Un centro pionero para luchar por el ¡®derecho animal¡¯
El ICALP de Barcelona nace como ¨²nico en Europa en el impulso de pol¨ªticas p¨²blicas a favor del bienestar animal
El abandono de mascotas, el abuso de animales en las granjas o en los laboratorios y las manifestaciones a favor de espect¨¢culos de maltrato animal en nombre de la tradici¨®n han pasado de la denuncia de movimientos activistas a ser objeto de estudio en las universidades. Con el fin de impulsar una base cient¨ªfica a la conciencia sobre el derecho de los animales a tener una vida digna, en mayo naci¨® el Centro Internacional de Derecho Animal y Pol¨ªtica P¨²blicas (ICALP en sus siglas en ingl¨¦s), al cobijo de la Universitat Aut¨°noma de Barcelona. Esta iniciativa pionera con vocaci¨®n internacional e interdisciplinar quiere convertirse en el referente en Europa para promover pol¨ªticas p¨²blicas a favor del bienestar animal.
Apoyado por catorce instituciones internacionales e integrado por una docena de investigadores de la UAB, este nuevo centro dedicado a la protecci¨®n animal es fruto del grupo de investigaci¨®n Animales, Derecho y Sociedad, que coordina desde 2007 la catedr¨¢tica Teresa Gim¨¦nez Candela, directora de este centro internacional y del ¨²nico m¨¢ster impartido en Espa?a sobre Derecho Animal, que acaba de ser galardonado con el Premio Respeto a los Animales de la Fundaci¨®n CyO, otorgado tambi¨¦n al colectivo Personas por el Trato ?tico de los Animales (PETA).
¡°Durante a?os la sensibilizaci¨®n ha estado reservada a los activistas. La profesi¨®n jur¨ªdica y otros ¨¢mbitos relacionados con animales se dan cuenta de que hay que actuar como profesionales sin necesidad de declararse activista. El premio a las dos iniciativas reconoce tanto el estudio y la promoci¨®n del pensamiento como el activismo¡±, explica Gim¨¦nez Candela. "La sociedad necesita anclajes para razonar el decir no a pr¨¢cticas que hieren la sensibilidad y producen rechazo. El cambio necesita tiempo, esfuerzo y la cooperaci¨®n de muchos. Nos parece muy bien que aparezcan nombres como Jane Goodall en la defensa de los primates, pero el colectivo es mucho m¨¢s amplio para concienciar sobre su sufrimiento", a?ade.
Con la pretensi¨®n de reunir documentaci¨®n y argumentaci¨®n fundamentada, el centro da la voz a los expertos a trav¨¦s de publicaciones y peticiones p¨²blicas sobre situaciones ¡°que deber¨ªan evitarse o ilegalizarse, como los circos con animales, los espect¨¢culos con cet¨¢ceos en parques tem¨¢ticos o formas de turismo como pasear en elefante o visitar reservas artificiales donde los animales representan un papel¡±, seg¨²n detalla la directora del ICALP: ¡°Al a?adir las pol¨ªticas p¨²blicas, se incide m¨¢s all¨¢ de la teor¨ªa. Los animales tienen unos intereses prioritarios establecidos por el mundo cient¨ªfico para tener una vida digna de ser vivida. A pesar de su apariencia te¨®rica, ya se han plasmado algunas iniciativas como la legislaci¨®n en el transporte, para que los animales no vayan hacinados y que tengan espacio, agua, alimento y paradas para el descanso en trayectos de m¨¢s de ocho horas¡±.
Este centro est¨¢ apoyado por catorce instituciones internacionales e integrado por una docena de investigadores de la UAB
Un centro interdisciplinar?
Uno de los primeros desaf¨ªos del derecho animal se encuentra en sensibilizar sobre el concepto de propiedad. ¡°En el contexto mundial, los animales siguen consider¨¢ndose como una propiedad personal. Desde la academia, hemos impulsado cambios que van avanzando pero los pa¨ªses son reacios a cambiar los t¨¦rminos legales. Hay muchas barreras culturales y econ¨®micas que se deben superar con el fin de obtener mejores condiciones para los animales. El primer paso es desarrollar una preocupaci¨®n en la opini¨®n p¨²blica. En Estados Unidos y la Uni¨®n Europea este proceso est¨¢ en marcha. En Asia y Am¨¦rica del Sur, est¨¢ comenzando, pero en ?frica no es una preocupaci¨®n¡±, sostiene el experto David Favre, profesor en la Michigan State University College of Law en Estados Unidos, que estuvo de visita en Barcelona para inaugurar el ICALP.
