Los beb¨¦s espa?oles reciben un 50% m¨¢s de antibi¨®ticos que los alemanes
Los autores de un estudio internacional denuncian una "prescripci¨®n inadecuada" por parte de los m¨¦dicos
Los beb¨¦s espa?oles reciben 1,55 tratamientos con antibi¨®ticos al a?o, lo que supone un 46% m¨¢s que en EE UU, un 49% m¨¢s que en Alemania y un 244% m¨¢s que en Noruega, seg¨²n acaba de destapar un estudio internacional. ¡°Lo m¨¢s probable es que estas diferencias se deban mayoritariamente a una prescripci¨®n inadecuada¡±, advierte uno de sus autores, Gabriel Sanf¨¦lix, de la Fundaci¨®n para el Fomento de la Investigaci¨®n Sanitaria y Biom¨¦dica de la Comunitat Valenciana. Estudios previos en estos pa¨ªses han hallado tasas similares de infecciones bacterianas que requieren antibi¨®ticos, as¨ª que deber¨ªan existir pocas diferencias en las prescripciones, subraya Sanf¨¦lix.
El nuevo trabajo ha estudiado los antibi¨®ticos recetados a casi 11 millones de ni?os menores de tres a?os en Espa?a, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia, Alemania y Noruega, entre 2008 y 2012. Los resultados muestran un uso excesivo en Espa?a, que se sit¨²a al nivel de Italia y solo es superada por Corea del Sur, donde los beb¨¦s reciben m¨¢s del doble de tratamientos con antibi¨®ticos que los espa?oles.
Los ni?os espa?oles menores de tres a?os consumen m¨¢s del triple de antibi¨®ticos que los noruegos
El estudio, publicado en la revista especializada The Journal of Pediatrics, recuerda que ¡°el uso excesivo de antibi¨®ticos es uno de los principales problemas de salud p¨²blica¡± en el mundo. Este abuso de antimicrobianos est¨¢ favoreciendo la aparici¨®n de superbacterias, resistentes a los f¨¢rmacos conocidos. Un reciente informe elaborado para el Gobierno brit¨¢nico alerta de que, si no se toman medidas urgentes, en 2050 morir¨¢n en el planeta m¨¢s personas por superbacterias (10 millones de fallecimientos cada a?o) que por c¨¢ncer (8,2 millones de muertes anuales). En la actualidad ya mueren 700.000 personas cada a?o por microbios resistentes a los antibi¨®ticos.
La investigaci¨®n incluye datos de los casi 718.000 ni?os de la Comunitat Valenciana cubiertos por el sistema p¨²blico en los a?os del estudio. Para Sanf¨¦lix, las conclusiones son ¡°probablemente¡± extrapolables al resto de Espa?a, seg¨²n lo apuntado por otros estudios similares realizados en otras regiones. Adem¨¢s, explica el investigador, Espa?a es de los pa¨ªses de la UE con m¨¢s microbios resistentes a los antibi¨®ticos, junto a Ruman¨ªa, Croacia, Bulgaria y Eslovenia. ¡°Es conocido que la resistencia a los antibi¨®ticos es paralela a su consumo, de forma que, a peor prescripci¨®n de antibi¨®ticos, m¨¢s resistencias globales¡±, se?ala Sanf¨¦lix.
¡°Es necesaria una concienciaci¨®n social sobre el uso de antibi¨®ticos. Y los pediatras de atenci¨®n primaria deben ser los primeros en actuar, mediante el uso racional, que implica una disminuci¨®n de su prescripci¨®n y la educaci¨®n sanitaria¡±, a?ade el investigador. Estudios previos, hace m¨¢s de una d¨¦cada, ya mostraron que el 50% de las prescripciones de antibi¨®ticos para ni?os eran innecesarias. El abuso, adem¨¢s de generar resistencias, tambi¨¦n aumenta el riesgo de que los ni?os sufran obesidad, enfermedades at¨®picas (como dermatitis y asma) y enfermedades inflamatorias intestinales, seg¨²n destaca el nuevo trabajo.
¡°No s¨®lo prescribimos m¨¢s, sino que prescribimos peor que los n¨®rdicos, recurriendo mucho m¨¢s a antibi¨®ticos de m¨¢s amplio espectro¡±, advierte el m¨¦dico Salvador Peir¨®
¡°No s¨®lo prescribimos m¨¢s, sino que prescribimos peor que los n¨®rdicos, recurriendo mucho m¨¢s a antibi¨®ticos de m¨¢s amplio espectro¡±, advierte el m¨¦dico Salvador Peir¨®, otro de los autores del estudio. ¡°Llama la atenci¨®n en la Comunitat Valenciana el uso masivo de la asociaci¨®n de la amoxicilina con ¨¢cido clavul¨¢nico. El clavul¨¢nico tiene cierta toxicidad hep¨¢tica que es remota (alrededor de un caso por cada 10.000 tratamientos) pero, claro, cuando das siete u ocho millones de tratamientos al a?o, que es lo que debemos usar en Espa?a, el efecto agregado debe de superar los 500 casos¡±, alerta Peir¨®, actualmente subdirector general de Investigaci¨®n e Innovaci¨®n de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud P¨²blica de la Generalitat Valenciana.
Hace una d¨¦cada, la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios lanz¨® una alerta sobre el abuso en Espa?a del c¨®ctel de amoxicilina con ¨¢cido clavul¨¢nico. Por entonces, el Sistema Nacional de Salud dispensaba m¨¢s de 5,6 millones de tratamientos con este c¨®ctel en adultos y otros 1,6 millones en ni?os. Supon¨ªa el 34% del consumo de antibi¨®ticos fuera de los hospitales, pese a estar indicado solo para infecciones causadas por bacterias con una resistencia muy concreta a la amoxicilina. ¡°El patr¨®n epidemiol¨®gico de infecciones susceptibles de ser tratadas con esta asociaci¨®n no justifica en absoluto un uso tan elevado¡±, afirmaba la agencia.
De los m¨¢s de 1,11 millones de tratamientos en ni?os menores de tres a?os analizados en Espa?a por el nuevo estudio, m¨¢s de un tercio corresponden a amoxicilina con ¨¢cido clavul¨¢nico. En Noruega, solo es el 0,1%, porque esta combinaci¨®n de antibi¨®ticos est¨¢ muy regulada, seg¨²n destaca la investigaci¨®n, encabezada por el pediatra Ilan Youngster, del Hospital Infantil de Boston (EE UU).
En Espa?a existe un Plan Nacional de Resistencia a los Antibi¨®ticos, aprobado en 2014, en el que colaboran seis ministerios (Sanidad, Agricultura, Econom¨ªa, Interior, Defensa y Educaci¨®n) y todas las comunidades aut¨®nomas. Su objetivo es fomentar el uso adecuado de los antimicrobianos, tanto en sanidad humana como veterinaria. Peir¨® pide que, entre otros frentes, se incida en las familias: ¡°Hay que acostumbrar a los padres no solo a que no pidan un antibi¨®tico, sino a que pregunten por qu¨¦ los m¨¦dicos les quieren dar uno a sus hijos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
