Llamar gordo a tu hijo lo estresa
Los padres que perciben que sus hijos tienen sobrepeso y se lo dicen, sea verdad o no, consiguen que estos cojan m¨¢s kilos
Los padres que perciben que sus hijos tienen sobrepeso y se lo dicen, sea verdad o no, consiguen que estos cojan m¨¢s kilos, esta es la principal conclusi¨®n de un estudio australiano, elaborado con 3.500 ni?os en edades comprendidas entre los cuatro y cinco a?os.
Bas¨¢ndose en el ¨ªndice de Masa Corporal (IMC) de los peque?os, los investigadores preguntaron a un progenitor, en su mayor¨ªa a las madres, si pensaban que su hijo estaba delgado, ten¨ªa peso normal o estaba gordo. De ellos, un 20% ten¨ªa sobrepeso y un 75%, peso normal. Solo el 20% de los padres con hijos con sobrepeso consigui¨® percibir la realidad, contin¨²a la investigaci¨®n, liderada por expertos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y publicada en la revista Pediatrics hace unos d¨ªas.
Tras el experimento, los autores midieron el IMC de los peque?os cada a?o hasta la edad de 13 a?os; aquellos ni?os que sus padres hab¨ªan percibido a sus hijos con sobrepeso, independientemente de su peso real, cogieron kilos en intervalos de dos a?os.
Con los datos recopilados, el trabajo australiano concluye que ¡°dejando el peso real a un lado, los progenitores que creen que sus hijos tienen sobrepeso consiguen que sus hijos tengan una mayor predisposici¨®n a aumentar de kilos que aquellos que con acierto o no piensan que el peso de su peque?o es el ideal¡±, aseguran los autores. ¡°Contrariamente a lo que se piensa¡±, prosiguen, ¡°la identificaci¨®n del sobrepeso de los peques por parte de sus padres no les protege de ser gordos en el futuro".
Los autores aseguran que es necesario hacer m¨¢s investigaci¨®n a este respecto, ¡°para as¨ª averiguar la implicaci¨®n exacta de los padres en este hecho y saber c¨®mo contribuyen a que sus hijos sean obesos o no".
¡°Es cierto que en la actualidad, el estigma que existe con relaci¨®n a los ni?os con sobrepeso hace que muchas veces estos coman excesivamente. Por ejemplo, hay que cambiar que muchas veces los padres les ofrecen comida para que se encuentren mejor, para que se sientan queridos y reconfortados¡±, concluyen.
La epidemia del siglo XXI
Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, "el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulaci¨®n anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud". En 2013, 42 millones de ni?os menores de cinco a?os ten¨ªan sobrepeso en el mundo. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud p¨²blica m¨¢s graves del siglo XXI.
"Los menores con sobrepeso", contin¨²a la OMS, "tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos y, en comparaci¨®n con los ni?os sin sobrepeso, tienen m¨¢s probabilidades de sufrir a edades m¨¢s tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares. La obesidad suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calor¨ªas ingeridas y las calor¨ªas gastadas".
?Qu¨¦ podemos hacer los padres?
- No dejar que tus hijos est¨¦n mucho tiempo delante de la tele
- No permitir que sea el peque?o, el que elija lo que quiere comer
- No consentir que los peques est¨¦n demasiado tiempo sentados en sillas de paseoo de coche
- Cuando se pueda, es preferible que el ni?o tome leche materna
- Buscar parques o sitio de recreo
- Acudir al m¨¦dico para pasar los ex¨¢menes correspondientes. Deber¨ªa ser as¨ª hasta la edad de 5 a?os
- Dejarles dormir hasta tarde
- No dejar que tus hijos est¨¦n mucho tiempo delante de la tele
- No permitir que sea el peque?o, el que elija lo que quiere comer
- No consentir que los peques est¨¦n demasiado tiempo sentados en sillas de paseoo de coche
- Cuando se pueda, es preferible que el ni?o tome leche materna
- Buscar parques o sitio de recreo
- Acudir al m¨¦dico para pasar los ex¨¢menes correspondientes. Deber¨ªa ser as¨ª hasta la edad de 5 a?os
- Dejarles dormir hasta tarde
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.