10.000 millones de personas poblar¨¢n la Tierra en 2053
?frica doblar¨¢ su poblaci¨®n, mientras algunos pa¨ªses europeos perder¨¢n hasta el 20% de sus habitantes, seg¨²n un estudio
De los 7.400 millones de humanos que hay sobre este planeta ahora mismo pasaremos a 10.000 en el a?o 2053. Ese tercio extra de humanos se repartir¨¢ de forma muy desigual: la poblaci¨®n asi¨¢tica seguir¨¢ expandi¨¦ndose pero a menor ritmo, as¨ª como la americana. Pero los dos extremos ser¨¢n ?frica, donde el n¨²mero se duplicar¨¢, y Europa, con pa¨ªses como Espa?a, Alemania o Ruman¨ªa que perder¨¢n hasta el 20% de su poblaci¨®n. Estos son solo algunos de los muchos datos del nuevo informe de la Oficina de Referencia de la Poblaci¨®n (PRB).
Desde 1962, esta organizaci¨®n, financiada por varias fundaciones estadounidenses y la Agencia para el Desarrollo de EE UU, publica informes sobre demograf¨ªa, recursos y desarrollo humanos. El de este a?o est¨¢ especialmente dedicado a c¨®mo este planeta podr¨¢ mantener a tanta poblaci¨®n y en situaciones tan extremas.
La World Population Data Sheet de 2016 estima que en 2030 ya habr¨¢ 8.500 millones de habitantes y, en 2050, la poblaci¨®n habr¨¢ crecido un 33% respecto a la actual, hasta los 9.900. Habr¨¢ que esperar tres a?os m¨¢s para celebrar la cifra redonda de los 10.000 millones.
Espa?a perder¨¢ 3,5 millones de habitantes con una de las ocho tasas de fertilidad m¨¢s bajas del mundo
Pero lo m¨¢s interesante de esta cifra ser¨¢ su distribuci¨®n geogr¨¢fica y la pir¨¢mide de la poblaci¨®n. Muchos de los acontecimientos sociales, procesos econ¨®micos, cataclismos humanos o problemas pol¨ªticos depender¨¢n de esos dos factores. Por ejemplo, la proyecci¨®n que apunta a que la poblaci¨®n de ?frica, en especial la subsahariana, se doblar¨¢ pasando desde los 1.203 millones actuales hasta los 2.527 a mediados de los 50 augura que la presi¨®n migratoria sobre Europa no va a descender.
Al mismo tiempo, y de forma parad¨®jica, cada vez habr¨¢ menos europeos y m¨¢s viejos. Desde los Urales hasta las costas de Irlanda, la poblaci¨®n se reducir¨¢ en 12 millones de habitantes. Pero el global esconde grandes diferencias. As¨ª, mientras Alemania y Ucrania perder¨¢n m¨¢s de nueve millones de ciudadanos, Reino Unido y Francia ganar¨¢n alrededor de 10 millones. Entre los pa¨ªses que m¨¢s pierden est¨¢n Espa?a, con 3,5 espa?oles menos, o Ruman¨ªa, que perder¨¢ casi el 30% de su poblaci¨®n.
En cuanto a la pir¨¢mide de poblaci¨®n, el informe confirma anteriores proyecciones. Ya hoy existe una gran diferencia entre pa¨ªses desarrollados y menos desarrollados: Aunque la cuarta parte de la poblaci¨®n mundial es menor de 15 a?os, solo un 16% de los chicos de esa edad viven en las naciones m¨¢s ricas, frente al 41% que suponen en los m¨¢s pobres. Jap¨®n, seguida de cerca por algunos pa¨ªses europeos, tiene al 27% de sus pobladores por encima de los 65 a?os. En el extremo opuesto, los pa¨ªses del golfo, como Catar o Emiratos ?rabes Unidos, apenas tienen un 1% de jubilados.
El informe no se queda en la evoluci¨®n de la poblaci¨®n. Estos son algunos de sus datos m¨¢s llamativos:
- India, que ya casi tiene la misma poblaci¨®n que China, se convertir¨¢ en el pa¨ªs m¨¢s poblado en 2050.
- Espa?a est¨¢ entre los 10 pa¨ªses con menor tasa de fertilidad del mundo.
- Cada a?o mueren 5,2 millones de ni?os en el mundo, solo 65.000 en los pa¨ªses desarrollados.
- Mientras San Francisco (EE UU) genera 608 Kg de basura por persona al a?o, los habitantes de Kampala, en Uganda, generan 183 Kg.
- El 91% de la poblaci¨®n mundial tiene agua corriente, pero el porcentaje baja hasta el 49% en pa¨ªses como Angola.
- Hay una media de 526 personas por Km2 de tierra cultivable. Pero el dato cobra todo su sentido cuando se observa que la cifra baja a 238 en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados y sube a 697 en los menos desarrollados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.