Favre, uno de los grandes nombres en el ¨¢mbito del derecho animal a nivel mundial, alberga grandes expectativas en el programa de este centro pionero de derecho animal: ¡°Esta es la primera vez que se permite el estudio del derecho de los animales a nivel de posgrado fuera de EEUU. Este programa producir¨¢ los l¨ªderes progresistas del futuro que formar¨¢n una red con las mejores mentes para afrontar los pr¨®ximos a?os los problemas complejos de origen animal¡±, a?ade.
Este programa producir¨¢ los l¨ªderes progresistas del futuro que formar¨¢n una red con las mejores mentes para afrontar los pr¨®ximos a?os los problemas complejos de origen animal
Porque no tiene sentido la denuncia social de casos de maltrato animal en laboratorios, mataderos, granjas de explotaci¨®n o en espect¨¢culos de diversi¨®n sin el respaldo de instrumentos legales para velar los derechos de los animales, el ICALP se propone abordar las carencias legislativas en el contexto europeo como punto de encuentro para aunar el conocimiento de disciplinas como la veterinaria, la biolog¨ªa, el humanismo, la historia o las ciencia de la salud, una misi¨®n que no comparte ninguna otra instituci¨®n en Europa en el ¨¢mbito del derecho animal.
Para Mart¨ª Pumarola, catedr¨¢tico del Departamento de Medicina y Cirug¨ªa Animal de la Facultad de Veterinaria (UAB) y subdirector del ICALP, el trabajo multidisciplinar contribuye a sensibilizar sobre situaciones que nunca hab¨ªan merecido el inter¨¦s social ni de los profesionales, ¡°como la responsabilidad del propietario de una mascota, los l¨ªmites del uso de animales en investigaci¨®n o su utilizaci¨®n para actividades mal llamadas culturales. Parecen aspectos asumidos pero que no est¨¢n suficientemente legislados. Y este vac¨ªo legal permite actuaciones que empiezan a escandalizar y avergonzar a muchos ciudadanos¡±, se?ala este catedr¨¢tico de Veterinaria, quien prosigue: ¡°Adem¨¢s, la existencia de una normativa no asegura siempre su cumplimento. La UE ha establecido normativas que obligan a todos los estados miembros a su aplicaci¨®n, y en demasiados casos, el de Espa?a entre ellos, no se ha llevado a¨²n a la pr¨¢ctica con la aprobaci¨®n de una ley de protecci¨®n animal de ¨¢mbito estatal. Sin embargo, muchas autonom¨ªas han desarrollado leyes muy avanzadas apoy¨¢ndose en la normativa europea¡±.
Tan ¨²til es para los veterinarios hallar orientaci¨®n en los juristas para aplicar f¨®rmulas jur¨ªdicas, como para los profesiones del Derecho contar con veterinarios y bi¨®logos que fundamenten el postulado de los animales como seres sintientes, comparte la directora del ICALP. ¡°Al estudiar en los animales aspectos como el dolor, la ansiedad o el miedo, el ¨¢mbito jur¨ªdico los utiliza para establecer la frontera entre el maltrato, que est¨¢ penalizado, y el buen trato, en el que todav¨ªa hay muchos matices para considerar una vida digna y que no se les trate como algo de lo que sacar provecho¡±, indica Gim¨¦nez Candela.
Los equinos y las mascotas, pendientes de protecci¨®n
Aunque la legislaci¨®n de la Uni¨®n Europa en materia de bienestar animal ha sido cuatro d¨¦cadas una las m¨¢s consolidadas en el mundo, Gim¨¦nez Candela y Pumarola lamentan la aplicaci¨®n desigual de las normativas en los estados miembros, m¨¢s avanzada en unos, y en ciernes en otros. Un ejemplo del segundo grupo es Espa?a, que tard¨® diez a?os en incorporar la directiva que proh¨ªbe el uso de animales para pruebasde cosm¨¦ticos, observa la directora del ICALP.
