 gramos de alimento. Es rico en hidratos de carbono y prote¨ªnas, adem¨¢s de una fuente de fibra. No contiene gluten, por lo que resulta apto para celiacos. Destaca tambi¨¦n su aporte en magnesio, f¨®sforo, hierro y vitaminas B2 y B3.
Pero ?qu¨¦ significa ¡°lo de siempre¡±? Y atendiendo a las tradiciones culinarias, ?cu¨¢nto tiempo debe transcurrir para que una elaboraci¨®n o un plato sean aprobados y considerados como tradici¨®n?
Si pensamos en las celebraciones y festividades populares ¨Cque junto al folclore, la m¨²sica, las leyendas y la cocina estructuran ese lugar com¨²n que es la tradici¨®n¨C, observaremos que muchas de ellas, que pensamos que se remontan a la noche de los tiempos, no son tan antiguas. Recordemos que los pimientos, una de las hortalizas con m¨¢s r¨¢pida acogida del Nuevo Mundo, no se incorporaron al recetario hasta el siglo XVI, por lo que la escalivada, la pipirrana, las migas y el pulpo a la gallega no tomaron su aspecto actual hasta despu¨¦s de esa fecha.
Las patatas no formalizaron su uso en Europa hasta el siglo XVIII, y la tortilla de patata como tal no lleg¨® a las mesas hasta finales de esa centuria, como recuerda el cient¨ªfico Javier L¨®pez Linaje, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en su libro La patata en Espa?a: historia y agroecolog¨ªa del tub¨¦rculo andino. Seg¨²n investigaciones de diferentes expertos, otro guiso m¨ªtico como la fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX, por m¨¢s que el consumo de alubias americanas se generalizase entrado el siglo XVI. Y el tomate no se empez¨® a utilizar de manera regular hasta el siglo XIX, por lo que la receta del gazpacho, con el aspecto que identificamos hoy, no alcanza los 200 a?os de antig¨¹edad.
Todas estas hortalizas realizaron en alg¨²n momento de la historia el camino que va desde el exotismo a lo ordinario, gan¨¢ndose un espacio tanto en las cocinas como en la confianza de la gente. Quiz¨¢s el mismo itinerario que est¨¢n realizando hoy en d¨ªa la soja, las algas, los aj¨ªs o elaboraciones como el ajo negro, el tofu o el aceite de s¨¦samo, que para mi madre encierran aromas y texturas extravagantes, pero que representar¨¢n para sus nietos los futuros sabores ¡°de toda la vida¡±.
Fideos de trigo sarraceno y caldo de setas
Ingredientes
Para 4 personas
Para el caldo de setas
- 250 gramos de trigo sarraceno
- 100 gramos de hongos secos
- 20 mililitros de salsa de soja
- 400 mililitros de agua
- 10 gramos de katsuobushi (at¨²n fermentado, seco y ahumado).
Para el aceite de lim¨®n
- 2 limones
- 50 mililitros de aceite de oliva
Para las setas
- 100 gramos de hongo
- Un diente de ajo
- 18 gramos de aceite de oliva
- Jengibre rallado
- 400 gramos de fideos de trigo sarraceno
Instrucciones
1. Caldo de setas
Tostar los granos de trigo sarraceno hasta que estén dorados. Añadirlos a los 400 mililitros de agua, junto con las setas secas, y dejar que todo repose durante una hora. Agregar el katsuobushi e infusionar durante 15 minutos. Colar y reservar las setas. Añadir la salsa de soja y salar si fuera necesario.
2. Aceite de lim¨®n
Quitar la piel a los limones y dorarla en una sartén con aceite a temperatura suave. Apagar el fuego y dejar reposar. Reservar.
3. Setas
Picar el diente de ajo muy fino. Saltearlo en aceite de oliva junto a las setas. Pelar y rallar el jengibre y añadirlo a los hongos. Dejar enfriar y reservar.
4. Acabado y presentaci¨®n
Cocer los fideos de trigo sarraceno durante 5 minutos aproximadamente en agua hirviendo. Colar y pasarlos a un bol con agua con hielo. Volver a escurrir. Servir los fideos en el caldo de setas frío con los hongos salteados. Aliñar con aceite de limón y unos granos de trigo sarraceno tostados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.