_
_
_
_

Ciudades: causa y soluci¨®n de los problemas de la vida

Las urbes son escenarios imprescindibles para lograr eficiencia energ¨¦tica, luchar contra el cambio clim¨¢tico, conseguir igualdad de g¨¦nero y oportunidades, as¨ª como el bienestar de la mayor¨ªa

Puesta de sol en Yakarta (Indonesia).
Puesta de sol en Yakarta (Indonesia).Jerry Kurniawan (Banco Mundial)
Pablo Linde
M¨¢s informaci¨®n
La ciudad y nuestras vidas ante los desaf¨ªos del desarrollo sostenible
Ciudades para la vida: los l¨ªmites del poder
Ciudades para la vida de los seres urbanos
La resiliencia urbana, clave del futuro de las ciudades

De las ciudades se podr¨ªa decir algo parecido a lo que proclamaba Homer Simpson del alcohol: son causa y soluci¨®n de buena parte de los problemas de la vida. Protagonistas de conflictos, inequidades, inseguridad, contaminaci¨®n, masificaciones, colapsos, miseria¡­ las urbes son escenarios imprescindibles para lograr eficiencia energ¨¦tica, luchar contra el cambio clim¨¢tico, conseguir igualdad de g¨¦nero y oportunidades, y alcanzar el bienestar de la mayor¨ªa de los ciudadanos del mundo. Porque m¨¢s de la mitad de la humanidad ya vive en estos entornos y la proporci¨®n seguir¨¢ subiendo hasta m¨¢s de un 65% en 2030. Que crezcan de forma sostenible es uno de los principales retos del planeta, algo que involucra a todos los actores sociales: desde organismos internacionales, hasta peque?os Ayuntamientos; desde empresas punteras hasta comercios de barrio; desde presidentes de gobiernos hasta jubilados, trabajadores, j¨®venes y ni?os.

Hay quien dice que una ciudad, como concepto, no puede ser sostenible, que la m¨¢xima aspiraci¨®n es que no sean demasiado insostenibles, dado el estr¨¦s al que someten al entorno donde se encuentran. El debate sem¨¢ntico es lo de menos, porque siendo realistas no existe otra opci¨®n distinta del desarrollo urbano. Son decenas de factores los que intervienen en que sea respetuoso ¡ªo lo m¨¢s posible¡ª con el medio ambiente. Teniendo en cuenta que ellas producen el 80% de los gases de efecto invernadero, que algunas se han convertido en lugares irrespirables por la poluci¨®n, solucionar el abastecimiento de energ¨ªa y hacerlo de la forma m¨¢s limpia posible se antoja como una de las prioridades. Pero no es ni mucho menos un asunto aislado: involucra de forma directa a los sistemas de movilidad, que a su vez dependen del dise?o de las ciudades, que se configura en funci¨®n de la disposici¨®n de sus viviendas, algo supeditado a las leyes urban¨ªsticas, que est¨¢n influidas por las empresas y dictadas por los gobiernos, que para ser leg¨ªtimos tienen que apoyarse en una sociedad justa y participativa. La urbe es un tremendo poliedro cuya construcci¨®n y crecimiento hay que abordar de forma global.

Y en el fondo de todo, aunque pueda no parecerlo de forma evidente, est¨¢n las tremendas inequidades que sufren los seres urbanos. Sin solucionar este problema no habr¨¢ crecimiento sostenible, seg¨²n explican los expertos consultados. As¨ª lo piensa, por ejemplo, Carlos Moreno, especialista en inteligencia urbana: ¡°El entorno sustentable comienza con la capacidad de ciudadan¨ªa para cerrar sus brechas ofreciendo vivienda digna, educaci¨®n y cultura accesible al m¨¢ximo n¨²mero de personas. Cuando tienes ciudades de millones de habitantes donde la mitad sobrevive con menos de dos d¨®lares al d¨ªa, necesariamente encuentras comportamientos en contra de un desarrollo sustentable¡±.

