¡°Los problemas no tienen fronteras, los pa¨ªses no podr¨¢n resolverlos solos¡±
El director ejecutivo del Instituto para la Investigaci¨®n y Formaci¨®n de la ONU es optimista respecto al grado de cumplimiento que se lograr¨¢ de los Objetivos de Desarrollo


Nikhil Seth naci¨® en Delhi y all¨ª estudi¨® Econ¨®micas en la universidad, pero pronto su carrera diplom¨¢tica le llevar¨ªa fuera de su pa¨ªs. Ginebra, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Rep¨²blica Centroafricana, Gab¨®n o Guinea Ecuatorial fueron algunos de sus destinos. En 1993 se uni¨® a la ONU como asistente especial y jefe de gabinete del secretario general adjunto para asuntos econ¨®micos y sociales. El 1 de octubre de 2015, despu¨¦s de haber encadenado distintas posiciones, Seth fue nombrado el octavo director ejecutivo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formaci¨®n y la Investigaci¨®n (UNITAR, por sus siglas en ingl¨¦s), una organizaci¨®n "peque?a", dice, que se financia con donaciones privadas, pero tremendamente necesaria para que los gobiernos, empresas y organizaciones del mundo sepan c¨®mo implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en septiembre de 2015 por todos los miembros de la ONU. El organismo es el encargado de la formaci¨®n t¨¦cnica de funcionarios, parlamentarios, l¨ªderes, empresarios, diplom¨¢ticos para que las medidas y decisiones que tomen est¨¦n correctamente encaminadas a la consecuci¨®n de los ODS en 2030.
Los 17 Objetivos universales son, m¨¢s o menos, claros: acabar con la pobreza, el hambre, reducir la desigualdad, construir infraestructuras resientes, frenar el cambio clim¨¢tico... Pero, ?c¨®mo hacerlo? ?C¨®mo hacer seguimiento de los progresos? ?C¨®mo adaptar las pol¨ªticas nacionales preexistentes para lograr alcanzarlos? Esas son las cuestiones que el UNITAR trata de responder a los pa¨ªses que le piden ayuda. La reciente visita de Seth a Espa?a y las reuniones que ha mantenido en Madrid con miembros del Ministerio de Exteriores, del Instituto Nacional de Administraciones P¨²blicas y universidades (sin m¨¢s detalles) permiten deducir que Espa?a ha hecho la llamada para arrancar el proceso de aplicaci¨®n de la agenda.
De conversaci¨®n pausada, Seth se declara "optimista" y est¨¢ convencido de que los Objetivos se conseguir¨¢n. La tarea es inmensa, pero ¨¦l sabe muy bien c¨®mo lograr sus metas. Ya lo hizo como cuando consigui¨® que el mundo se pusiera de acuerdo en torno al texto que se aprob¨® finalmente, pues ¨¦l fue uno de los responsables en apoyar las negociaciones intergubernamentales para consensuar cada reto, con todas sus palabras y comas.?
Pregunta. ?Por qu¨¦ es importante formar a l¨ªderes pol¨ªticos en cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el cambio clim¨¢tico?
Espa?a, ?tiene Objetivos?
Nikhil Seth es?director ejecutivo del Instituto para la Investigaci¨®n y Formaci¨®n de la ONU, un organismo que trabaja bajo demanda para ayudar a los pa¨ªses, a trav¨¦s de la formaci¨®n, a implementar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que se aprob¨® por todos los pa¨ªses miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Pero, ?cu¨¢l es el objetivo de su visita a Espa?a?
"He venido a Espa?a por tres razones. Primero, para detectar c¨®mo el pa¨ªs lleva a cabo su cooperaci¨®n al desarrollo, particularmente en el contexto de Am¨¦rica Latina. Segundo, para trabajar con las universidades y ver c¨®mo los retos que plantea la Agenda 2030 se pueden reflejar en su curr¨ªculo educativo, particularmente a trav¨¦s de enfoques interdisciplinares dirigidos a encontrar soluciones para los problemas humanos. Normalmente, la investigaci¨®n est¨¢ impulsada por la curiosidad, en vez de intentar resolver los problemas humanos. Y creo que es importante saber el origen del universo, pero creo que es igual de importante saber c¨®mo evitar su destrucci¨®n, al menos, la del planeta Tierra. Y tercero, quer¨ªa ver si Espa?a est¨¢ haciendo algo en la promoci¨®n y divulgaci¨®n de los ODS, si est¨¢n llegando a la sociedad, al sector privado, a los parlamentarios, y c¨®mo podemos ayudar nosotros como instituci¨®n aportando conocimiento sobre la materia.
