El primer periodista que lleg¨® al despacho de la matanza de Atocha
Jes¨²s Duva sostiene que en esos d¨ªas la democracia "estuvo a un tris de irse al traste"
¡°Recib¨ª una llamada esa noche desde una cabina de una persona que no s¨¦ qui¨¦n fue¡±, rememora Jes¨²s Duva (Tordesillas, 1954), el primer periodista que lleg¨® al despacho de abogados tras perpetrarse la conocida como matanza de Atocha. La noche del 24 de enero de 1977, tres pistoleros de la ultraderecha asesinaron a cinco abogados vinculados a los sindicatos de izquierda. ¡°Me dijo que viniera a Atocha 55, que hab¨ªa pasado algo muy grave. Yo no esperaba encontrarme eso¡±, recuerda Duva.
Este periodista, que ese a?o estudiaba tercero de carrera, trabajaba para Pueblo, un peri¨®dico propiedad de los sindicatos verticales del r¨¦gimen franquista. ¡°Me di cuenta de que hab¨ªa algo que no se cubr¨ªa y que estaba a punto de estallar: los sindicatos democr¨¢ticos como CC OO, UGT o CNT¡±, relata. Duva cre¨® la secci¨®n de Laboral y el despacho de abogados de Atocha 55 se convirti¨® en su principal fuente de informaci¨®n.
¡°Fui con un fot¨®grafo de Pueblo y subimos al despacho a grandes zancadas. Hab¨ªa una patrulla aparcada en la puerta. En las escaleras nos encontramos con dos polic¨ªas con las pistolas en las manos. Nos dijeron que no subi¨¦ramos¡±, cuenta el periodista. Aprovecharon que los agentes tuvieron que bajar para avisar a una patrulla por la emisora y consiguieron llegar al tercer piso, donde estaba el despacho.

¡°Nos quedamos paralizados. No pudimos ni quisimos hacer nada. R¨¢pidamente llegaron m¨¢s polic¨ªas y nos desalojaron. Hab¨ªa gente ayudando a los heridos, muchos gritos y mucha sangre. Nos quedamos tan impactados que no nos preocupamos de hacer ninguna foto o de sacar una exclusiva ni nada. Ah¨ª no sent¨ª miedo por m¨ª, pero s¨ª miedo de que esa incipiente democracia que estaba empezando a construirse se fuera al traste¡±, relata.
Los cinco asesinados fueron los abogados Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira y Francisco Javier Sauquillo; el estudiante Seraf¨ªn Holgado y el administrativo ?ngel Rodr¨ªguez Leal. Cuatro personas lograron sobrevivir, aunque con heridas de gravedad: Miguel Sarabia, Luis Ramos, Dolores Gonz¨¢lez Ruiz y, el ¨²nico testigo que hoy por hoy sigue con vida, Alejandro Ruiz Huerta.
El periodista recuerda que vivi¨® ese momento con rabia y mucha impresi¨®n: "Los pistoleros pretend¨ªan que la democracia no avanzara. Y yo pensaba que la democracia no saldr¨ªa adelante", recuerda Duva. Ese mismo d¨ªa por la ma?ana los GRAPO secuestraron al general Villaescusa, un militar que ocup¨® responsabilidades en la dictadura. La estudiante Mar¨ªa Luz N¨¢jera tambi¨¦n muri¨® tras recibir el impacto de un bote de humo lanzado por la polic¨ªa. A su vez, Adolfo Su¨¢rez hab¨ªa recibido en La Moncloa a grupos de la oposici¨®n democr¨¢tica para empezar a organizar las primeras elecciones. El d¨ªa anterior, otro joven, Arturo Ruiz, fue asesinado de un tiro por la espalda por la ultraderecha. "De todo lo que viv¨ª, incluyendo el 23-F, yo creo que fue aquel mes de enero cuando la democracia estuvo en un tris de irse al traste¡±, relata.
Un a?o despu¨¦s del atentado, Duva entr¨® a formar parte de la redacci¨®n del diario Ya, en la que estuvo diez a?os, y posteriormente tres d¨¦cadas en EL PA?S. En marzo de 2016 se fue del diario para convertirse en el jefe de prensa de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, quien en 1977 era administradora de los despachos de los abogados laboralistas que sufrieron el atentado. ¡°No la conoc¨ªa. O no lo recuerdo, o he borrado de mi memoria que alg¨²n d¨ªa hablara con la hoy alcaldesa. Se cruzaron nuestras vidas, pero sin tocarnos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jes¨²s Duva
- Matanza de Atocha
- PCE
- Extrema derecha
- Abogados
- Transici¨®n espa?ola
- Periodismo
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Atentados terroristas
- Prensa
- Ultraderecha
- Madrid
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Terrorismo
- Historia
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Comunicaci¨®n