En Marruecos, la letra sigue entrando con violencia
Gran pol¨¦mica por la muerte de una ni?a de 10 a?os tras ser golpeada por su maestra

Hiba era una ni?a de 10 a?os que muri¨® el pasado 12 de febrero en la ciudad de Meknes a causa de una infecci¨®n en el ojo. Su madre asegura que la infecci¨®n sobrevino tras la lesi¨®n que le provoc¨® su maestra al golpearla. Aunque la delegada regional del Ministerio de Educaci¨®n declar¨® que la muerte de la ni?a nada tuvo que ver con la violencia f¨ªsica que sufri¨®, el caso est¨¢ pendiente de resoluci¨®n judicial. Y el debate de la violencia contra los alumnos ha tomado fuerza. En una encuesta de Unicef efectuada en 2004 el 73% de los ense?antes confes¨® que recurr¨ªa al castigo corporal y el 87% de los alumnos declararon haber sido golpeados en el colegio con un palo, una regla o un tubo de goma.
En Marruecos a¨²n no existe una gran conciencia social sobre la figura del mat¨®n de colegio, el acoso escolar y el maltrato de unos alumnos hacia otros. Sin embargo, la violencia por parte de los maestros es un tema recurrente. Aunque el Ministerio de Educaci¨®n ha puesto en marcha desde 2012 varias iniciativas para frenar la violencia, demasiada gente sigue considerando inconcebible la educaci¨®n sin castigo corporal.
El C¨®digo Penal prev¨¦ penas de uno a tres a?os de prisi¨®n para quien golpee a un menor de 15 a?os, pero la pr¨¢ctica sigue repiti¨¦ndose en los centros p¨²blicos y privados. La semana pasada el diario L¡¯Economiste dedic¨® su portada y varias p¨¢ginas a tratar la cuesti¨®n del ¡°sadismo¡± en el colegio.
El diario explicaba que los profesores est¨¢n mal formados, desmotivados y desbordados, con aulas de hasta 70 alumnos por clase. Muchos maestros eligen el camino f¨¢cil y tradicional de amedrentar y humillar a los pupilos para controlar las aulas. Los inspectores hacen la vista gorda y los padres ¡ªuno de cada tres son analfabetos¡ª, no tienen el h¨¢bito de denunciar.
Al final, un 70% de los alumnos abandona los estudios antes de terminar el bachillerato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
