Padres, hijos y sexo: c¨®mo normalizar el tab¨²
Aunque nos cueste hablar del tema, la educaci¨®n sexual en casa es necesaria para evitar relaciones tempranas, embarazos no deseados o enfermedades

En pa¨ªses como Suecia, la educaci¨®n sexual forma parte del curr¨ªculo acad¨¦mico de los estudiantes desde 1955 y es impartida en el aula desde que los ni?os tienen 11 a?os. En Espa?a ni siquiera est¨¢ reglada, por lo que al margen de unos escasos, y a todas luces insuficientes, contenidos en ciencias, esta queda al libre albedr¨ªo de la direcci¨®n de cada centro educativo. Si a esto unimos que para muchos padres a¨²n supone un tab¨² hablar de sexo con sus hijos, muchos ni?os y adolescentes acaban aprendiendo ideas err¨®neas a trav¨¦s de sus ¨²nicas fuentes, sus amigos y lo que encuentran en Internet. Las consecuencias, relaciones sexuales demasiado tempranas, embarazos no deseados, enfermedades de transmisi¨®n sexual, relaciones desiguales... ?C¨®mo podemos evitarlo?
¡°La educaci¨®n sexual deber¨ªa ser una asignatura transversal durante toda la educaci¨®n, como ya ocurre en otros pa¨ªses de Europa¡±, afirma Diana S¨¢nchez, psic¨®loga y sex¨®loga, que afirma no entender por qu¨¦ en nuestro pa¨ªs no pasa lo mismo ¡°cuando existen a¨²n un alto n¨²mero de chicas con embarazos no deseados¡±. En ese sentido, como apunta Nayara Malnero, sex¨®loga y autora de Sexperimentando, las estad¨ªsticas demuestran c¨®mo los pa¨ªses que ofrecen una educaci¨®n sexual reglada a sus j¨®venes presentan ¡°¨ªndices de embarazos no deseados y tasas de infecciones m¨¢s bajas. Tambi¨¦n una edad de la primera relaci¨®n sexual m¨¢s alta¡±.
Ante esta ausencia de educaci¨®n sexual en la escuela, adquiere m¨¢s importancia si cabe el entorno familiar, que, como recuerda Malnero, deber¨ªa ser ¡°siempre el primer pilar b¨¢sico¡± de informaci¨®n, aunque tuvi¨¦semos un sistema educativo puntero en la materia. El problema es que por regla general las familias nunca encuentran el ¡°momento adecuado¡± para abordar el tema y solo cuando la urgencia apremia lo hacen, pero ¡°entonces es que ya es demasiado tarde¡±. Para Diana S¨¢nchez, el principal h¨¢ndicap es que carecemos de una educaci¨®n sexual ¡°formal, normalizada y que forme parte de nuestra vida como algo que no es un tab¨²¡±. El ejemplo, seg¨²n la sex¨®loga, lo encontramos cada d¨ªa en miles de hogares, cuando nuestros hijos hacen referencia a sus genitales: ¡°Los mencionamos con palabras inventadas, como si diera miedo o fuese algo malo hablar de ellos. Si partimos de ah¨ª, cualquier otro tipo de informaci¨®n va a ser todav¨ªa m¨¢s dif¨ªcil de dar¡±, a?ade.
Normalizar lo normal
¡°La charla sobre sexo sencillamente es innecesaria y poco efectiva¡±, afirma tajante Nayara Malnero, que recomienda aprovechar ¡°claves contextuales¡±. Seg¨²n la sex¨®loga, vivimos en un mundo en el que ¡°por desgracia todo est¨¢ hipersexualizado¡±, algo que, por otra parte, nos abre infinidad de puertas a los padres. "Podemos comenzar la conversaci¨®n con cualquier cosa como excusa: una canci¨®n, una serie, un anuncio", para a partir de ah¨ª, con normalidad, lanzar preguntas como ?t¨² qu¨¦ opinas?, ?tu qu¨¦ sabes sobre eso? o ?te gustar¨ªa saber m¨¢s?, que ¡°nos abrir¨¢n las puertas¡±, como lo puede hacer tambi¨¦n ¡°comenzar dando una opini¨®n en la que incluimos informaci¨®n que consideremos importante¡± para los menores.