Dos grandes lagunas del marco legal europeo pendientes de atenci¨®n, apuntan ambos catedr¨¢ticos, son la protecci¨®n de los equinos, que tienen un tratamiento muy desigual en cada estado miembro, y de los animales de compa?¨ªa. ¡°Se pretende instar al Parlamento Europeo para la identificaci¨®n y el registro de los animales a trav¨¦s del chip de forma id¨¦ntica e interconectada en todos los pa¨ªses miembros. Penalizar el abandono como delito, como lo hace el C¨®digo Penal en Espa?a, es un gran paso, pero faltan instrumentos para prevenirlo. El registro y la identificaci¨®n son las formas comprobadas m¨¢s eficaces para prevenir que los refugios est¨¦n llenos. Debemos empe?arnos en adoptar animales, pero lo mejor es reducir los abandonos. Hay muchos pa¨ªses donde el abandono no existe, por ejemplo en Alemania, donde adoptan galgos espa?oles, o como en Holanda o en Austria¡±, describe Gim¨¦nez Candela.
Una de las tesis en marcha del ICALP corresponde a la normativa sobre la producci¨®n de origen animal. ¡°En el desarrollo de la protecci¨®n animal, sobre todo la de los animales de producci¨®n, la UE se ha guiado por las necesidades del mercado y por preservar la salud p¨²blica. Los filtros de mejora y la vigilancia para que los est¨¢ndares se cumplan son cada vez m¨¢s exigentes, y nos interesa por nuestra salud, pero el consumidor debe tambi¨¦n saber qu¨¦ salud y qu¨¦ vida ha llevado el animal que nos da vida y salud. Las normas para el ganado de producci¨®n est¨¢n dictadas, pero el siguiente paso es revelarlas al consumidor¡±, apunta Gim¨¦nez Candela.
Otro puntal del derecho animal se ubica en la propia academia, por la controvertida utilizaci¨®n de animales para investigar. ¡°En el ICALP coincidimos diferentes sensibilidades. En la docencia, se recurre al criterio particular del docente y a los comit¨¦s de bio¨¦tica de cada centro, y hace falta desarrollar una regulaci¨®n mucho m¨¢s concreta y estricta. Existe una extensa legislaci¨®n que regula la experimentaci¨®n en animales, sin embargo, a¨²n no es de aplicaci¨®n global y difieren las normativas seg¨²n continentes y pa¨ªses¡±, recuerda Pumarola.
El compromiso de la abogac¨ªa
Tom¨¢ndole el pulso al estado actual del derecho animal, la directora del ICALP observa un horizonte que invita al optimismo. Una prueba la constituye el n¨²mero de sentencias condenatorias sobre pr¨¢cticas que vulneran el bienestar de los animales. ¡°Es impresionante que desde que habilitamos nuestra web jur¨ªdica hace seis a?os, las sentencias condenatorias de conductas contra los animales hayan aumentado tanto. De los primeros a?os, en los que hab¨ªa solo cinco o seis sentencias al a?o, ahora puede llegar a 64 en un mes¡±, celebra Gim¨¦nez Candela.
Tras la puesta en marcha del m¨¢ster en Derecho Animal, que va por su sexta edici¨®n, el camino por el avance de los derechos de los animales va dando sus frutos. Uno de ellos es la incidencia de los trabajos acad¨¦micos de este grupo interdisciplinar en la abogac¨ªa.
¡°El primer bufete encargado de derecho animal lo cre¨® una alumna del m¨¢ster. Los colegios profesionales de abogados han sido resistentes al derecho animal por el miedo ancestral de llamar personas a los animales, cuando el calificativo es un artificio. Ahora, la mayor¨ªa de colegios en Catalu?a cuentan con comisiones para revelar las pr¨¢cticas contrarias al bienestar de los animales, y tambi¨¦n en Madrid, Palma de Mallorca y M¨¢laga. Algunas comisiones est¨¢n creadas por alumnos del m¨¢ster, como en el caso de Tarrassa, que se ha prestado para orientar c¨®mo debe ser la prohibici¨®n del festejo ante el reciente sobre la nueva disposici¨®n del gobierno de Castilla y Le¨®n sobre el Toro de la Vega, consistente en no matar al toro en p¨²blico. Es un signo muy positivo que la abogac¨ªa lo admita igual que lo hiciera con la defensa de los derechos humanos¡±, concluye la impulsora y directora del ICALP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.