Hambruna en Malaui
En este preciso momento, el 16 % de la poblaci¨®n de Malaui, unos 2.8 millones de personas, padece un d¨¦ficit grave de alimentos debidos a los desastres clim¨¢ticos. Es decir se enfrentan a una fuerte hambruna que puedes conducirles a la muerte.
El pa¨ªs, como gran parte de ?frica, especialmente la del sur, est¨¢ sufriendo las graves consecuencias del fen¨®meno atmosf¨¦rico conocido como El Ni?o, siendo el actual es uno de los m¨¢s fuertes de la historia desde que existen registros. Las sequ¨ªas, las inundaciones y otras condiciones meteorol¨®gicas extremas est¨¢n obligando a muchas familias a abandonar sus hogares, perjudicando la capacidad de las personas para obtener un ingreso, y provocando escasez de alimentos y amenazas para la salud y la nutrici¨®n.
El Ni?o afecta a todo el mundo, pero se est¨¢ haciendo sentir especialmente en ?frica, donde 40 millones de personas luchan contra el hambre y la muerte. La Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET) lleva tiempo alertando de esta tragedia. El fen¨®meno es especialmente fuerte en el sur del continente, seg¨²n la agencia de noticias IRIN.
Esta agencia asegura que en Malaui la cosecha de cereales de 2014/2015 fue un 24 % menor que el promedio de los ¨²ltimos cinco a?os, por eso de los 16 millones de habitantes que tiene el pa¨ªs, 2.8 no tienen acceso a una alimentaci¨®n suficiente para llevar una vida sana y activa. Principalmente porque como consecuencia de las inundaciones y la sequ¨ªa del a?o pasado el precio medio del ma¨ªz ha ido aumentando hasta alcanzar precios r¨¦cords que no todos los ciudadanos pueden afrontar.
A finales de 2014 la temporada agr¨ªcola en Malaui se demor¨® debido a la aparici¨®n tard¨ªa de las lluvias. Durante enero del 2015 se produjeron una serie de fuertes inundaciones que se cobraron la vida de 276 personas, obligando al desplazamiento a otras 230.000. En los meses posteriores, el pa¨ªs experiment¨® un largo periodo de sequ¨ªa que de nuevo tuvo un efecto devastador en las cosechas. Este conjunto de circunstancias han conducido a la situaci¨®n actual.
La econom¨ªa de Malaui se basa fundamentalmente en un sector agr¨ªcola muy dependiente de los fen¨®menos atmosf¨¦ricos, por eso que cambios como los que produce El Ni?o le afecten tanto. No solo se ven perjudicados los medios de vida en las zonas rurales por ser los m¨¢s ligados a la producci¨®n agr¨ªcola, sino tambi¨¦n otros sectores ajenos a la agricultura y las zonas urbanas por la variaci¨®n de los precios de los productos y los fuertes v¨ªnculos que tiene con la agricultura cualquier otro sector de la econom¨ªa del pa¨ªs.
En septiembre de 2015, el gobierno del pa¨ªs elabor¨® un Plan de respuesta a la inseguridad alimentaria en el que se detalla que se necesitan 146 millones de d¨®lares para socorrer a la poblaci¨®n. Pero hasta ahora, debido a que la respuesta internacional a esta emergencia est¨¢ siendo muy lenta, no se ha recaudado ni la mitad de esa cantidad.
No por eso el gobierno de Lilong¨¹e se ha cruzado de brazos; por el contrario, ha empezado a distribuir alimentos en las zonas m¨¢s afectadas. Pero esta acci¨®n no es suficiente y puede llegar tarde para muchos. Seg¨²n Jos¨¦ Mar¨ªa Marquez Vigil, director y voluntario de la Fundaci¨®n ?frica Directo, ¡°las pr¨®ximas semanas son esenciales para que nadie se quede sin comida para poder sobrevivir¡±.
El centro de Nutrici¨®n infantil y el hospital de Alinate junto a varios donantes espa?oles de ?frica Directo han iniciado un programa de distribuci¨®n de comida en dos de las zonas m¨¢s pobres y afectadas de Malawi: Mwadzama y Mwansambo, en el centro del pa¨ªs, con el objetivo de combatir la hambruna en las ¨¢reas m¨¢s vulnerables de estas dos regiones. Se han puesto como objetivo llegar a unas 28.000 personas con su ayuda.
Este programa de emergencia est¨¢ gestionado por el personal local del centro de nutrici¨®n infantil y el hospital de Alinafe, con la colaboraci¨®n gratuita de los voluntarios de ?frica Directo en la coordinaci¨®n del mismo.
El hospital de Alinafe fue fundado en 1999 por la di¨®cesis cat¨®lica de Lilong¨¹e y ?frica Directo con la colaboraci¨®n de otras ONG espa?olas e instituciones locales. Est¨¢ codirgido por las Teresian sisters (una congregaci¨®n de monjas local) y la Fundaci¨®n espa?ola. En la actualidad cuenta con una plantilla compuesta de 84 personas m¨¢s un n¨²mero variable de voluntarios malau¨ªes y espa?oles.
Inicialmente, el hospital de Alinafe empez¨® sus actividades como un centro de salud, nutrici¨®n y rehabilitaci¨®n. Pero fue creciendo y en la actualidad, desde este hospital se gestionan varios proyectos, entre los que se incluyen: centro de salud, unidad de nutrici¨®n y rehabilitaci¨®n, fisioterapia, cl¨ªnica m¨®vil, oficina de prevenci¨®n, diagn¨®stico y asesoramiento sobre el SIDA, laboratorio, farmacia, programa de hu¨¦rfanos y poblaci¨®n vulnerable, accesibilidad a saneamiento b¨¢sico y agua potable y, finalmente, promoci¨®n de la seguridad alimentaria de las comunidades del ¨¢rea de actuaci¨®n.
Todos los proyectos cuentan con la plena implicaci¨®n, a todos los niveles, de las comunidades locales a los que van dirigidos, al mismo tiempo que se capacita a estas para jugar un papel activo en los mismos.
Comenta Jos¨¦ Mar¨ªa M¨¢rquez que ya han comenzado a repartir las primeras ayudas a una parte de la poblaci¨®n, la m¨¢s vulnerable, pero que les ¡°hacen falta m¨¢s donantes para llegar a todos. Si no obtenemos m¨¢s fondos, unas 15.000 personas no tendr¨¢n comida para poder sobrevivir¡±.
En la actualidad se est¨¢n distribuyendo los primeros sacos de ma¨ªz y jud¨ªas, base de la alimentaci¨®n del pa¨ªs. Si se consiguiese dinero, ?frica Directo tiene la intenci¨®n de proveer a los campesinos con esquejes de mandioca para garantizar la seguridad alimentaria en el medio y largo plazo, rompiendo as¨ª la situaci¨®n de precariedad alimentaria a la que continuamente se ve sometido el pa¨ªs.
El proyecto puesto en marcha por ?frica Directo es realmente econ¨®mico ya que con una donaci¨®n de menos de cuatro euros al mes consiguen que un beneficiario pueda sobrevivir a esta terrible situaci¨®n.
Comenta M¨¢rquez que ¡°?frica Directo ya cuenta con una amplia experiencia en la ayuda en esta zona porque la ONG tiene 20 a?os de vida, y hace 10 a?os implement¨® con ¨¦xito una campa?a ante una emergencia similar permitiendo que miles de familias de Malawi sobrevivieran mediante varias distribuciones de comida¡±.
Para m¨¢s informaci¨®n sobre el proyecto y colaborar pinchar AQU?.
Todas las fotos: ?frica Directo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.