Podemos: ilusi¨®n o ilusionismo
El plan econ¨®mico de gran expansi¨®n del gasto se basa en c¨¢lculos demasiado optimistas
El inspirador del programa econ¨®mico de Podemos para una expansi¨®n fiscal de 96.000 millones, Nacho ?lvarez, ha ofrecido explicaciones complementarias, corteses y que contribuyen al debate p¨²blico (Las cuentas s¨ª cuadran, EL PA?S, 23 de febrero). Pero no despejan dudas muy severas (Las cuentas de Podemos no cuadran, EL PA?S, 18 de febrero). Las agrandan. La factibilidad de ese enorme mayor gasto (e ingreso que lo financie) se f¨ªa a un ritmo de crecimiento del PIB ¡°similar al que experiment¨® nuestra econom¨ªa entre 2000 y 2008¡±.
Otros art¨ªculos del autor
El crecimiento medio de esos nueve ejercicios fue del 3,48%. Y todo el c¨¢lculo del plan se infiere de un crecimiento futuro del 5% anual hasta 2019. Veamos.
En su programa electoral y en el documento Un pa¨ªs para la gente, Podemos da por bueno (p¨¢gina 28) el cuadro macroecon¨®mico del Gobierno hasta 2018, con alzas del PIB del 2,9% este a?o y el 3% en los dos siguientes.
Cifra a la que le a?aden dos puntos anuales, por la aceleraci¨®n que generar¨ªa el mayor gasto: ¡°Esta pol¨ªtica fiscal puede llevarnos a un incremento acumulado del PIB real del 6% en 2018 comparado con el Programa de Estabilidad (PE)¡±, seg¨²n el estudio base de ?lvarez/Jorge Ux¨® Is the end of fiscal austerity feasible in Spain? (UCLM, DT, 2016-2).
Analicemos el primer tramo, del 3%. Mantener ese crecimiento base proyectado por el PP, ?es el escenario m¨¢s probable, el m¨¢s realista, el m¨¢s optimista?
Esa previsi¨®n se plasm¨® en la actualizaci¨®n del PE aprobada por el Gobierno de Rajoy en abril de 2015, hace casi un a?o. Ahora algunos de los vientos exteriores de cola que impulsaban (e impulsan) el crecimiento espa?ol (petr¨®leo y euro baratos, flexibilidad sobre la reducci¨®n del d¨¦ficit en Bruselas) disminuyen su intensidad y pueden decaer mucho m¨¢s.
Todo el c¨¢lculo del plan se infiere de un crecimiento futuro del 5% anual, hasta 2019
As¨ª lo advierte la Autoridad Fiscal Independiente al enjuiciar el PE: ¡°Estos riesgos se acent¨²an con el paso del tiempo y hacen que el escenario macroecon¨®mico pueda ser menos expansivo de lo previsto por el Gobierno, particularmente en los a?os 2017-2018¡± (www.airef.es).
Y tambi¨¦n la Comisi¨®n Europea: ¡°Existen riesgos de sobreestimaci¨®n de estas perspectivas de crecimiento, derivados especialmente del sector exterior (...) por una ralentizaci¨®n m¨¢s pronunciada de lo previsto en algunas grandes econom¨ªas emergentes¡±, Informe sobre Espa?a 2016, SWD, (2016) 78 final.
Adem¨¢s, reactivarse al 3% es menos que expandirse al 3,48% del pasado. Algunos estudios referenciales de ?lvarez (Has austerity worked in Spain?, Rosnick y Weisbrot, CEPR, 2015) subrayan que aquellos ritmos de PIB y de empleo eran tributarios del efecto positivo del flujo inmigratorio y de la burbuja inmobiliaria. Pinchados ambos, ?qui¨¦n los sustituir¨¢ como tractor de la econom¨ªa espa?ola? Hay ideas avispadas de este y otros partidos para cambiar el modelo productivo, pero requieren maduraci¨®n y tiempo.
Un buen marco presupuestario jam¨¢s consiste en cuadrar las cuentas desde un abajo prefijado (el beneficio final deseado) hacia un arriba el¨¢stico (los ingresos): lo que queremos antes de lo que, paradoja, Podemos.
Con proyecciones superoptimistas ¡ªluego incumplibles¡ª de ese g¨¦nero fracas¨® un plan (de intenci¨®n inversa) como el primer rescate griego de 2010. Y, ojo al de Chipre de 2013, que presum¨ªa crecimientos futuros del 4,5% (como en ¡ªsolo¡ª los tres mejores ejercicios de la d¨¦cada 2000), cuando la isla no dispone ya de sus viejas ventajas comparativas: ni fiscalidad desleal (impuesto de sociedades al 10%), ni banca avezada a lavar el dinero negro ruso y de Oriente Pr¨®ximo. Chipre crece por vez primera desde entonces: pero al 1,6% (en 2015)... y se da con un canto en los dientes.
La selecci¨®n de las referencias m¨¢s halag¨¹e?as se repite para calcular el segundo tramo, el 2% anual de crecimiento adicional. ?lvarez emplea los multiplicadores fiscales (impacto de cada punto de mayor o menor gasto en unidades de PIB) m¨¢s favorables. Pero Las matem¨¢ticas no enga?an (Conde-Ruiz y Rubio-Ram¨ªrez, EL PA?S, 25 de febrero), pues esos multiplicadores pueden tambi¨¦n provocar decrecimiento.
Algunos trabajos (Mart¨ªnez/Zubiri, Papeles de econom¨ªa espa?ola, 139) avalar¨ªan la hip¨®tesis pod¨¦mica. Otros (Hern¨¢ndez de Cos/Moral, Documentos de trabajo, 1309, Banco de Espa?a) alertan de que, a diferencia de lo que ocurre con el alza del gasto en las recesiones (siempre acelera la econom¨ªa), su efecto en el ¡°incremento del PIB es m¨¢s bajo o incluso negativo¡± en fases expansivas. Pero los de Podemos enfatizan los estudios m¨¢s complacientes y minimizan los m¨¢s agn¨®sticos. Por eso, m¨¢s que (sana) ilusi¨®n pueden generar (peligroso) ilusionismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.