Y despu¨¦s del miedo¡
Queremos decir "?basta!" a los nuevos gestores de la crisis
El miedo se ha globalizado, al igual que la econom¨ªa, y todos los seres humanos estamos expuestos a sentirlo. Mucho m¨¢s cuando tememos perder todo aquello por lo que hemos luchado y el sistema nos condena a aceptar las condiciones del actual pacto social (en profunda crisis) que, tras la entrada de la crisis financiera internacional, ha sido instrumentalizado por parte de ciertos poderes econ¨®micos, pol¨ªticos y financieros. Finalidad: sacar muchos m¨¢s r¨¦ditos gananciales de los que hasta el momento ya obten¨ªan amplios beneficios.
La Cumbre de Washington de 2008 abri¨® las puertas, en mi opini¨®n, a un nuevo paradigma, el neocapitalismo financiero. Tras un nuevo proceso de transformaci¨®n del capitalismo, vino a alimentar la teor¨ªa de que el mismo es un ente din¨¢mico en continuo proceso de adaptaci¨®n para mantenerse vivo, provocando alteraciones sociales para hacernos a los d¨¦biles m¨¢s desiguales, convirtiendo a las entidades financieras en la madre del ¡°nuevo sistema¡±.
Esta nueva etapa hist¨®rica, que avanza lentamente hacia el cumplimiento de la primera d¨¦cada de una nueva fase de lo que popularmente se llama "la destrucci¨®n creativa", solo tiene un objetivo: recuperar lo que la ideolog¨ªa liberal interpret¨® que hab¨ªa perdido tras la II Guerra Mundial. Socialmente, en aquel momento exist¨ªa una crisis moral a nivel global, que desde la pol¨ªtica exig¨ªa dar una respuesta en un planeta devastado por los conflictos b¨¦licos; donde la constituci¨®n de Estados fuertes y la democracia y el consenso eran urgentes para avanzar hacia los Estados del bienestar; donde el empleo fuera el vector del modelo de desarrollo para un futuro mejor cargado de oportunidades.
El actual contexto social, econ¨®mico y pol¨ªtico solo nos muestra m¨¢s incertidumbres de las que hasta el momento hemos vivido. Y ya se nos anuncia una nueva crisis, como si la actual ya hubiera desaparecido, para obligarnos, como ¨²nica alternativa, a la aprobaci¨®n de la Asociaci¨®n Trasatl¨¢ntica de Comercio e Inversi¨®n (TTIP, siglas en ingl¨¦s), el debilitamiento continuo del Tratado de?Schengen y reformas llamadas estructurales para seguir debilitando los derechos laborales ante un crecimiento fr¨¢gil de la econom¨ªa, sustentada en una nueva burbuja sujeta en el sector servicios.
UGT sabr¨¢ situarse como un sindicato a la vanguardia del siglo XXI
Y ante este contexto hist¨®rico, lo relatado es lo que verdaderamente importa en el fondo del debate, en un Congreso hist¨®rico. El 42? Congreso Confederal Ordinario de UGT.
Un congreso donde lo importante no es qui¨¦n sea el sucesor del actual secretario general, C¨¢ndido M¨¦ndez (que tambi¨¦n), sino el hecho de si colectivamente seremos capaces, los que tenemos la responsabilidad y el deber de concurrir al mismo, de transformarnos al mismo ritmo que se ha transformado la sociedad de nuestro pa¨ªs y del mundo; para conectar de forma integral con aquellos/as trabajadores/as que, producto de la crisis, exigen m¨¢s democracia, m¨¢s participaci¨®n, m¨¢s transparencia, m¨¢s cercan¨ªa sindical, e incluso mayor contestaci¨®n sindical a esos poderes que nos han infringido tanto sufrimiento y tanto desamparo.
Se me antoja que el Congreso de UGT no solo es una oportunidad hist¨®rica, es la oportunidad. Tengo la sensaci¨®n y la certeza casi absoluta de que la inmensa mayor¨ªa de los/as afiliados/as de UGT y una mayor¨ªa social importante de nuestro pa¨ªs que desear¨ªa afiliarse a nuestro m¨¢s que centenario sindicato, anhela identificar ese cambio integral que venimos anunciando hace meses con deseos de renovar ilusiones y poder percibir que UGT sabr¨¢ interpretar una nueva realidad que debe situarnos como un sindicato a la vanguardia del siglo XXI.
UGT no est¨¢ para transiciones ni para pedir tiempo muerto a mitad del partido, lo que certificar¨ªa no solo un fracaso hist¨®rico, sino la p¨¦rdida de un tiempo precioso mientras la metamorfosis capitalista sigue su curso tras desatarse la tormenta perfecta.
Estos motivos fueron los que inspiraron nuestra candidatura, sin miedos y sin ambages, a sabiendas de lo complejo de la aventura, porque queremos mirar a los ojos de los nuevos gestores de la crisis para decirles: "?Basta!, la UGT ya est¨¢ en hora y es nuestra hora". A sabiendas de que la depresi¨®n, producto del miedo, afecta a m¨¢s de 350 millones de personas en el mundo y solo un tercio de los trabajadores que la padecen en Europa fue capaz de coment¨¢rselo a alg¨²n compa?ero en el centro de trabajo, ya que su silencio es producto de la estigmatizaci¨®n por este hecho y el miedo a perder sus empleos. Revertir la reforma laboral, avanzar hacia la justicia fiscal, recuperar el espacio perdido de los j¨®venes y darles esperanzas, hacernos iguales los unos a las otras o crecer sosteniblemente para poner la econom¨ªa al servicio de las personas. Ese es el fondo de la cuesti¨®n y lo que de verdad importa. Emocionarnos para emocionar, ilusionarnos para ilusionar, transformarnos para aseverar que tras la tormenta perfecta, despu¨¦s del miedo, siempre llega la calma.
Gustavo Santana es secretario general de UGT Canarias y candidato a secretario general de UGT. @gusantanamartel
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.