Seguridad hipotecaria
Despu¨¦s de la sentencia del Supremo, la opci¨®n m¨¢s l¨®gica para los bancos es devolver las cl¨¢usulas abusivas sin apelar a los tribunales
El Tribunal Supremo, en l¨ªnea con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, ha aplicado por primera vez el criterio de retroactividad a un contrato de hipoteca con cl¨¢usula suelo. La sentencia rechaza un recurso presentado por el BBVA y establece que deber¨¢ devolverse todo lo cobrado desde 2009 en un contrato considerado abusivo, aunque las cl¨¢usulas suelo ya fueran juzgadas en mayo de 2013. Con esta sentencia, el Supremo sienta un precedente que ser¨¢ dif¨ªcil de evitar por parte de las entidades con contratos en la misma situaci¨®n; demuestra adem¨¢s que el alto tribunal ha conformado r¨¢pidamente su doctrina a los dict¨¢menes europeos.
Editoriales anteriores
No obstante, la sentencia deber¨ªa ser precisada. Porque se trata de la respuesta a un recurso presentado por una hipoteca con caracter¨ªsticas espec¨ªficas: era un pr¨¦stamo hipotecario concedido por Unnim, una entidad absorbida despu¨¦s por el BBVA. Debido a esta circunstancia, el Supremo puede estimar que el texto de la cl¨¢usula es diferente a los contratos del banco juzgados en 2013. Los clientes exigen claridad legislativa; es decir, la confirmaci¨®n sin lugar a dudas de que la retroactividad podr¨¢ aplicarse en otras cl¨¢usulas que est¨¦n en la misma situaci¨®n (juzgadas en 2013); los bancos reclaman seguridad jur¨ªdica para evitar m¨¢s varapalos jur¨ªdicos.
Lo que est¨¢ en juego ahora es la calidad de la respuesta bancaria. Las entidades que no acepten la retroactividad afrontan un grave riesgo comercial; por otra parte, la devoluci¨®n anticipada del dinero cobrado abusivamente ahorrar¨¢ dinero a los bancos que opten por esta soluci¨®n. Como, adem¨¢s, el Gobierno puso en marcha un procedimiento para canalizar las reclamaciones sin recurrir a los tribunales, la respuesta m¨¢s l¨®gica (y barata) de los bancos ser¨ªa pagar sin m¨¢s complicaciones legales.
Econom¨ªa tiene tarea por delante: modificar la legislaci¨®n hipotecaria para dotarla de claridad regulatoria y elevarla al nivel de protecci¨®n que exige Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.