M¨¢s de la mitad de la humanidad ya vive en estos entornos y la proporci¨®n seguir¨¢ subiendo hasta m¨¢s de un 65% en 2030

El m¨¢s claro ejemplo de este crecimiento urbano insostenible por culpa de la desigualdad y la pobreza es el de los poblados chabolistas o slums que se extienden alrededor de pr¨¢cticamente cualquier gran urbe de un pa¨ªs en desarrollo. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de ONU-H¨¢bitat, el programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos, en 2013, m¨¢s de 860 millones de personas viv¨ªan en este tipo de suburbios, en comparaci¨®n con 725 millones en 2000. Esto quiere decir que en lugar de hacer ciudades cada vez m¨¢s sostenible, caminamos en el sentido contrario.

El mayor n¨²mero de personas viviendo en asentamientos precarios se concentran en ?frica subsahariana (199,5 millones), seguida por Asia meridional (190,7 millones), Asia oriental (189,6 millones), Latinoam¨¦rica y el Caribe (110,7 millones), Asia suroriental (88,9 millones), Asia occidental (35 millones) y, finalmente, el norte de ?frica (11,8 millones). Son lugares adonde van llegando las clases m¨¢s bajas de las ciudades, los emigrados de las zonas rurales que llegan sin nada y los inmigrantes de otros pa¨ªses que buscan formas de ganarse la vida en entornos supuestamente m¨¢s halag¨¹e?os. Son barrios infectos que generan problemas de salud entre sus habitantes, que usan aguas sucias y contribuyen a contaminar la que est¨¢ a su alrededor por la carencia de sistemas de saneamiento adecuados, que nacen y crecen alimentados por la econom¨ªa informal, al margen de leyes urban¨ªsticas y de seguridad ciudadana.

¡°Hablar de sostenibilidad en estos contextos son palabras mayores, hay que comenzar por la inclusi¨®n, porque antes de eso es muy dif¨ªcil hacer comprender a nadie que no debe desperdiciar agua o las bolsas de pl¨¢stico. En estas ciudades comprendes que todo va unido: sostenibilidad social, cultural y urbana¡±, reflexiona Moreno.

Ocurre que la inclusi¨®n, derribar las tremendas desigualdades que favorecen estas miserias, no tiene una receta sencilla. La palabra en boca de muchos planificadores urbanos para lograrla es gobernanza. En opini¨®n de Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª, asesor pol¨ªtico e impulsor de la iniciativa Apps4citizens, ¡°una ciudad sostenible es una ciudad gobernable¡±. ¡°Si se piensa en el inter¨¦s com¨²n, general, solo es posible con una cogesti¨®n p¨²blico-privada que incluya a personas e instituciones. Cuando no hay instrumentos de gobierno y lo p¨²blico es incapaz de controlar el desarrollo, no hay sosteniblilidad¡±, a?ade. Guti¨¦rrez-Rub¨ª pone el acento en la responsabilidad de los mandatarios, pero tambi¨¦n de los vecinos: ¡°En un espacio urbano en el que act¨²an tantos actores, todo lo que haces va m¨¢s all¨¢ de tu propia acci¨®n: caminar, fabricar, conducir, tiene una consecuencia adicional en el conjunto. Los actos individuales influyen en el devenir colectivo. Si no introduces esa variable, de que todo tiene consecuencias en el entorno, y por lo tanto tiene que ser responsable, es imposible que sea sostenible¡±.

De c¨®mo crezcan las ciudades depender¨¢ en buena medida la sostenibilidad del planeta. Para el a?o 2030, cerca de 3.000 millones de personas necesitar¨¢n tener acceso a viviendas

Convertir el caos en gobernanza no es sencillo, pero s¨ª posible. El ejemplo al que todo el mundo mira es Medell¨ªn, que pas¨® de estar hace no muchos a?os regida por la ley de los narcos, caracterizada como uno de los lugares m¨¢s peligrosos del mundo, a poner en marcha toda una serie de buenas pr¨¢cticas que la hicieron merecedora del premio a la ciudad m¨¢s innovadora del mundo en el a?o 2013. Y el galard¨®n no se debe a la implementaci¨®n de complejos sistemas tecnol¨®gicos, sino a la capacidad de recuperar el entorno urbano para sus vecinos.

