El estado de las econom¨ªas africanas (2)
- Una fuerza laboral que en 2034 ser¨¢ mayor que la de China o India: ?frica tiene una poblaci¨®n muy joven y una fuerza laboral que se encuentra en plena expansi¨®n, algo muy valorado en estos tiempos en los que Occidente envejece. Al mismo tiempo, el continente se enfrenta a dos grandes retos. El primero es el de asegurar que sus econom¨ªas creen suficientes puestos de trabajo para los millones de j¨®venes que cada a?o entran en el mercado laboral. Seg¨²n el informe, hasta ahora las se?ales son positivas ya que la velocidad con la que se crean empleos estables supera al crecimiento de la fuerza laboral. El segundo reto es el de ser capaces de formar a estos j¨®venes. Para 2034, la poblaci¨®n en edad de trabajar en todo el continente ser¨¢ de 1.1 millones de personas, mayor que la de China o India. Casi el 60 % de la poblaci¨®n mundial vive en pa¨ªses que tienen tasas de fertilidad por debajo de las necesarias para el reemplazamiento generacional por primera vez en la historia de la humanidad. En muchos pa¨ªses, un tercio de su mano de obra podr¨ªa estar jubilada antes de 2025 lo que supondr¨ªa un impacto econ¨®mico muy negativo. Sin embargo, en ?frica todav¨ªa se vive un crecimiento de la poblaci¨®n, factor que juega en su favor: una mayor poblaci¨®n en edad de trabajar se asocia con mayores tasas de crecimiento del PIB.
Esto es lo que se desprende de la lectura del informe del Mckinsey Global Institute (MGI) que lleva por t¨ªtulo: Lions on the move II: Realizing the Potential of Afica¡¯s Economies y que fue publicado a principios de septiembre.
El documento se?ala cuatro factores que pueden jugar un papel fundamental en la transformaci¨®n de las econom¨ªas africanas y marcar su camino hacia el crecimiento:
- ?frica presenta el proceso de urbanizaci¨®n m¨¢s r¨¢pido del mundo: cada vez m¨¢s gente se asienta en las ciudades del continente. En la pr¨®xima d¨¦cada se espera que 187 millones de nuevos africanos vayan a vivir a las ciudades. Entre 2015 y 2045 se calcula que un promedio de 24 millones de personas cada a?o se sumaran a la poblaci¨®n actual de las ciudades (en comparaci¨®n con once millones en la India y nueve en China). La urbanizaci¨®n tiene una fuerte correlaci¨®n con la tasa de crecimiento del PIB real porque la productividad de las ciudades es m¨¢s del doble que la del campo: el PIB urbano en ?frica fue de 8.200 d¨®lares por persona en 2015, frente a los 3.300 de las ¨¢reas rurales. La mayor productividad se traduce en mayores ingresos. Las ciudades la fomentan ya que ofrecen un mejor acceso a las infraestructuras, la educaci¨®n y los nuevos mercados, lo que se traduce en un crecimiento m¨¢s r¨¢pido del consumo de los hogares y de las empresas, lo que genera m¨¢s empleo y m¨¢s riqueza e impulsa a las econom¨ªas locales. El verdadero reto que se le presenta a los l¨ªderes africanos es hacer frente a las tensiones que genera la r¨¢pida expansi¨®n urbana, incluyendo la provisi¨®n de vivienda y servicios.
- ?frica presenta el proceso de urbanizaci¨®n m¨¢s r¨¢pido del mundo: cada vez m¨¢s gente se asienta en las ciudades del continente. En la pr¨®xima d¨¦cada se espera que 187 millones de nuevos africanos vayan a vivir a las ciudades. Entre 2015 y 2045 se calcula que un promedio de 24 millones de personas cada a?o se sumaran a la poblaci¨®n actual de las ciudades (en comparaci¨®n con once millones en la India y nueve en China). La urbanizaci¨®n tiene una fuerte correlaci¨®n con la tasa de crecimiento del PIB real porque la productividad de las ciudades es m¨¢s del doble que la del campo: el PIB urbano en ?frica fue de 8.200 d¨®lares por persona en 2015, frente a los 3.300 de las ¨¢reas rurales. La mayor productividad se traduce en mayores ingresos. Las ciudades la fomentan ya que ofrecen un mejor acceso a las infraestructuras, la educaci¨®n y los nuevos mercados, lo que se traduce en un crecimiento m¨¢s r¨¢pido del consumo de los hogares y de las empresas, lo que genera m¨¢s empleo y m¨¢s riqueza e impulsa a las econom¨ªas locales. El verdadero reto que se le presenta a los l¨ªderes africanos es hacer frente a las tensiones que genera la r¨¢pida expansi¨®n urbana, incluyendo la provisi¨®n de vivienda y servicios.
