Adolescentes, sexo y armas de destrucci¨®n masiva
Casos frecuentes, normalmente chicas, acosadas por sus compa?eros, mediante la difusi¨®n por redes sociales o Whatsapp de fotos o v¨ªdeos
Cuando trabajas en una redacci¨®n, ves muchas m¨¢s noticias de las que luego aparecen publicadas en un peri¨®dico o se dan en un telediario. As¨ª que no s¨¦ si esto que cuento es pura psicosis m¨ªa o responde a la realidad que viven los adolescentes y en algunos casos, chavales m¨¢s peque?os. Estoy suscrita a las notas de prensa de la polic¨ªa, y casi dir¨ªa que d¨ªa s¨ª, d¨ªa no, recibo alguna relativa a menores, sexo y redes sociales o nuevas tecnolog¨ªas.
Casos t¨ªpicos son los de ped¨®filos que contactan con menores a trav¨¦s de redes sociales haci¨¦ndose pasar por otros chavales (o no, como en la nota que me lleg¨® ayer, en la que un hombre de 29 a?os dec¨ªa que ten¨ªa 22), y que intentan quedar con ellos, y en algunos casos lo logran. A veces enga?ados, otras coaccionados ya que antes han conseguido que los adolescentes les env¨ªen fotos comprometidas y les amenazan con difundirlas. Pero los casos que me llaman la atenci¨®n porque cada vez son m¨¢s frecuentes son los de adolescentes, normalmente, chicas, acosadas por sus propios compa?eros, mediante la difusi¨®n por redes sociales o WhatsApp de fotos o v¨ªdeos en los que salen desnudas o realizando alg¨²n acto sexual. Casos que demasiadas veces, tanto en Espa?a como en otros pa¨ªses, acaban incluso en suicidio, como el de la canadiense Amanda Todd, que cont¨® en el v¨ªdeo de arriba su terrible historia.
Noticias que hacen pensar que son adolescentes como lo fuimos nosotros, con la dosis de inconsciencia y falta de percepci¨®n del riesgo t¨ªpica de la edad, pero con unas armas de comunicaci¨®n masiva que se pueden convertir, sin mucho esfuerzo, en armas de destrucci¨®n masiva. Y es que el acoso escolar siempre ha existido, pero ahora no puedes huir de ¨¦l ni en tu propia casa, ni aunque te mudes de barrio o de ciudad.
El primer tipo de caso, llamado grooming, muestra c¨®mo, aunque est¨¢n en esa edad en la que creen que lo saben todo -y realmente saben mucho m¨¢s que nosotros de muchos temas a su edad-, a¨²n son inocentes y enga?ables. Pero lo que m¨¢s me inquieta de estas noticias no es que haya adultos malos-malosos que se aprovechan de tus hijos. Sino que tu propia hija crea que no pasa nada por tomarse una foto o dejarse grabar durante un acto sexual y compartirlo con alguien a quien solo conoce por Internet, con su novio o con el chico que le gusta (hablo de "hija" porque las noticias que he le¨ªdo de este tipo hablan siempre de chicas como v¨ªctimas, y comprendo -aunque no es m¨¢s que una intuici¨®n- que caigan m¨¢s en ello, por el c¨®ctel de inseguridades y el af¨¢n de gustar disparados que por desgracia nos acompa?a a esa edad). Y que otros chavales y chavalas de su edad y entorno (que por tanto pueden ser tus propios hijos) decidan que es normal envi¨¢rselas a sus contactos, por diversi¨®n, borreguismo o para putear a alguien.
Hay casos peores. He le¨ªdo varios en Estados Unidos y Canad¨¢ en los que la chica hab¨ªa sido violada en grupo por otros chavales, que lo hab¨ªan colgado en la red y que, sin poder soportar la verg¨¹enza y el acoso, se acaba suicidando. Pero en la mayor¨ªa de los casos, el problema empieza de forma voluntaria, porque una adolescente no es consciente de que el que hoy es tu amigo o novio puede dejar de serlo ma?ana y utilizar esas im¨¢genes en tu contra. En uno y otro caso, es terrible que otros compa?eros se dediquen a difundirlas e insultar a la protagonista, con una falta absoluta de empat¨ªa, de coraz¨®n y de cabeza. Ya s¨¦ que es cuesti¨®n de inculcar a tus hijos unos valores y explicarles los riesgos. Pero ?qui¨¦n no recuerda las locuras o tonter¨ªas cometidas durante su adolescencia pese a las recomendaciones paternas? ?C¨®mo nos aseguramos de que nuestros hijos no sean ni acosadores ni acosados?
La polic¨ªa recuerda a los menores esto:
- Tener especial cuidado con las fotos, v¨ªdeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
- Hacerse fotos de car¨¢cter er¨®tico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar.
- Grabar o ¡°pasar¡± este tipo de im¨¢genes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Para los padres, la polic¨ªa da estos consejos:
- Crea con tu hijo un clima de confianza para hablar sobre estos temas.
- Da a tus hijos pautas para el correcto uso de redes sociales y smartphones.
- Estate presente cuando tu hijo se conecta a Internet para ver a qu¨¦ contenidos accede.
- Conciencia a tu hijo de las ventajas, pero tambi¨¦n de los riesgos, que ofrece Internet.
- Alerta a tu hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Expl¨ªcale que no debe quedar con nadie que haya conocido a trav¨¦s de la Red sin consultarlo a un adulto.
- Si tu hijo te informa de contenidos que le han hecho sentir inc¨®modo (de tipo sexual), dale la importancia que realmente tiene y den¨²ncialo.
- Utiliza programas que filtran el acceso a determinados contenidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.