?Y si #cierraUNICEF?
La organizaci¨®n lanza una campa?a en positivo para destacar que es posible lograr un mundo en el que no sea necesaria su existencia porque los derechos de los ni?os est¨¦n cumplidos

Todo empez¨® con un solo tuit. Dos palabras. Un hashtag. #CierraUNICEF abri¨® hace dos d¨ªas un encendido debate en las redes sociales sobre las causas, los efectos, el drama o la pertinencia de que cerrara la agencia de la ONU encargada de la protecci¨®n de la infancia. Y si alguien trataba de acceder a su pagina web en Espa?a saltaba un mensaje de error. Este jueves, el comit¨¦ espa?ol de Unicef, creador de la campa?a, ha explicado el por qu¨¦ de aquel mensaje y la repentina ca¨ªda de su sitio en Internet. Lo ha hecho en un evento en su sede (bien abierta) este jueves al que han asistido el jugador de baloncesto Felipe Reyes y el actor Eduardo Noriega.
— UNICEF Espa?a (@unicef_es) March 7, 2017
"El d¨ªa que acabemos con la mortalidad infantil, que todos los ni?os tengan acceso a una educaci¨®n y sanidad dignas, que todos ellos est¨¦n protegidos frente a los abusos y la explotaci¨®n, cuando est¨¦n garantizados sus derechos en cualquier rinc¨®n del planeta, ese d¨ªa Unicef cerrar¨¢, porque nuestra labor ya no ser¨¢ necesaria y el mundo ser¨¢ mucho mejor". Con estas palabras resume la organizaci¨®n su iniciativa para alentar a los donantes a seguir contribuyendo porque quieren cumplir el sue?o de acabar su misi¨®n. Aunque todav¨ªa no es posible.
"Me entusiasm¨® el punto de vista. Que fuera posible que cerrara Unicef porque ya no fuera necesario. Pero las noticias nos dicen lo contrario: la guerra en Siria, la hambruna en Sud¨¢n del Sur... Pero tenemos que pensar que es posible que ocurriese porque tambi¨¦n se han producido grandes logros como la erradicaci¨®n de la polio en India", ha dicho Noriega en su intervenci¨®n. El actor apoya a diferentes organizaciones relacionadas con la infancia como la asociaci¨®n Actays para la investigaci¨®n de una enfermedad rara, el Tay-Sachs, que afecta a los ni?os, y desde hace un a?o es Amigo de Unicef. Su implicaci¨®n por los m¨¢s peque?os tiene una explicaci¨®n: "Ninguna sociedad puede mirar al futuro si la infancia no tiene sus derechos cumplidos".

Por su parte, Reyes ha apuntado que el hecho de ser padre ¡ªsu segundo hijo naci¨® apenas hace dos semanas¡ª le ha hecho ser "m¨¢s sensible". "Me afecta mucho lo que les ocurre a los ni?os", ha asegurado. Por eso, desea que cierre Unicef. "Lo siento mucho por los que trabaj¨¢is aqu¨ª", ha bromeado frente a la prensa y los empleados ataviados con camisetas con el hashtag.
En ello, en que el organismo pueda dar por terminada su tarea, est¨¢ Jorge Caravotta. El cooperante se encuentra en Nigeria tratando de replicar all¨ª el modelo con el que se logr¨® acabar con la polio en India. "Se consigui¨® gracias a la movilizaci¨®n de m¨¢s de 20.000 voluntarios en terreno, sobre todo en Uttar Pradesh", ha recordado en su intervenci¨®n por videoconferencia desde el pa¨ªs africano. Ticiana Garc¨ªa-Tapia, especialista en desarrollo juvenil del organismo en Indonesia, ha expuesto otro ejemplo de ¨¦xito y esperanza. En este caso, para erradicar la malaria. "Sabang fue declarado libre de la enfermedad en 2011. Y este a?o, aplicando el modelo de intervenci¨®n, otros 18 distritos tambi¨¦n se han librado", ha detallado.?
No me puedo creer que #CierraUnicef en Espa?a. Estamos tontos o que? pic.twitter.com/TCWbiSpqQm
— Luis Andres Ferreiro ?? (@LandresCs) March 7, 2017
Pero pero pero qu¨¦ es esto? Pero por qu¨¦???#cierraUNICEF
— Elena Alfaro?? (@ElnAlfaro) March 7, 2017
Ein???? #cierraUNICEF en Espa?a?? Que pare el mundo que yo me bajo!! pic.twitter.com/TlrsGLtD7t
— marina guti¨¦rrez (@mariniboop) March 7, 2017
Pese a que muchos creyeron que era verdad, que la organizaci¨®n cesaba su actividad, todav¨ªa no puede. Numerosos son los avances, pero tantos m¨¢s son lo retos. Y necesita fondos. La neumon¨ªa, primera causa de mortalidad infantil, se cobra la vida de 2.500 ni?os cada d¨ªa, y otros 800 fallecen diariamente por malaria. Adem¨¢s, 159 millones de menores de cinco a?os padecen desnutrici¨®n cr¨®nica, en gran medida por la falta de alimentos suficientes y de calidad, pero tambi¨¦n por las continuas diarreas al beber agua contaminada, ya que 663 millones de personas no tienen acceso a agua limpia. Estos son apenas un pu?ado de datos de la magnitud de los desaf¨ªos.
Noriega cree que la situaci¨®n de los refugiados y la hambruna en Sud¨¢n del Sur son buen ejemplo de ello. "Y una vacuna o una mochila para ir al cole pueden significar una gran diferencia en la vida de los cr¨ªos. Cosas que aqu¨ª no tienen apenas valor. No cuesta tanto ayudar", apostilla. Reconoce que todav¨ªa no ha visto el trabajo de Unicef en terreno, pero su carrera le ha llevado, entre otros lugares, a poblados de pescadores en Madagascar. "Me llam¨® la atenci¨®n la generosidad de los ni?os. Si le dabas a uno un poco de chocolate, su primer gesto era partirlo y darle un trozo a los que hubiera a su lado", recuerda. Mientras tanto, en occidente, "la sociedad no es plenamente consciente de lo que es huir del horror con tu familia. Y Sud¨¢n del Sur est¨¢ olvidado", critica el actor.
Reyes y Noriega son las caras visibles de la campa?a, pero detr¨¢s de ella est¨¢n Jos¨¦ Gamo e Iv¨¢n de Dios, publicistas de J Walter Thompson. "Hemos buscado una manera diferente de captaci¨®n, dado que la gente, por abundancia de ONG, la crisis u otros motivos, deja de donar", detalla de Dios. Y decidieron crear "una utop¨ªa", a?ade. "Con el hashtag hemos conseguido generar debate y estamos muy contentos de ello", celebra Gamo. Los comentarios que suscit¨® lo que muchos entendieron como un anuncio real fueron mayoritariamente de indignaci¨®n. Frente al sue?o de que Unicef cerrara porque ya no es necesario, bastantes internautas interpretaron que la falta de fondos, y no la ausencia de misi¨®n, era la causa detr¨¢s de tal (falsa) decisi¨®n y especularon sobre los efectos de la desaparici¨®n. ?Qu¨¦ pasar¨ªa si #cierraUNICEF?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