Jorge P¨¦rez Jaramillo, el urbanista que asesor¨® al Gobierno de Medell¨ªn en ese cambio, abunda en la idea de que m¨¢s all¨¢ de las medidas concretas que se tomaron, como la mejora del transporte p¨²blico o las famosas escaleras mec¨¢nicas que conectaron la Comuna de San Javier ¡ªuna de las tradicionalmente m¨¢s humildes¡ª con el resto de la ciudad, la clave es la corresponsabilidad de todos. Despu¨¦s de una ¨¦poca de violencia extrema, las ganas de cambio eran tambi¨¦n extraordinarias. La municipalidad supo aprovechar este estado de ¨¢nimo y cre¨® grupos de discusi¨®n en cada barrio para debatir e implementar las mejoras. ¡°Sin la involucraci¨®n vecinal, la transformaci¨®n habr¨ªa sido imposible¡±, reflexiona Jaramillo, quien cree que sin corresponsabilidad de todos no puede haber un desarrollo urbano sostenible y con equidad. Desde un punto de vista m¨¢s t¨¦cnico, el uso y atributo del suelo es, en su opini¨®n, otra pieza fundamental: ¡°Bienvenido sea el desarrollo inmobiliario, pero con conciencia de que el asunto de la sostenibilidad no es opcional ni de segundo orden. Dilapidar el atributo del territorio es mal negocio econ¨®mico incluso. Si capitalizas r¨ªos, monta?as, recursos naturales tambi¨¦n tienes recursos naturales m¨¢s competitivos¡±.

De c¨®mo crezcan las urbes depender¨¢ en buena medida el futuro del planeta. Seg¨²n ONU-H¨¢bitat, para el a?o 2030, cerca de 3.000 millones de personas ¡ªo el 40% de la poblaci¨®n del mundo¡ª necesitar¨¢n tener acceso a viviendas, infraestructura b¨¢sica y a otros servicios tales como sistemas de acueducto y saneamiento. ¡°Estas cifras pueden traducirse en la necesidad de construir 96.150 viviendas diarias en suelos con servicios y licencias pertinentes a partir de este momento y hasta el 2030¡±, reza un documento del programa de Naciones Unidas. La apuesta del organismo es el crecimiento vertical y concentrado, todo lo contrario de lo que sucede en los asentamientos informales: ¡°Las ciudades que crecen en sentido horizontal no son sostenibles a largo plazo debido a externalidades negativas, como congesti¨®n, problemas de infraestructura, contaminaci¨®n y desagregaci¨®n social, y en ellas es cada vez m¨¢s dif¨ªcil administrar el constante aumento de la poblaci¨®n urbana¡±. Este tipo de asentamientos favorece la presi¨®n sobre los recursos naturales y pone palos en las ruedas al desarrollo de una movilidad eficiente. ONU-H¨¢bitat fomenta la rehabilitaci¨®n de ¨¢reas, el dise?o de nuevas zonas con densidades m¨¢s altas, la reconstrucci¨®n de suelo que fue utilizado antes para fines industriales, la conversi¨®n de edificios y el desarrollo orientado a maximizar el uso del transporte. ¡°Un espacio p¨²blico bien dise?ado no solo contribuye a mejorar el aspecto en general, sino que adem¨¢s revitaliza las actividades econ¨®micas y favorece la funcionalidad de una ciudad. Los barrios con densidades altas con espacios p¨²blicos, infraestructura y servicios de transporte adecuados motivan pasear, desplazarse en bicicleta y otras formas de movilidad no motorizadas y respetuosas con el medio ambiente¡±, prosigue el documento.

