?Seguir¨¢ existiendo la Tierra dentro de 5.000 millones de a?os?
Un nuevo exoplaneta permite investigar qu¨¦ sucede cuando estrellas como el Sol comienzan a morir

El Sistema Solar, dentro de 5.000 millones de a?os. El Sol se est¨¢ muriendo. La estrella ha consumido todo su combustible interno y las reacciones de fusi¨®n nuclear que la alimentan comienzan a producirse en capas m¨¢s externas. La estrella se infla hasta convertirse en una gigante roja cientos de veces m¨¢s grande. Mercurio y Venus son devorados y desaparecen para siempre.
¡°No sabemos si nuestro planeta y Marte tambi¨¦n ser¨¢n engullidos¡±, explica la astr¨®noma Leen Decin, de la Universidad de Lovaina (B¨¦lgica). Una posibilidad es que la estrella pierda gran parte de su masa cuando llegue al final de su vida. Las ¨®rbitas de los planetas cercanos se alejar¨ªan del astro y esto les podr¨ªa salvar, aunque no es muy probable, seg¨²n estudios anteriores. Otra opci¨®n es que el planeta s¨ª sea alcanzado por su estrella pero parte de su n¨²cleo rocoso sobreviva. Al final de su vida, el Sol queda reducido a una tenue enana blanca con un tama?o similar a la Tierra, pero tan densa que un fragmento del tama?o de un azucarillo pesa unas 10 toneladas.
El equipo de Decin ha descubierto que otro sistema solar relativamente cercano al nuestro puede ayudar a responder las dudas sobre el futuro m¨¢s remoto de nuestro planeta. Los astr¨®nomos han usado el ALMA, uno de los radiotelescopios m¨¢s grandes del mundo, para estudiar la gigante roja L2 Puppis. Las observaciones apuntan a que esta estrella moribunda tiene unos 10.000 millones de a?os y que, en la mitad de su vida, fue casi id¨¦ntica al Sol. El astro perdi¨® en torno a un tercio de su masa al convertirse en gigante roja.
El equipo ha descubierto un cuerpo que orbita L2 Puppis y todo indica que se trata de un nuevo planeta, seg¨²n explican en un estudio publicado en Astronomy and Astrophysics. El hallazgo muestra que ¡°es posible que un planeta sobreviva¡± a la muerte de su estrella, resalta Decin. La L2 Puppis est¨¢ a 200 a?os luz de la Tierra, lo que la convierte ¡°en la segunda estrella de este tipo m¨¢s cercana a la Tierra¡± y la ¨²nica de ellas que tiene un planeta en torno suyo, se?ala la astr¨®noma.
Al final de su vida, el Sol queda reducido a una tenue enana blanca con un tama?o similar a la Tierra, pero tan densa que un fragmento del tama?o de un azucarillo pesa unas 10 toneladas
¡°El planeta est¨¢ a dos unidades astron¨®micas de su astro [dos veces la distancia entre el Sol y la Tierra] y tiene una masa una 10 veces mayor que la de J¨²piter¡±, se?ala la astr¨®noma. ¡°Podr¨ªa tener un interior rocoso, aunque los datos que hemos obtenido hasta el momento no son concluyentes¡±. Su equipo planea usar ahora el ALMA y el Telescopio Muy Grande, ambos en Chile, para intentar averiguar m¨¢s sobre este planeta y su estrella. El a?o pasado, otro equipo descubri¨® los escombros de un planeta rocoso como la Tierra que hab¨ªa sido destruido por una gigante roja que est¨¢ a 570 a?os luz.
¡°Se trata de una informaci¨®n astron¨®mica de m¨¢ximo inter¨¦s, porque no se conocen muchos planetas similares¡±, opina Ignasi Ribas, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).
Mucho tiempo antes de que el Sol se convierta en una gigante roja, ¡°en unos pocos cientos de millones de a?os¡±, el aumento de la radiaci¨®n solar causar¨¢ el llamado ¡°efecto invernadero descontrolado¡±, que har¨¢ que toda el agua l¨ªquida de la Tierra se evapore y desaparezca de la atm¨®sfera, comenta Ribas. "Nuestro planeta "dejar¨¢ de ser habitable¡±, mientras que otros cuerpos, como Europa y otras lunas de J¨²piter, ¡°pueden empezar a serlo¡±, resalta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
