En la vanguardia namibia, las minor¨ªas luchan
La cantante Shishani, conocida por su activismo por los derechos LGTBIQ en ?frica, moderniza la tradici¨®n oral Herero y Namaqua
La violencia, la persecuci¨®n y la discriminaci¨®n que sufre el colectivo LGTBIQ en muchos pa¨ªses de ?frica es un fen¨®meno ampliamente denunciado por los medios. Pero actualmente, es un ej¨¦rcito de j¨®venes invisibilizados, armados con poes¨ªa, literatura o fotograf¨ªa, los que capitanean con m¨¢s fuerza la primera l¨ªnea de fuego en la guerra contra la homofobia y otras injusticias legales.
Shishani, cuyo nombre significa corona en oshiwambo, es una de las artistas que est¨¢ mostrando con m¨¢s fuerza que ?frica cuenta con personas homosexuales, exitosas y con talento. Con un pie en Namibia y otro en Holanda, la artista ha encontrado el equilibrio para trabajar a ambos lados del Mediterr¨¢neo. ¡°Una vez que encuentras cu¨¢les son tus propios valores en la vida, es una cuesti¨®n de negociaci¨®n de ¨¦stos dondequiera que vayas¡±, manifiesta.
Con un arsenal de buenas intenciones, la cantante namibia alza su voz con mucha valent¨ªa en un mundo clandestino donde el miedo y el odio pueden acarrear palizas, persecuciones, vejaciones y hasta la muerte. Pero, con toda su sencillez, empu?a el micr¨®fono, se calza su guitarra ac¨²stica, y arranca. ¡°Hasta ahora he podido cantar en espacios seguros gracias a personas de ideas afines que me han apoyado. Sin ellas, esto no ser¨ªa posible¡±, explica des del jard¨ªn de Juniper Kitchen de Nairobi. Aqu¨ª, la clandestinidad es tal que pr¨¢cticamente nadie ha acudido a su concierto.
Afortunadamente, las cosas no son iguales en todo el continente. Si bien es cierto que la homosexualidad es ilegal en 33 de los 54 estados africanos, Shishani proviene de uno donde los derechos de esta minor¨ªa est¨¢n m¨¢s amenazados por la opini¨®n p¨²blica que por las leyes. El gobierno de Namibia es de los m¨¢s abiertos de ?frica a la hora de tratar el tema de la homosexualidad, con lo que Shishani puede gozar de un p¨²blico fiel que llena auditorios cada vez que acude a una gala u ofrece un concierto. ¡°Mucha gente me agradece que hable de la condici¨®n LGTBIQ all¨ª y aqu¨ª. Personas de diferentes pa¨ªses me han confesado que verme segura cuando hablo de mi homosexualidad les ha ayudado a ser fieles consigo mismos. Creo que todo tiene que ver con tener modelos a seguir. Que personas del colectivo LGBTI tengan ¨¦xito en sus carreras rompe estereotipos¡±, explica la artista.
La falta de referentes positivos entre el colectivo, sobre todo entre los adolescentes, suele mermar la autoestima y deteriorar enormemente su vida social. Pero Shishani representa un punto de luz en la oscuridad en la que vive una parte de la juventud africana. ¡°Muchos j¨®venes se acercan a m¨ª pidiendo consejo sobre sus sentimientos o explic¨¢ndome problemas con sus familias. Les recomiendo instituciones que pueden ayudarlos y proteger su seguridad. Entonces se dan cuenta de que no est¨¢n solos, de que no son monstruos y de que pueden ser tan valiosos como cualquier otra persona¡±, cuenta la activista y cantante namibia.
Hacer justicia hist¨®rica a trav¨¦s de la m¨²sica
Hace tan solo una d¨¦cada, que una mujer como ella ¨Cartista, lesbiana, talentosa, africana y activista- se plantase a cantar por los derechos del colectivo LGTBIQ en ?frica no hubiera tenido ning¨²n tipo de repercusi¨®n m¨¢s all¨¢ del esc¨¢ndalo. Pero hoy, su continua presencia en diferentes escenarios denota, no solo una mejora en la percepci¨®n de este colectivo, sino la proliferaci¨®n de una carrera musical que deber¨ªa despertar curiosidad entre cualquier mel¨®mano.
La homosexualidad es ilegal en 33 de los 54 estados africanos
Despu¨¦s de a?os de experimentaci¨®n con varios m¨²sicos, Shishani se embarca ahora en una nueva propuesta, entroniz¨¢ndose como la modernizadora de los sonidos namibios. En Namibian Tales, la cantante ha realizado una enorme labor de investigaci¨®n para rescatar la cultura oral de su pa¨ªs natal y mezclarla con todas sus influencias culturales en un minucioso trabajo de s¨ªntesis que deber¨ªa ser considerado una obra maestra. ¡°Este nuevo ¨¢lbum es el fruto de un viaje: tomamos ritmos y melod¨ªas de la m¨²sica tradicional de Namibia y de otros pa¨ªses africanos y los mezclamos con instrumentos, armon¨ªas y melod¨ªas que se inclinan m¨¢s hacia Europa y EE UU¡¡±, cuenta la cantante y compositora, cuya voz dibuja figuras que nos transportan al oc¨¦ano de dunas del desierto de Namib.
Para este proyecto, la namibia ahonda en sus ra¨ªces familiares y teje una oda a su difunta abuela o rinde homenaje a otras personas que han marcado su vida desde peque?a. Pero tambi¨¦n deja espacio a la cr¨®nica para observar la forma en la que la r¨¢pida proliferaci¨®n de las ciudades nam¨ªbias est¨¢ transformando el paisaje. ¡°Cuando se viaja por Namibia entre las ciudades y las zonas rurales se pueden ver los grandes y r¨¢pidos cambios por los que la gente est¨¢ pasando en su vida diaria¡±, comenta.
La falta de referentes positivos entre el colectivo, sobre todo entre los adolescentes, suele mermar la autoestima y deteriorar enormemente su vida socia
En una de sus canciones, Desert Blues, Shishani recuerda el penoso exterminio contra los herero y namaqua de principios del siglo XX. Un cap¨ªtulo de la historia poco conocido que se produjo entre 1904 y 1908 en lo que, por aqu¨¦l entonces, era llamado la Alemania africana. Unos 65.000 hereros y 10.000 namas fueron asesinados en campos de concentraci¨®n de Namibia en manos de los colonos. Cuando esto sucedi¨®, ya hac¨ªa dos d¨¦cadas que los alemanes saqueaban las tierras de estos pueblos. Sin embargo, poco o nada se habla de ello. ¡°Desert Blues est¨¢ muy influenciado emocionalmente por esa historia del pueblo de Namibia bajo el colonialismo y el apartheid. Por eso, para el videoclip, he optado por utilizar la fotograf¨ªa hist¨®rica¡±, explica Shishani. Su intenci¨®n: arrojar un poco de luz a este cap¨ªtulo tan funesto de la colonizaci¨®n europea en ?frica rescatando las sonoridades de esas voces que ya no pueden contarlo.
Como hace siempre, Shishani denuncia las injusticias con elegancia, humildad, respeto y compromiso. Pero sobre todo, mostrando que el talento, el esfuerzo y mantener los pies en el suelo, son las mejores armas cuando uno se encuentra en la vanguardia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.