La basura ennegrece el Taj Mahal
La quema de residuos urbanos libera part¨ªculas que ensucian el m¨¢rmol del mausoleo

El Taj Mahal necesita una buena limpieza cada poco tiempo. Su m¨¢rmol blanco ha sufrido cuatro grandes tratamientos desde 1994. A modo de mascarilla, lo cubren de barro que retiran cuando se seca. Y acaban lavando la piedra con agua destilada. Pero, al poco, el mausoleo vuelve a ennegrecer. Aunque se sabe que el responsable directo es la mala calidad del aire, la parte de suciedad que le toca a cada contaminante a¨²n no est¨¢ clara.
En los a?os 80, se culp¨® a la lluvia ¨¢cida del oscurecimiento del Taj Mahal. Pero tambi¨¦n han acusado a la suciedad del r¨ªo Yamuna junto al que est¨¢ levantado, a las f¨¢bricas de las cercan¨ªas o al tr¨¢fico. M¨¢s recientemente se se?al¨® a las tortas de esti¨¦rcol de vaca, combustible tradicional para cocinar. Ahora, un estudio reparte nuevas culpas y se?ala a una realidad de cualquier ciudad india: la quema descontrolada de basura.
"En la mayor¨ªa de las zonas de India no hay sistemas de recogida de basura. Eso significa que la mayor parte de la basura dom¨¦stica se tira a la calle o en descampados cercanos. Imagine que el 90% de todos los residuos que generan sus vecinos y usted acaba enfrente de sus casas. Eso es lo que sucede en India", recuerda el profesor del departamento de ingenier¨ªa civil y medioambiental de la Universidad Duke (EE UU), Mike Bergin. Junto a colegas del Instituto Indio de Tecnolog¨ªa y el Servicio Arqueol¨®gico Indio, este experto en part¨ªculas en suspensi¨®n lleva varios a?os estudiando qu¨¦ ennegrece el Taj Mahal.
En los alrededores del mausoleo se han prohibido las f¨¢bricas, la circulaci¨®n y la quema de esti¨¦rcol
Nombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo, el Taj Mahal recibe cada a?o la visita de m¨¢s de seis millones de personas. La cifra m¨¢s que dobla los 2,5 millones que recibe La Alhambra, el monumento m¨¢s visitado de Espa?a. Por eso las autoridades del estado de Uttar Pradesh y las de la ciudad de Agra, donde se encuentra el Taj Mahal, han venido tomando diversas medidas para proteger esta bella m¨¢quina de hacer dinero.
As¨ª, desde finales del siglo pasado, han cerrado unas 200 factor¨ªas por su alto nivel de emisiones. Las que no han cerrado es porque han podido colocar filtros en sus chimeneas. Tambi¨¦n se ha prohibido la instalaci¨®n de nuevas industrias potencialmente contaminantes en el ¨¢rea urbana de Agra. El tr¨¢fico de veh¨ªculos est¨¢ vedado en un kil¨®metro a la redonda del complejo funerario. Incluso los artesanos de la petha, un dulce a base de calabaza blanca muy popular en India y del que Agra tiene la denominaci¨®n de origen, fueron obligados a sustituir el carb¨®n de sus hornos por gas licuado.
Sin embargo, un informe del Gobierno indio reconoc¨ªa el a?o pasado que el Taj Mahal segu¨ªa perdiendo su blanco. En ese informe se recog¨ªa tambi¨¦n la ¨²ltima y m¨¢s pol¨¦mica de las medidas: la prohibici¨®n de usar el esti¨¦rcol para cocinar. Aunque es una pr¨¢ctica en desuso en las zonas m¨¢s urbanizadas, todav¨ªa el 11% de los hogares, en especial rurales, queman excrementos animales en sus cocinas.

Tras analizar en detalle el estado del m¨¢rmol, tomando diversas muestras, Bergin (entonces en el Instituto de Tecnolog¨ªa de Georgia) determin¨® en 2014 que hasta el 40% de la materia org¨¢nica presente en la piedra proced¨ªa de part¨ªculas en suspensi¨®n originadas en la quema de biomasa. "En aquel trabajo mostramos que tanto part¨ªculas de polvo como procedentes de la quema? estaban descolorando el Taj Mahal. Pero entonces no determinamos qu¨¦ fuentes espec¨ªficas eran las responsables de la combusti¨®n", explica en un correo. Eso es lo que han determinado ahora y publicado en la revista Environmental Research Letters.
En este nuevo trabajo estimaron que del algo m¨¢s de medio kilogramo de basura que genera cada persona al d¨ªa en Agra, una ciudad de 1,6 millones de habitantes, se queman 130 gramos. La quema se hace principalmente por la ma?ana y se concentra en los barrios pobres. Los investigadores pudieron determinar que la mayor porci¨®n del oscurecimiento del Taj Mahal procedente de biomasa se deb¨ªa a las part¨ªculas en suspensi¨®n depositadas en el m¨¢rmol originadas en la quema de basura y, en menor medida, del uso de esti¨¦rcol para cocinar: unos 150 miligramos por metro cuadrado, la primera, y apenas 12 miligramos, la segunda.
Las part¨ªculas en suspensi¨®n reducen la reflectancia del m¨¢rmol?
"Estas part¨ªculas, en especial el negro de carb¨®n, se depositan en el m¨¢rmol alterando la cantidad de luz reflejada al cambiar la reflectancia de la superficie marm¨®rea", dice el investigador del Instituto Indio de Tecnolog¨ªa de Kanpur y coautor del estudio, Sachchida Tripathi. As¨ª que, adem¨¢s del oscurecimiento del m¨¢rmol por la acumulaci¨®n de part¨ªculas, se produce un efecto ¨®ptico que ennegrece a¨²n m¨¢s el Taj Mahal. La ¨²ltima de las medidas tomadas por las autoridades ha sido la prohibici¨®n de quemar basura en los distritos cercanos al monumento. Si funciona, la tumba del emperador Shah Jahan y su esposa Mumtaz Mahal recuperar¨¢ su blanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
