Mentiras y redes sociales
Las plataformas tecnol¨®gicas deben velar por que las noticias que albergan sean veraces
La proliferaci¨®n de noticias falsas en Internet durante la campa?a electoral estadounidense ha puesto el foco en la responsabilidad de los gigantes de la Red. En empresas como Facebook o Google han aparecido v¨ªnculos a p¨¢ginas web plagadas de calumnias, rumores y mentiras. Y por las redes sociales han circulado todo tipo de bulos ¡ªdesde que el papa Francisco apoyaba a Trump hasta que los Clinton hab¨ªan adquirido una mansi¨®n de 200 millones en las islas Maldivas¡ª que han registrado cientos de miles de visitas. Preocupa que en un pa¨ªs como Estados Unidos, donde casi la mitad de la poblaci¨®n utiliza Facebook como principal fuente de informaci¨®n, este tipo de contenidos haya podido influir en la victoria de Donald Trump.
Conscientes del alcance del aluvi¨®n de noticias falsas o malintencionadas, Google y Facebook han tomado nota y se han comprometido a cancelar cuentas y bloquear el acceso publicitario a los sitios de embustes flagrantes. El reto que tienen ante s¨ª no es menor. Aplicar controles para separar la verdad de la mentira es una tarea imponente pero ineludible. Si quieren ser un instrumento de comunicaci¨®n ¨²til y mantener la confianza de los usuarios no tendr¨¢n m¨¢s remedio que adoptar medidas para desactivar? todo tipo de campa?as enga?osas, m¨¢xime si conciernen a los candidatos a la presidencia de la primera potencia mundial.
En el mundo digital, los medios tradicionales han encontrado en las redes sociales un aliado indispensable. Como compa?¨ªas dedicadas a la distribuci¨®n global de informaci¨®n, Google y Facebook tienen nuevas obligaciones. Ya no son solo meras plataformas tecnol¨®gicas. De la misma manera que vetan determinados contenidos, ya sean mensajes de odio o im¨¢genes de desnudos, deben velar por que las noticias que albergan sean veraces. Establecer cortafuegos ante las webs mentirosas no significa abrir la puerta a la censura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.