El arte en los tiempos de Internet
Mery Cuesta reflexiona con humor en un c¨®mic sobre el herm¨¦tico sistema del arte contempor¨¢neo y los retos de la cr¨ªtica

Mery Cuesta (Bilbao, 1975) pertenece a esa generaci¨®n perdida que qued¨® atrapada entre la tierra de oportunidades del baby boom y la urgencia millennial. Ni la ¨²ltima de los justos, ni la primera de los nativos digitales, la cr¨ªtica y comisaria de arte, dibujante y bater¨ªa de punk rock ha escrito La rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital, un refrescante y original ensayo-c¨®mic en el que, bajo la mirada del gran Francisco Ib¨¢?ez y su tebeo sobre la comunidad de vecinos del n¨²mero 13, teoriza acerca de ¡°la incertidumbre del paradigma del cambio continuo¡± propia de nuestra ¨¦poca bisagra.
Perdida en la brecha digital

La polifac¨¦tica Mery Cuesta mezcla t¨¦cnicas ensay¨ªsticas con humor en vi?etas para ofrecer una cr¨ªtica desde dentro del herm¨¦tico sistema del arte contempor¨¢neo y reflexionar sobre los retos de la cr¨ªtica en un mundo hiperinformado.
Cuesta analiza los efectos de la niebla digital en asuntos tan diversos como los museos, los tuits esponsorizados, el burlesque, el neocasticismo o la cultura popular que, en su an¨¢lisis, ¡°soporta el edificio sito en la Rue del Percebe¡± del t¨ªtulo, cuyos ¨²ltimos pisos ocupan ¡°el ¨¢tico de la alta cultura¡± y el ¡°pisazo burgu¨¦s de la cultura oficial¡±. Con una prosa alejada de la pomposidad y el hermetismo habituales en estos casos, se ofrece un recorrido rico en ejemplos por las dram¨¢ticas transformaciones introducidas en nuestras vidas desde los lejanos tiempos de los floppy disks, los primeros ordenadores de la Universidad y la Declaraci¨®n de independencia del ciberespacio (1996), de John Perry Barlow, temprano gur¨² de Internet y letrista del grupo de rock Grateful Dead con cuyo ut¨®pico texto arranca el ensayo. La autora salpimienta sus reflexiones con hilarantes interludios que adquieren la forma del c¨®mic de ¡°l¨ªnea negra¡± (¡°es la expresi¨®n m¨¢s directa y personal de mi subjetividad¡±, afirma en uno de ellos), en los que no faltan algunos de sus personajes m¨¢s memorables, como Las Mallas Parlantes, que son, ejem, precisamente eso, unos pantalones que hablan, y Antxon Amorrortu, artista mediocre y trepa profesional.
El libro lo edita Consonni, productora bilba¨ªna de proyectos art¨ªsticos que agita la vida cultural de la ciudad all¨¢ donde la sombra institucional del Guggenheim no alcanza. En su interesante colecci¨®n Paper, ¡°espacio contempor¨¢neo de pensamiento cr¨ªtico¡±, han dado hasta ahora la palabra a ensayistas fuera de la corriente dominante, como Peio Aguirre, Remedios Zafra o Mart¨ª Manen.
elpaissemanal@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
