Ciudades Anti-Trump
El poder de las ciudades como ant¨ªdoto al movimiento Trumpista

"No vamos a convertir a nuestra polic¨ªa en fuerzas de seguridad antiinmigraci¨®n", comenta Bill de Blasio, alcalde de Nueva York. "Si la gente quiere vivir aqu¨ª, vivir¨¢n aqu¨ª. Pueden usar cualquier oficina en este edificio", afirma Marty Walsh, alcalde de Boston. "Esta ciudad no va a ser intimidada por la administraci¨®n federal. Tenemos el imperio de la ley y los tribunales de nuestro lado", dice Ed Murray, alcalde de Seattle. "En Chicago damos la bienvenida a todas las personas si persiguen el sue?o americano, ya sean de Polonia o Pakist¨¢n, Irlanda, India o M¨¦xico", declara Rahm Emanuel, alcalde de Chicago.
Estas declaraciones reflejan la gran divisi¨®n de un Estados Unidos todav¨ªa at¨®nito despu¨¦s de la toma de posesi¨®n de Donald Trump. Aunque Hillary Clinton ganara el voto popular por m¨¢s de 2.9 millones de votos, el voto rural y obrero blanco que Trump supo despertar resquebraj¨® todos los pron¨®sticos electorales. Ahora a los dem¨®cratas les toca enfrentarse a un ejecutivo demagogo con representantes de extrema derecha durante los pr¨®ximos cuatro a?os y al menos dos a?os en minor¨ªa en ambas c¨¢maras del Congreso.
Y es que la gran divisi¨®n en Estados Unidos no es tanto racial sino una divisi¨®n entre la realidad urbana y la realidad rural: si las ciudades han sido la columna vertebral del partido dem¨®crata; las zonas rurales son el coraz¨®n del republicanismo. De las 20 ciudades m¨¢s grandes de los Estados Unidos, solamente Fort Worth (Texas), San Diego (California) y Jacksonville (Florida) tienen alcaldes republicanos. En este sentido, las ¨²ltimas elecciones estadounidenses no solo han radicalizado el posicionamiento pol¨ªtico entre unos y otros, sino que ha acentuado las tensiones ya existentes entre lo urbano y lo rural.
Tal y como afirma Benjamin Barber, profesor de la Universidad de Fordham, las ciudades son actualmente la ¨²nica instituci¨®n p¨²blica que realmente funciona respondiendo directamente a las necesidades de la ciudadan¨ªa. Seg¨²n escrib¨ªa en un art¨ªculo reciente en The Nation, la pol¨ªtica de Donald Trump est¨¢ destinada al fracaso ya que la realidad del proceso de urbanizaci¨®n est¨¢ en su contra y la creciente disfunci¨®n de la soberan¨ªa nacional en un planeta irreversiblemente interdependiente y crecientemente urbano tambi¨¦n.
Durante el discurso de inauguraci¨®n, Trump alarde¨® de su Am¨¦rica primero mientras acusaba a la hipot¨¦tica econom¨ªa ruinosa del pa¨ªs, amenazando con deportar inmigrantes y prometiendo restablecer la seguridad de las fronteras.
Al poco tiempo, varios alcaldes de las principales ciudades de Estados Unidos se movilizaban para plantar cara a un gobierno al que acusaban de xen¨®fobo y racista. Algunos de los principales ejes tem¨¢ticos que se?alaban como frente de batalla fueron sus cr¨ªticas al salario m¨ªnimo, las propuestas de inmigraci¨®n o su escepticismo sobre el cambio clim¨¢tico
?Pero podr¨¢n realmente las ciudades frenar las pol¨ªticas promovidas por el Gobierno de Trump? Algunos de los intentos se describen a continuaci¨®n.
Ciudades por la agenda del Cambio Clim¨¢tico
Despu¨¦s de que Trump llegara al poder, 37 alcaldes estadounidenses firmaron una carta abierta inst¨¢ndole a adoptar una postura firme sobre el cambio clim¨¢tico, solicitando que se respete el acuerdo firmado en la Declaraci¨®n de Par¨ªs de COP21 y pidiendo que se apoyaran las iniciativas locales con fondos federales.
La carta, firmada por alcaldes tanto del partido dem¨®crata como del republicano, concluye diciendo: ¡°estamos preparados para seguir adelante incluso en ausencia de apoyo federal, sabemos que si nos mantenemos unidos en esta cuesti¨®n, podemos hacer cambios que resonar¨¢n durante generaciones¡±.
Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, remat¨® la estrategia en una carta que public¨® en su diario Bloomberg bajo el t¨ªtulo Washington no tendr¨¢ la ¨²ltima palabra sobre el cambio clim¨¢tico, diciendo que si Trump se retira del acuerdo de Par¨ªs, "recomendar¨¦ que los 128 alcaldes de los Estados Unidos que forman parte del Pacto Global de Alcaldes a busquen unirse en su lugar".
Frente urbano por el salario m¨ªnimo
Tanto Donald Trump como su vicepresidente Mike Pence han afirmado p¨²blicamente varias veces que se deber¨ªa eliminar el salario m¨ªnimo federal. ?Podr¨ªan las ciudades frenar esa prohibici¨®n? De hecho, el movimiento Lucha por 15$ une a m¨¢s de 100 ciudades del pa¨ªs para establecer el salario m¨ªnimo en 15 d¨®lares. Ciudades c¨®mo San Francisco, Seattle, Chicago, Oakland, Pittsburgh o Washington, D.C. ya aprobaron a finales de 2016 dicho aumento. Si el movimiento sigue prosperando, un frente de ciudades podr¨ªa aprobar y ofrecer un salario m¨ªnimo para el 60% de la poblaci¨®n estadounidense, contradiciendo las leyes federales que quisiera imponer Trump.
Ciudades en contra de la deportaci¨®n de inmigrantes
Desde el d¨ªa despu¨¦s de las elecciones, el alcalde de Nueva York Bill de Blasio, se ha presentado como defensor de los inmigrantes ante las pol¨ªticas de deportaci¨®n de Trump. De Blasio ha propuesto crear una nueva coalici¨®n de alcaldes para impulsar una reforma migratoria en direcci¨®n progresiva para proteger a los inmigrantes indocumentados.
En su llamada durante las movilizaciones despu¨¦s de la toma de posesi¨®n, De Blasio invitaba a imaginar qu¨¦ pasar¨ªa si 200 ciudades del pa¨ªs dijeran simult¨¢neamente que no van a permitir las pol¨ªticas de deportaci¨®n. Varios alcaldes se sumaron a De Blasio prometiendo desafiar la orden ejecutiva del presidente Trump que amenazaba con cortar el financiamiento federal a las ciudades que ofrecen protecci¨®n a los inmigrantes indocumentados en sus comunidades.
Estas iniciativas de ciudades, antes aisladas en la relaci¨®n bilateral Ciudad-Estado, encuentran un respaldo creciente a trav¨¦s de plataformas como el Parlamento Global de Alcaldes, la organizaci¨®n C40 (frente de alcaldes para el Cambio Clim¨¢tico) o la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos.
Parece obvio que muchas ciudades se han ido convirtiendo en una especie de protectorados de la diversidad, el multiculturalismo y la defensa de derechos humanos y el medioambiente. En esta nueva era Trump, su eficacia trabajando en un frente com¨²n para frenar pol¨ªticas federales discriminatorias se pone a prueba m¨¢s que nunca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.