En 2013, m¨¢s de 860 millones de personas viv¨ªan en este tipo de suburbios, en comparaci¨®n con 725 millones en 2000

El camino para llegar a este objetivo no es ¨²nico. Jaramillo siempre repite que no hay una ¡°f¨®rmula Medell¨ªn¡±, sino que cada lugar, en funci¨®n de sus necesidades, debe articular sus propias medidas. Pone como ejemplo a Bilbao, con unas caracter¨ªsticas de partida muy diferentes, pero con patrones comunes: una profunda crisis econ¨®mica y social, conflictos y tensiones con el terrorismo. ¡°Cuando uno mira el declive y despu¨¦s ve su resurgir encuentra claves similares: acuerdos colectivos, planeaci¨®n estrat¨¦gica, aprovechamiento de infraestructuras, desarrollo urbano, una plataforma para nueva econom¨ªa y servicios¡±.

Carlos Moreno coincide con esta visi¨®n de que no hay modelos, sino iniciativas. ¡°No existe ni la ciudad milagro ni la revoluci¨®n urbana al estilo de la bolchevique. Lo que necesitamos hoy en d¨ªa son apuestas urbanas ejemplares¡±, apostilla. En su opini¨®n, hay algunos grandes aspectos que siempre hay que abordar. El primero ser¨ªa el de las medidas de h¨¢bitat social, es decir, viviendas dignas a bajo precio para personas desfavorecidas. ¡°El alojamiento debe ser un elemento de inclusi¨®n social dentro de la ciudad, conllevar en s¨ª mismo una serie de medidas que aseguren a los vecinos una presencia social en el entorno urbano¡±, expone. En segundo lugar, la restituci¨®n del mundo peatonal: restringir al m¨¢ximo los veh¨ªculos, recrear espacios de vida, de cultura. Otra apuesta importante es la propiciar la agricultura urbana. Una de las soluciones puede ser usar las azoteas como huertos. Se estima que con este fin se podr¨ªa aprovechar un 30% de los espacios urbanos. Moreno tambi¨¦n cree crucial la potenciaci¨®n de una democracia participativa: proyectos financiados por el Ayuntamiento por voto popular a trav¨¦s de una parte del presupuesto que involucre a los habitantes. Potenciar la integraci¨®n de los extranjeros, habilitar espacios de coworking, reconstituir el ecosistema acu¨¢tico, construir una identidad cultural a trav¨¦s de concursos, de fotograf¨ªa, de m¨²sica, con lugares de expresi¨®n ciudadana, arte callejero, ser¨ªan otras de las iniciativas clave para este experto.

Todo ello sin olvidar la introducci¨®n de las energ¨ªas renovables en las ciudades, que aunque solo ocupan un 2% de la superficie del planeta consumen el 75% de la energ¨ªa global primaria. Son, a la vez, importantes contribuyentes y afectadas por el cambio clim¨¢tico. Y aqu¨ª se introduce otro concepto en boca de todos los urbanistas preocupados por el desarrollo: la resiliencia. Se trata de que el crecimiento conjugue la capacidad para hacer frente a los fen¨®menos adversos. Por poner un ejemplo, el 80% de las urbes m¨¢s grandes del mundo son vulnerables a los fuertes efectos de los terremotos y el 60% corren riesgo de padecer tsunamis. La cantidad de personas afectadas por cat¨¢strofes desde 1992 llega a 4.400 millones de personas (equivalente a 64% de la poblaci¨®n mundial), y el da?o econ¨®mico es de unos dos billones de d¨®lares, seg¨²n la ONU.

Todas estas magnitudes dan una idea de lo que el mundo se juega en la construcci¨®n y mantenimiento de sus ciudades, que pueden darnos, pero tambi¨¦n ahorrarnos, much¨ªsimos problemas en el futuro.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PA?S desde 2007 y est¨¢ especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su ¨¢rea. Antes se dedic¨® varios a?os al periodismo local en Andaluc¨ªa.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top