Su opini¨®n la secunda Diana S¨¢nchez, que a?ade que desde que el beb¨¦ nace ¡°es un ser sexual¡±, de forma que cuando le cambiamos pa?ales, le alimentamos o le acariciamos ¡°le estamos dando seguridad en su propio cuerpo¡±. Desde muy peque?os se abre por tanto la ¡°oportunidad¡± de abordar la sexualidad con ellos, adaptando por supuesto la informaci¨®n ¡°a cada edad y con un lenguaje apropiado y sencillo¡±. De esta forma, seg¨²n la experta, el sexo ¡°no ser¨¢ un tab¨², sino una realidad m¨¢s de sus vidas¡±.
Para Nayara Malnero, ¡°resulta bastante dif¨ªcil¡± que un ni?o afronte el sexo con naturalidad si en casa es un tema tab¨², aunque matiza que ¡°los padres no somos los ¨²nicos agentes educadores, menos a¨²n hoy en d¨ªa con Internet¡±. Tambi¨¦n hace referencia a la influencia de la Red Diana S¨¢nchez, que destaca la importancia de ense?ar a nuestros hijos que si buscan informaci¨®n por otros medios y por su cuenta, esta sea ¡°contrastada y realista¡±. Al final, como afirma la psic¨®loga, llegar¨¢ un momento en que posiblemente nuestros hijos consulten m¨¢s sobre el particular en Internet y con sus iguales, ¡°pero si ya hemos hablado con ellos antes, si conocen el tema, les habremos proporcionado una base para toda la vida¡±.
Beneficios de educar en sexualidad
Recuerda la autora de Sexperimentando que la educaci¨®n sexual ¡°no es hablar solamente del acto sexual en s¨ª¡±, sino que tambi¨¦n es hacerlo de relaciones igualitarias, ¨¦tica o autoconocimiento, aspectos que ¡°nos hacen falta desde que nacemos hasta que morimos¡±. Por tanto, corrobora Diana S¨¢nchez, no se tratar¨ªa de educarles en sexualidad como unos contenidos sin m¨¢s: ¡°Creo que estamos sembrando semillas para que el d¨ªa de ma?ana sean capaces de decir ¡°no¡±, de respetar al pr¨®jimo, y cuando empiecen a tener relaciones sexuales en las que se incluyan pr¨¢cticas de riesgo, aprendan a cuidarse y protegerse de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisi¨®n sexual¡±.
A?ade Nayara Malnero que romper el tab¨² del sexo con los hijos hace que nos tengan presentes y que recurran a nosotros si nos necesitan: ¡°Es una pena ver a los chicos y chicas desesperados cuando tienen un problema relacionado con lo sexual y sienten que no pueden recurrir a sus padres¡±, explica. Adem¨¢s, suma otro beneficio, y es que hablar de sexo nos permite aportar ¡°nuestras opiniones, ¨¦tica y valores familiares, que de otro modo no van a ser transmitidos¡±. Por ¨²ltimo, recuerda que el hecho de que un ni?o no reciba educaci¨®n sexual ¡°es violar un derecho humano fundamental¡±, como as¨ª lo inclu¨ªa en 2010, dentro del derecho a la educaci¨®n, el costarricense Vernor Mu?oz Villalobos, por aquel entonces Relator Especial sobre el Derecho a la Educaci¨®n de Naciones Unidas.
?Y qu¨¦ hacer si aun conociendo todos estos beneficios, somos incapaces de abordar el tema por lo instaurado que tenemos el tab¨² en nuestra vida? La sex¨®loga Diana S¨¢nchez anima a los padres a ¡°acudir a cursos sobre este tema, que adem¨¢s muchas veces son gratuitos¡±. Tambi¨¦n a indagar en la bibliograf¨ªa infantil, ya que existen cuentos adecuados para las distintas edades para abordar la sexualidad ¡°desde una perspectiva m¨¢s l¨²dica y sencilla¡±. Por ¨²ltimo, en el caso de que realmente exista ¡°un gran bloqueo con el tema¡±, se?ala a la figura del psic¨®logo del centro escolar de sus hijos, ¡°que puede ayudar en esta tarea¡±.
Nayara Malnero, por su parte, explica que lo m¨¢s importante es ¡°mantener la calma¡±. Luego recuerda a los padres que no est¨¢n solos, ya que hoy en d¨ªa tienen a su disposici¨®n ¡°una gran cantidad de herramientas que les pueden ayudar, como Internet, pel¨ªculas, libros o incluso profesionales que les pueden sacar de dudas¡±. Eso s¨ª, para la sex¨®loga lo m¨¢s importante es tener siempre en cuenta y presente un principio: ¡°La clave no est¨¢ en saber de todo ni en sentirse c¨®modo hablando de todo, sino en estar ah¨ª y brindar espacio al di¨¢logo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