Y estoy contento con mis reuniones, porque est¨¢ claro que el Gobierno espa?ol est¨¢ preocupado por la implementaci¨®n los ODS y hacer de ellos una prioridad, as¨ª como lograr un impacto a trav¨¦s de la cooperaci¨®n al desarrollo en otros pa¨ªses.
Siempre hay el sentimiento de que el gobierno de tu pa¨ªs no est¨¢ haciendo lo suficiente, pero no me ha dado tal impresi¨®n de que ese sea el caso. Estos procesos llevan tiempo. Cuando se adoptaron los Objetivos del Milenio (ODM), eran esencialmente para los pa¨ªses en desarrollo y tardaron a?os en despegar. Pero con los ODS, solo un a?o despu¨¦s, todos quieren empezar. Con todo, que los espa?oles est¨¦n vigilantes sobre lo que hace su pa¨ªs es una buena se?al, quiere decir que la gente se preocupa".
Respuesta. La Agenda 2030 representa una gran transformaci¨®n en cuanto al modo en el que vamos a abordar el desarrollo. Creo que es la primera vez que todos los pa¨ªses de la ONU han adoptado un plan de acci¨®n tan ambicioso. Pero para implementarla, los principios que se han firmado tienen que ser comprendidos y aplicados en todos los pa¨ªses. Sin liderazgo pol¨ªtico, estas agendas a menudo pierden fuerza. Mantener el compromiso es esencial para que lleguen a ser una realidad.
P. De los pol¨ªticos se espera que tomen decisiones para mejorar la vida de la gente, ?por qu¨¦ necesitan una formaci¨®n extra en este sentido?
R. La evidencia y la ciencia son esenciales para tomar medidas. Y, ?c¨®mo obtienes la evidencia? ?C¨®mo les explicamos a los legisladores el impacto que puede tener una decisi¨®n sobre otras ¨¢reas que quiz¨¢ ellos no est¨¢n considerando? Necesitan ser formados y capacitados para entender c¨®mo la ciencia interact¨²a con la pol¨ªtica, por qu¨¦ la evidencia es crucial antes de actuar, cu¨¢les son las interrelaciones entre distintas materias.
No falta informaci¨®n y evidencia de que la modificaci¨®n del comportamiento no solo no va a costar m¨¢s, sino que puede lograr efectos positivos importantes. Ese no es el problema. Hacer que los pol¨ªticos y los directivos realicen cambios, esa s¨ª es la cuesti¨®n.
P. ?Cu¨¢l ser¨ªa la gran lecci¨®n que cualquier l¨ªder pol¨ªtico deber¨ªa conocer respecto del desarrollo sostenible y el cambio clim¨¢tico?
R. Creo que todos los l¨ªderes, no solo los pol¨ªticos, sino tambi¨¦n los acad¨¦micos, empresarios, cient¨ªficos e investigadores, tienen que entender que las aspiraciones del ser humano, sus miedos, preocupaciones y esperanzas, est¨¢n relacionados con la econom¨ªa, la ingenier¨ªa, la sociolog¨ªa, el medio ambiente, las leyes, la construcci¨®n de sociedades pac¨ªficas... A menos que se comprenda esto, se seguir¨¢n tomando decisiones aisladas, sin tener en cuenta las interrelaciones que existen entre ellas. ?C¨®mo erradicamos la pobreza? ?C¨®mo conseguimos que los j¨®venes tengan empleo y las infraestructuras sean sostenibles? ?C¨®mo protegemos el ecosistema marino y nuestro aire? Todo esto va junto y esa es la esencia del desarrollo sostenible. Un famoso fil¨®sofo y economista de mi pa¨ªs, Amartya Sen, dice que la mayor meta que hay que alcanzar es la educaci¨®n de las ni?as, porque cuando en el futuro sean madres, estar¨¢n formadas y esto se refleja en mejoras en la salud, la reducci¨®n de la pobreza, en la igualdad. Todos estos problemas pueden ser atajados si se aborda la educaci¨®n de las ni?as. Si se tiene este cocimiento de la interrelaci¨®n, entonces se pueden tomar decisiones que beneficien la consecuci¨®n de varios Objetivos.
P. ?C¨®mo se imparte ese tipo de formaci¨®n?
R. Tenemos cursos y m¨®dulos de formaci¨®n, muchos programas; no necesariamente elaborados para los l¨ªderes pol¨ªticos, sino m¨¢s bien para funcionarios, en la polic¨ªa, el ej¨¦rcito, ministerios de medio ambiente, de trabajo¡ Especialmente nos enfocamos en la capacitaci¨®n de formadores, as¨ª multiplicamos el impacto de estos cursos en los pa¨ªses para perseguir metas e indicadores que tenemos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y as¨ª cambiar mentalidades y actitudes.
?C¨®mo erradicamos la pobreza? ?C¨®mo conseguimos que los j¨®venes tengan empleo y las infraestructuras sean sostenibles? ?C¨®mo protegemos el ecosistema marino y nuestro aire? Todo esto va junto y esa es la esencia del desarrollo sostenible
P. ?Qu¨¦ pa¨ªses solicitan su ayuda?
R. Seg¨²n nuestros ¨²ltimos datos, 70 de los pa¨ªses m¨¢s pobres, tanto en ?frica como las peque?as islas Estado, otros que est¨¢n saliendo de conflictos, e incluso algunos que todav¨ªa lo est¨¢n, han buscado nuestra ayuda para introducir los ODS en sus planes nacionales, para llegar a acuerdos con distintos actores relacionados con el desarrollo o para crear sistemas estad¨ªsticos para hacer seguimiento de los progresos. Tambi¨¦n algunos de los m¨¢s aventajados est¨¢n afrontando problemas similares, por ejemplo, para adaptar sus leyes actuales por las que desean encaminadas a lograr los Objetivos. Lo vemos con el trabajo juvenil: los problemas son universales, no son exclusivos de pa¨ªses pobres. Tenemos plataformas p¨²blicas, como el UN Climate Change Learning, pero hay otros programas que son elaborados espec¨ªficamente para los pa¨ªses y tratamos de responder a sus necesidades.
P. Tambi¨¦n imparten formaci¨®n en diplomacia, ?cree que se est¨¢ aplicando lo aprendido?
R. Llevamos a cabo dos tipos de formaci¨®n diplom¨¢tica. Uno es un curso b¨¢sico para capacitar a las personas para que hablen, escriban informes y redacten leyes mejor; as¨ª como para reforzar sus habilidades de negociaci¨®n, que sepan c¨®mo conseguir lo que quieren en los escenarios multilaterales. Tambi¨¦n impartimos cursos especializados sobre cuestiones m¨¢s t¨¦cnicas, como la propiedad intelectual, la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, o determinados temas de salud. Esta doble formaci¨®n no es pol¨ªtica, es decir, no les decimos a los pa¨ªses qu¨¦ posici¨®n pol¨ªtica deben tener, simplemente les podemos dar ideas e instruirles en la efectividad del di¨¢logo, de la comunicaci¨®n, del conocimiento en cada materia.
P. ?Y funciona?
R. Est¨¢ funcionando muy bien. Todos los diplom¨¢ticos que han asistido a nuestros cursos dicen que les han ayudado mucho cuando entran en el mundo de la diplomacia multilateral. Les da el conocimiento para ser capaces de defender sus posiciones nacionales de manera m¨¢s articulada.
P. ?Cree que implementar la Agenda 2030 y tomar medidas para conseguir los Objetivos es un problema de conocimiento o de convicci¨®n?
R. Creo que tiene que ver con ambos. Nos hemos acostumbrado a trabajar de una determinada manera, en los Gobiernos, en la academia, en los negocios¡ cada uno en su materia de forma independiente de los dem¨¢s. Y la gran lecci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que tenemos que hacerlo juntos. Que esto se comprenda llevar¨¢ tiempo, pero la gente se est¨¢ dando cuenta de las ventajas de aunar esfuerzos; as¨ª que el cambio llegar¨¢. Al fin y al cabo, somos seres humanos y somos producto de nuestros h¨¢bitos, de los malos tambi¨¦n, y seguimos haciendo las cosas como se hicieron en el pasado. Pero si no resolvimos un problema de una determinada manera, no lo solucionaremos en el futuro haciendo lo mismo. Hay que pensar de manera distinta. Organizaciones como UNITAR ayudan a provocar un cambio de mentalidad. Eso es lo que necesitamos, porque tendemos a pensar que las cosas cambiar¨¢n por si solas, pero eso no pasa.?
P. En UNITAR tienen cursos especializados para fomentar el liderazgo femenino, ?por qu¨¦ cree que no se escucha m¨¢s a las mujeres y todav¨ªa necesitan formaci¨®n espec¨ªfica dirigida a ellas?
R. Hay muchos prejuicios sociales y portamos con nosotros la mentalidad de las generaciones pasadas. Es el bagaje de la historia. Y superarlo no es f¨¢cil. Necesitamos trabajar para cambiar la mentalidad respecto al papel de las mujeres, as¨ª las chicas podr¨¢n contribuir como los chicos a conseguir estos objetivos de desarrollo.
P. De las personas que recibieron formaci¨®n de UNITAR en 2016, solo el 6% proven¨ªa del sector privado, ?qu¨¦ tipo de conocimientos se les ense?a?
Si no resolvimos un problema de una determinada manera en el pasado, no lo solucionaremos en el futuro haciendo lo mismo
R. El ¨¢rea m¨¢s importante es el concepto de cooperar con la responsabilidad social, la preservaci¨®n del medio ambiente, la sostenibilidad, que cubre muchas materias como los derechos humanos, el empleo decente, la salud, la educaci¨®n, el uso de la energ¨ªa, el cambio clim¨¢tico, la reducci¨®n de la contaminaci¨®n¡ Hay muchos temas en los que las compa?¨ªas tienen que informar sobre lo que est¨¢n haciendo para asegurarnos de que sus actividades no son da?inas para la econom¨ªa y la sociedad, por ejemplo, que no se den situaciones de explotaci¨®n o trabajo infantil. La formaci¨®n que reciben tiene que ver con c¨®mo pueden reportar el impacto de sus actividades en todos estos asuntos y hacerles comprender que la sostenibilidad tiene que ver con su objetivo de lograr beneficios, y que adem¨¢s hay un impacto m¨¢s profundo que no se puede traducir en euros o d¨®lares, tiene que medirse de un modo m¨¢s detallado y sofisticado, en el que los costes-beneficios sean vistos como algo m¨¢s que dinero.
P. ?C¨®mo afecta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, niegue el cambio clim¨¢tico y no muestre ning¨²n inter¨¦s en trabajar para lograr los objetivos de sostenibilidad?
R. Los individuos son importantes, pero en los asuntos multilaterales hay muchos actores y variedad de opiniones. Quedarse solo con determinadas declaraciones que se hacen en ciertos contextos es enga?oso. He vivido durante 26 a?os en EE UU y s¨¦ que es un pa¨ªs muy complejo, donde hay millones de actores, cuyas decisiones diarias tienen efectos en muchas ¨¢reas. Todos los pol¨ªticos que empiezan tienen que tener una oportunidad para ver c¨®mo sus decisiones afectan asuntos como el cambio clim¨¢tico, porque tomar conciencia sobre estos temas lleva tiempo. Tenemos que esperar y ver.?
P. Pero el mensaje es muy fuerte cuando viene del presidente de EE UU para otros gobernantes que pueden pensar que si el cambio clim¨¢tico no le importa a ¨¦l, por qu¨¦ tiene que importarles a ellos.
R. Tambi¨¦n escuchamos a l¨ªderes de China o India, por ejemplo, sobre su confianza en las energ¨ªas renovables, no solo por la competitividad de los precios, sino porque la seguridad energ¨¦tica es muy importante para estos pa¨ªses. Los discursos de algunos en sus campa?as no van a tener siempre un efecto en el resto del mundo. El presidente de China ha expresado contundentemente en Davos su preocupaci¨®n por el cambio clim¨¢tico y los objetivos de desarrollo. Creo que hay esperanza. Los problemas?¨Clas enfermedades, las sequ¨ªas, los refugiados¨C no tienen fronteras y los pa¨ªses no los podr¨¢n resolver solos, tiene que haber un esfuerzo colectivo. Y se acabar¨¢n dando cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