- El enorme potencial que genera la aceleraci¨®n del cambio tecnol¨®gico: el impacto econ¨®mico de la tecnolog¨ªa es una fuerza transformadora muy importante alrededor de mundo. El r¨¢pido desarrollo de internet y de la telefon¨ªa m¨®vil ofrece a ?frica una gran oportunidad para mejorar el crecimiento y la productividad. Se espera que en el a?o 2020 el 50 % de los tel¨¦fonos m¨®viles del continente sean smartphones. Esto ser¨ªa un gran avance ya que en 2015 estas terminales telef¨®nicas solo representaban el 18 %. Al mismo tiempo, MGI estima que en 2025,circular¨ªa por internet el 10 % de todo el PIB de ?frica. Esta tendencia ya est¨¢ transformando una serie de sectores como la banca, el comercio minorista, la energ¨ªa, el cuidado de la salud o la educaci¨®n. Los pagos por tel¨¦fono se est¨¢n instalando en toda la regi¨®n y est¨¢n cambiando la forma de hacer negocios. ?frica del Este ya es l¨ªder mundial de esta modalidad de pago. En Nigeria, las cifras se han duplicado cada a?o desde 2010. Sud¨¢frica va por el mismo camino. Son muchos los ejemplos de este tipo que se pueden encontrar en todo el continente.
- La abundancia de recursos naturales: ?frica tiene el 60 % de toda la tierra cultivable no utilizada todav¨ªa, al igual que las mayores reservas mundiales de vanadio, diamantes, manganeso, fosfato, metales del grupo del platino, cobalto, aluminio, cromo y oro. Es responsable del 10 % de las exportaciones mundiales de petr¨®leo y gas y del 9 % de cobre y del 5 % de hierro. Incluso con la reciente bajada de los precios de estos productos, una parte muy importante de la producci¨®n africana sigue siendo rentable y competitiva. Esto coloca al sector de los recursos naturales en una s¨®lida posici¨®n para cuando se recuperen la demanda. Eso s¨ª, este sector necesita mayores inversiones por parte de los gobiernos para atraer a nuevos inversores. Igualmente, las empresas necesitan revisar su enfoque de participaci¨®n de la comunidad para que tengan el apoyo de las comunidades locales.
Los tres primeros puntos plantean un problema muy importante a los gobiernos y empresas de los distintos pa¨ªses africanos: satisfacer las necesidades cambiantes de los cada vez m¨¢s numerosos y exigentes consumidores de ?frica.
MGI estima que el consumo de los hogares africanos crecer¨¢ a un ritmo del 3.8 % antes de 2025 hasta alcanzar los 2.1 mil millones de d¨®lares. La mitad de este crecimiento provendr¨¢ de ?frica del Este, Egipto y Nigeria, pero la extensi¨®n geogr¨¢fica del consumo est¨¢ cambiando. Mientras que se espera que decaiga en Sud¨¢frica o Nigeria, se prev¨¦ que aumente grandemente en ?frica del Este y en el ?frica franc¨®fona.
El crecimiento econ¨®mico y el aumento del gasto per c¨¢pita est¨¢n muy entrelazados y tienen implicaciones directas para los patrones de consumo. Se calcula que los art¨ªculos de primera necesidad como los alimentos y las bebidas encabezar¨¢n las prioridades de consumo, pero otras categor¨ªas m¨¢s opcionales tambi¨¦n experimentar¨¢n gran demanda como es el caso de los servicios financieros, el sector del ocio, el de la vivienda y el del cuidado de la salud, por citar solo unos ejemplos.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.