?frica se va a Medell¨ªn
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4DRIUKE23HW23TYPXGPS7F56L4.jpg?auth=005a3f07a2362f2cbadf19dc1b6d4e52c42fc9d32c64c4f0088bc8a773b948f2&width=414)
Byron Sitawa, emprendedor keniano asistente al GEC 2016. / LOLA HIERRO
¡°Los africanos somos tan buenos en crear e innovar porque la innovaci¨®n es un emprendimiento que nace de la necesidad de resolver un problema, y los africanos tenemos muchos problemas¡±. Esta frase de Byron Sitawa, emprendedor keniano y fundador de la start-up Chura, no explica del todo qu¨¦ hac¨ªa en una ciudad como Medell¨ªn una nutrida reuni¨®n de africanos de diversos pa¨ªses. Pero si se a?aden las palabras congreso y emprendimiento a la ecuaci¨®n, la cita se vuelve m¨¢s comprensible. Medell¨ªn ha hablado sobre emprendimiento, start-up, negocios, ideas, juventud, innovaci¨®n y peque?a empresa entre el 14 y el 17 de marzo en el marco del Congreso Global de Emprendimiento (GEC 2016), la mayor cita internacional de este sector.
Entre las actividades programadas en esos d¨ªas se ha incluido una mesa redonda titulada What¡¯s next for Africa? (?Qu¨¦ es lo pr¨®ximo para ?frica?), un encuentro al que asistieron unas 200 personas de pa¨ªses como Uganda, Kenia, Senegal, Etiop¨ªa, Argelia Nigeria o Sud¨¢frica. Estos tres pa¨ªses, adem¨¢s, dan una idea de la importancia que da el continente a eventos de este tipo: los dos primeros han sido, junto con Estados Unidos e Italia, de los que m¨¢s emprendedores han aportado a la cita: 96 Nigeria y 51 Argelia. Sud¨¢frica, por su parte, ser¨¢ el pa¨ªs encargado de acoger este Congreso Global de Emprendimiento en 2017, concretamente en Johannesburgo. Desde Costa de Marfil acudi¨® una delegaci¨®n de tres personas del ministerio de Emprendimiento. Maravilla que un pa¨ªs tenga un ministerio entero dedicado a este sector.
¡°Todo lo que el mundo necesita vendr¨¢ desde ?frica¡± . Esta frase podr¨ªa marcar la t¨®nica del encuentro, que fue interesante no solo por el contenido del mismo, sino por las personas que reuni¨® y esp¨ªritu optimista que inund¨® la sala cinco del sal¨®n de encuentros de la Plaza Mayor de Medell¨ªn. Fue moderado por Stephen Ozoigbo, de African Technology Foundation, y los panelistas invitados fueron Christopher Schroeder, de Start Up Rising; Byron Sitawa, cofundador de la start-up keniana Chura; Candace Johnson, presidenta de European Business Angels Network y Karim Sy, senegal¨¦s y fundador de Jokkolabs, una red de centros de innovaci¨®n o tech-hub que ya cuenta con sedes en ocho pa¨ªses, el ¨²ltimo, Camer¨²n, desde hace solo unas semanas. Sy asegur¨® que en ?frica hay muchos actores y lo bueno de ello es que trabajen juntos, que se asocien. ¡°Est¨¢n en marcha, sin esperar a que nadie les ayude o les rescate; ellos empiezan solos, se organizan y est¨¢n innovando¡±.
En #GECMedellin la delegaci¨®n africana al completo nos motiva a vivir Africa en 2017 @unleashingideas pic.twitter.com/HlKioC4Aal
— GEW Ecuador (@GEWEcuador) March 16, 2016
Entre los temas contemplados, se debati¨® sobre qu¨¦ ecosistemas tienen que crearse para generar m¨¢s inter¨¦s por parte de los inversores, qu¨¦ asusta a los inversores internacionales a la hora de apostar por un pa¨ªs africanos, qu¨¦ percepciones existen sobre los empresarios africanos y cu¨¢les son verdaderas y cu¨¢les meros estereotipos, y qu¨¦ se puede hacer para ser un continente m¨¢s atractivo a la hora de invertir
Candance Johnson anim¨® a los asistentes dici¨¦ndoles que uno nunca sabe de d¨®nde va a venir el talento y la innovaci¨®n. ¡°Eso es lo que pasa en ?frica, hay que crear un ecosistema que inspire innovaci¨®n y no solo a quienes empiezan sino tambi¨¦n a inversores grandes¡±.
Estuvo de acuerdo Karim Sy, que advirti¨® de lo dif¨ªcil que es hacer negocios en ?frica si est¨¢s solo: ¡°Se tarda mucho en conseguir un contrato, en recabar financiaci¨®n¡¡±. Y esa compa?¨ªa no se entiende solo como africanos uni¨¦ndose para innovar, sino m¨¢s bien como una cooperaci¨®n bidireccional: desde emprendedores e inversores africanos hacia emprendedores e inversores de otros lugares, todos nutri¨¦ndose unos de otros. ¡°Necesitamos hacer algo muy complejo: pensar de manera global. Por eso creamos la red Jokkolabs, debemos crear redes para que haya intercambio de conocimientos¡± asegur¨® Sy.
Johnson aport¨® algunos apuntes muy interesantes sobre la importancia de las infraestructuras en ?frica. Afirm¨® que estas son la principal atracci¨®n para los fondos de capital de riesgo. En 2015, las start-up africanas captaron 220 millones de d¨®lares de capital de riesgo para sus proyectos. Un 30% se fue a relacionados con energ¨ªa solar y la gran parte de ese capital se reparti¨® entre Kenia, Nigeria y Sud¨¢frica. ¡°El mejor pa¨ªs para investir es Kenia porque tiene una escena muy vibrante, hay muchos productores y emprendedores. En hacer negocios, que es diferente, creo que Ruanda e Isla Mauricio porque se dan muchas facilidades a los extranjeros. S¨¦ que puedo volar a Ruanda y registrar un negocio de un d¨ªa para otro¡±, afirm¨® Sitawa.
Lo que viene para ?frica, tema que se eval¨²a en las sesiones paralelas de la tarde en #GECMedell¨ªn pic.twitter.com/qy3KthJt9M
— ANDI (@ANDI_Colombia) March 15, 2016
El valor a?adido de encuentros como el GEC 2016 es que contribuye a crear v¨ªnculos entre personas que tienen ideas y personas que tienen dinero para invertir en esas ideas. Y as¨ª se progresa. Este punto es de gran valor para Sitawa, quien resalt¨® que lo importante no es s¨®lo tener una buena idea, sino saber venderla. ¡°Estoy conociendo a personas muy cr¨ªticas sobre c¨®mo una empresa debe crecer y validar sus productos, demostrar al inversor que son necesarios. Hablar con alguien que ha pasado ya por ese proceso y te explica c¨®mo lo hizo es m¨¢s ¨²til que leerte diez libros sobre el tema¡±.
La conclusi¨®n final es que debe fomentarse la comunicaci¨®n entre los emprendedores africanos y los inversores, y sobre todo para que estos conozcan mejor el continente. ¡°No es que existan muchos estereotipos, el mayor problema es que vienen inversores extranjeros con la idea de que van a encontrarse otro Silicon Valley pero no es as¨ª, tiene que haber mayor comprensi¨®n nuestra idiosincrasia y nuestra manera de hacer las cosas¡±, advirti¨® Sitawa.
M?S INFORMACI?N: Especial El ?frica conectada
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Lola Hierro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)