El golpe que nunca ocurri¨®
Con mayor cintura pol¨ªtica, Rousseff habr¨ªa eludido el 'impeachment', que se hizo legalmente
El debate sobre el juicio pol¨ªtico contra Dilma Rousseff adquiri¨® un gran tono conceptual. La idea diseminada por el Partido de los Trabajadores (PT) y los presidentes Lula y Rousseff de un golpe de Estado contra un Gobierno leg¨ªtimo elegido por voto popular fue replicada por sus aliados latinoamericanos y algunos medios de prensa internacionales. Ante la dificultad de definir el proceso como un golpe de Estado cl¨¢sico, hubo que acu?ar nuevas terminolog¨ªas: golpe constitucional, parlamentario, judicial, militar 2.0 o inclusive, como apunt¨® Ernesto Samper, secretario general de Unasur, golpe de Estado pasivo.
Otros art¨ªculos del autor
Los enemigos del impeachment lo asimilaron al golpe militar de 1964 para deslegitimar por antidemocr¨¢tica la iniciativa parlamentaria contra un Gobierno constitucional. Rousseff reforz¨® esta idea al comparar sus torturas durante la dictadura con el trato injusto recibido de un Parlamento corrupto. Tambi¨¦n se insisti¨® en otros dos conceptos. Primero, en el car¨¢cter corrupto de la mayor¨ªa parlamentaria que impuls¨® el cese, comenzando por el expresidente del Congreso Eduardo Cunha, tambi¨¦n destituido.
Se olvida que los diputados y senadores que apoyaron a Dilma estuvieron igualmente salpicados por el caso Petrobras (conocido como petrol?o o Lava Jato), o que ella misma pas¨® largos a?os en cargos vinculados con la empresa. Tambi¨¦n se record¨® la superioridad moral de Rousseff, no acusada de corrupci¨®n, frente a un Parlamento sucio. Sin embargo, la investigaci¨®n contra ella y Michel Temer por financiaci¨®n irregular de la campa?a podr¨ªa llevar a anular la elecci¨®n presidencial y convocar nuevos comicios.
El segundo concepto es central en el discurso populista latinoamericano: la mayor legitimidad presidencial frente a la parlamentaria. El mejor ejemplo es el conflicto entre el Gobierno de Nicol¨¢s Maduro y la Asamblea Nacional venezolana, con el presidente como ¨²nico actor que goza de toda legitimidad. Por eso se insiste en denunciar un compl¨® de la derecha m¨¢s reaccionaria. No se olvide, sin embargo, que el PMDB fue un aliado leal del PT durante m¨¢s de 12 a?os, que Temer fue compa?ero de f¨®rmula de Dilma Rousseff desde 2010 o que Henrique Meirelles, el actual ministro de Hacienda, fue presidente del Banco Central con Lula.
En este contexto de crispaci¨®n preocupa la reacci¨®n del PT y sus principales dirigentes, con un discurso pol¨ªtico muy radicalizado. Muchos est¨¢n satisfechos por haber recuperado el protagonismo en la calle y entre los movimientos sociales. Pero, como comprob¨® Lula, para ganar las elecciones debi¨® moderar el mensaje y negociar con el PMDB. Su gran m¨¦rito fue transformar su partido en el referente de los sectores medios emergentes. Abandonar la centralidad puede conducir al PT a una larga traves¨ªa por la oposici¨®n, nada beneficioso para Brasil. La dureza del giro discursivo responde a la creencia compartida con otros mandatarios regionales de que llegaron al poder para siempre, aunque los largos Gobiernos de Lula y Rousseff terminaron cansando a buena parte de la opini¨®n p¨²blica.
Casi todos los pasos del proceso fueron convalidados por el Supremo Tribunal Federal, con magistrados designados mayoritariamente por Lula y Rousseff
Frente a esto, Andr¨¦s Malamud se preguntaba si el impeachment es legal, normal y grave. Su respuesta frente a la legalidad del proceso es contundente, al marcar la Constituci¨®n brasile?a unos l¨ªmites estrictos. Y m¨¢s cuando pr¨¢cticamente todos los pasos fueron convalidados por el Supremo Tribunal Federal, con magistrados designados mayoritariamente por Lula y Rousseff.
Pese a ser una causa legal, en otro contexto las pedaladas fiscales no hubieran bastado para procesar a Rousseff. Seis meses atr¨¢s hab¨ªa un amplio consenso sobre sus posibilidades de terminar el mandato. Pero esto no ocurri¨®. Rousseff enfrent¨® una tormenta perfecta: crisis pol¨ªtica y ruptura de la coalici¨®n gobernante, crisis econ¨®mica con recesi¨®n, alta inflaci¨®n y paro, crisis moral por los casos de corrupci¨®n. Una mayor cintura pol¨ªtica le hubiera permitido eludir el impeachment. Pero Rousseff, inflexible y con escasa capacidad de negociaci¨®n, no supo mantener unida la coalici¨®n.
Si atendemos a los procedimientos, comenzando por la maratoniana votaci¨®n del Congreso, las cosas podr¨ªan haberse gestionado con mayor cuidado. Incluso se puede definir lo actuado, como hizo el Gobierno nicarag¨¹ense, como un mamarracho pol¨ªtico, pero esto no puede llevar a hablar de un golpe de Estado, sea pasivo o activo, judicial o parlamentario, y ni siquiera de un proceso irregular.
Carlos Malamud es catedr¨¢tico de Historia de Am¨¦rica de la UNED e investigador principal de Am¨¦rica Latina del Real Instituto Elcano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Dilma Rousseff
- C¨¢mara Diputados Brasil
- Proceso destituci¨®n
- Crisis pol¨ªticas
- Presidente Brasil
- Destituciones pol¨ªticas
- Congreso Nacional Brasil
- Presidencia Brasil
- Actividad legislativa
- Gobierno Brasil
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Brasil
- Gobierno
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Impeachment Dilma Rousseff
- Partido de los Trabajadores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica