Sat¨¦lites para proteger el ecosistema m¨¢s rico del mundo
M¨¢s de seis millones de hect¨¢reas en la Amazonia est¨¢n amenazadas
M¨¢s de seis millones de hect¨¢reas en la Amazonia occidental ¡ªla m¨¢s rica en biodiversidad¡ª est¨¢n amenazadas por la explotaci¨®n de madera y aceite de palma y por la miner¨ªa. Esto es lo que ha descubierto el equipo del investigador en ecolog¨ªa global Greg Asner, del Instituto Carnegie de Washington. Los cient¨ªficos han utilizado instrumentos de teledetecci¨®n para obtener im¨¢genes de alta resoluci¨®n que ofrecen datos m¨¢s detallados sobre la diversidad de los ¨¢rboles y las ¡°estrategias¡± de supervivencia y crecimiento de cada tipo de planta.
A bordo de un laboratorio a¨¦reo, los investigadores han aplicado un algoritmo a las im¨¢genes de su sat¨¦lite para generar mapas de biodiversidad en los Andes peruanos y en la cuenca del r¨ªo Amazonas y han hecho un mapa simult¨¢neo de la composici¨®n funcional y biol¨®gica de la copa de los ¨¢rboles. ¡°Esto llev¨® al descubrimiento de 36 conjuntos forestales previamente desconocidos, y nos permiti¨® evaluar las pol¨ªticas de preservaci¨®n", cuenta Asner.?
Entre el 32% y 46% de los grupos encontrados est¨¢n protegidos (dos tercios pertenecen al Gobierno peruano y un tercio a comunidades ind¨ªgenas), pero 6,4 millones de hect¨¢reas de los altos bosques andinos, con especies distintas de las encontradas en la Amazonia oriental, est¨¢n ¡°altamente amenazadas¡±, seg¨²n los investigadores.
El estudio de la biodiversidad tradicionalmente utiliza el trabajo de campo para clasificar las especies que viven en un h¨¢bitat, pero eso no permite analizar el bosque con el nivel de detalle obtenido por el equipo del Instituto Carnegie. ¡°Yo, que trabajo desde hace a?os con las botas sucias en la selva, nunca habr¨ªa podido detectar o describir esa riqueza tan detalladamente¡±, afirma Valerie Kapos, directora del Programa de Cambio Clim¨¢tico y Biodiversidad de la ONU.?
Kapos explica que esa tecnolog¨ªa ayuda a identificar puntos de concentraci¨®n de biodiversidad y que, gracias a eso, los gobiernos pueden priorizar sus esfuerzos de protecci¨®n en zonas espec¨ªficas.?

¡°Es m¨¢s efectivo invertir m¨¢s recursos en proteger una regi¨®n con una diversidad espec¨ªfica que intentar protegerlo todo¡±, reitera Javier Godar, investigador del Stockholm Environment Institute(SEI). Godar se?ala que los sat¨¦lites van a desempe?ar un papel importante en la protecci¨®n de los ecosistemas amenazados. Un ejemplo es Global Forest Watch, creada en 2014 por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en ingl¨¦s). Esa plataforma agrega mapas digitales de alta resoluci¨®n que son actualizados peri¨®dicamente por Google y cient¨ªficos de la Universidad de Maryland y un sistema que permite monitorear y recibir alertas en tiempo real sobre la situaci¨®n de los bosques.
Godar lo define como una ¡°revoluci¨®n¡± en la investigaci¨®n de recursos naturales. ¡°Esa informaci¨®n nos permite actuar antes de que sea demasiado tarde. En Brasil, por ejemplo, funciona muy bien: cuando detectan alguna actividad ilegal en una zona protegida, se lanza una alerta y la polic¨ªa va inmediatamente al sitio. Son cosas que hace cinco a?os eran impensables¡±, cuenta.
El pr¨®ximo objetivo de Greg Asner y su equipo es aplicar la t¨¦cnica utilizada en Per¨² en una escala global. ¡°Queremos trasladar esa tecnolog¨ªa a un sat¨¦lite en la ¨®rbita terrestre para mapear el planeta cada tres meses. Eso nos dar¨¢ la mejor visi¨®n posible de c¨®mo la biodiversidad del mundo est¨¢ cambiando y d¨®nde aplicar las medidas de protecci¨®n necesarias¡±, afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.