Urbanidades sonoras: m¨²sicas itinerantes
Por Alba Marina Gonz¨¢lez-Smeja *
El pasado lunes 27 de junio de 2016, en horas de la tarde y en el Laboratori d'Antropologia de la Facultat de Geograf¨ªa i Historia de la Universitat de Barcelona (UB) se llev¨® a cabo el seminario titulado Urbanidades sonoras. La actividad circunscrita en el marco de los seminarios permanentes del Observatori d'Antropologia del Conflicte Urb¨¤ (OACU), estuvo a cargo de Denise Falcao y Frank Marcon, ambos de origen brasilero y en estancia investigativa en universidades catalanas.
La primera en exponer fue Falcao, doctoranda en Estudios interdisciplinarios en ocio y sociedad de la Universidade de Minas Gerais, dirigida en la UB por el Dr. Manuel Delgado, con la exposici¨®n titulada: M¨²sicos callejeros en Barcelona: Entre las ordenanzas y las transgresiones. El segundo fue Frank Marcon, con doctorado y postdoctorado en Antropolog¨ªa por el Instituto Universit¨¢rio de Lisboa y Universidade Federal de Santa Catarina (Florian¨®polis- Brasil), respectivamente y en estancia en la Universitat de Lleida dirigida por el Dr. Carles Feixa, con la exposici¨®n titulada: Kuduro: juventudes, di¨¢sporas y expresiones identitarias en Brasil, Angola y Portugal.
La intervenci¨®n sobre los m¨²sicos callejeros de Barcelona provino de una tesis doctoral (en curso) sobre este fen¨®meno en Rio de Janeiro y Barcelona y estableci¨® varios niveles comparativos. El primero, recay¨® en los antecedentes o planteamiento base de una investigaci¨®n en la que se ha planteado comparar a una ciudad sudamericana, en la que no existen restricciones para tocar en la calle, con una ciudad europea cuyas reglamentaciones, en ese sentido, se han visto potencializadas a trav¨¦s de la implementaci¨®n del Modelo Barcelona. El segundo, recay¨® en la comparaci¨®n del Parc G¨¹ell -con sus propias normativas para tocar (no institucionales)- y los alrededores de la Catedral de Barcelona, acreedores desde el a?o 2004, de un control municipal que exige un carnet (proyecto M¨²sica al Carrer) que establece limitaciones de tiempo, espacio, volumen e incluso de g¨¦neros musicales. El tercero, recay¨® en la comparaci¨®n de espacios regidos por el carnet -y su respectiva asignaci¨®n de puntos por sorteo- con aquellos en los que tocar en la calle resulta una absoluta transgresi¨®n a las ordenanzas urban¨ªsticas.
Por su parte, la intervenci¨®n sobre el Kuduro (culo duro) se deriv¨® de un profundo inter¨¦s investigativo y docente en aspectos asociados con la resistencia negra, expresiones urbano musicales, estilos de vida juveniles, etc., y en la que termin¨® destacando un itinerario urbano y diasp¨®rico. Este recorrido comenz¨® en barrios perif¨¦ricos de Luanda de manos, o m¨¢s bien del cuerpo, de su poblaci¨®n m¨¢s joven (12-22 a?os) y cultivadora de un g¨¦nero musical que mezcla otros como la sungura, el afro beat, kisomba, semba y ragga, oscilando entre la expresi¨®n nacional y marginada. El viaje contin¨²o a ciudades como Lisboa, a trav¨¦s del desplazamiento de personas de origen angole?o ¨Ca causa de la situaci¨®n pol¨ªtica, social y econ¨®mica de este pa¨ªs- adquiriendo car¨¢cter nacional o quiz¨¢s m¨¢s bien representativo de las periferias lisboetas. Esta especie de itinerario geogr¨¢fico triangular hizo una ¨²ltima parada migratoria (angole?a) en Salvador de Bah¨ªa, donde el potencial r¨ªtmico del Kuduro y las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n que lo acompa?an, se ha hecho con su propio espacio, aunque esta vez de forma m¨¢s ex¨®tica y enarbolada a trav¨¦s de la programaci¨®n musical de Noches africanas.
En su conjunto, las actuaciones de m¨²sica en la calle como opci¨®n u obligaci¨®n laboral a falta de otras oportunidades, y la m¨²sica que nace de la calle, de la desigualdad social, de la expresi¨®n cultural y de la contemporaneidad tecnol¨®gica y musical, fueron tem¨¢ticas analizadas desde la relaci¨®n entre dominantes y dominados, entre la cultura hegem¨®nica y contra-hegem¨®nica, entre centros y periferias. No obstante, desde el cuerpo sonoro y danzante parecieran transgredirse temporalmente ¨®rdenes, poderes y fronteras establecidas, haciendo emerger de las ciudades lo urbano.
Alba Marina Gonz¨¢lez-Smeja es integrante del Grup de Recerca sobre Antropologia del Conflicte Urb¨¤ (GRACU-GRECS)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.