Los m¨¦dicos piden que se proh¨ªba fumar en el coche si se viaja con ni?os
La Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial tambi¨¦n defiende la equiparaci¨®n de los cigarrillos electr¨®nicos a los productos del tabaco
Fumar o no en el coche siempre ha estado en medio de la pol¨¦mica porque enfrenta a aquellos que defienden la salud con aquellos que se justifican en la propiedad privada. Pero para los expertos solo hay una salida: hay que prohibir consumir cigarrillos, sobre todo, si viajan en ¨¦l gestantes o menores. Son los m¨¢s vulnerables. Una medida restrictiva que, ayer lunes, solicit¨® formalmente al Gobierno la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial (OMC). "Hacerlo atenta contra su salud", incidieron. Desde la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer (AECC) aseguran que en Espa?a, un 10% de los ni?os menores de 14 a?os est¨¢n expuestos diariamente al humo del tabaco en su hogar. Y seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, alrededor de 250 millones de los ni?os que est¨¢n vivos en el mundo hoy morir¨¢n por causa del tabaco.
Los m¨¦dicos han aprovechado la inminente reforma de la Ley antitabaco para hacer esta petici¨®n. Y se suman as¨ª a las alegaciones elaboradas por el Comit¨¦ Nacional para la Prevenci¨®n del Tabaquismo (CNPT), del que la OMC forma parte, al anteproyecto normativo que modificar¨¢ la actual ley del tabaco, de lo que se inform¨® favorablemente en el Consejo de Ministros del pasado 9 de junio. Ese d¨ªa, el Gobierno aprob¨® un Real Decreto y un anteproyecto de Ley para culminar la trasposici¨®n de la directiva europea sobre Productos del Tabaco y productos relacionados, por el que obligar¨¢ a los cigarrillos electr¨®nicos y sus l¨ªquidos de recarga a llevar advertencias sanitarias en sus envases. Adem¨¢s, se prohibieron los paquetes de tabaco de menos de 20 cigarrillos.
Ante esta medida, la OMC solo critica que el Ejecutivo haya optado por la tramitaci¨®n urgente de la modificaci¨®n de esta norma porque "deja muy poco espacio al debate pol¨ªtico y social necesario para mejorar la prevenci¨®n del tabaquismo en Espa?a". Ambas entidades, la OMC y el CNPT reclaman que la modificaci¨®n no se limite a una "mera adaptaci¨®n" de la normativa europea, sino que se abra a "un escenario de mejoras en la prevenci¨®n y control del tabaquismo" en Espa?a.
En este sentido, piden una modificaci¨®n del art¨ªculo 7 de la actual Ley que incorpore un apartado que estipule con concisi¨®n "la prohibici¨®n de fumar en el interior de los veh¨ªculos privados, especialmente en presencia de menores y de embarazadas". Y en relaci¨®n con espacios libres de humo, OMC y CNPT solicitan que la prohibici¨®n de fumar se extienda a otros recintos, entre otros, campos de f¨²tbol, as¨ª como en los accesos inmediatos a centros docentes y formativos, al igual que en paradas de servicios p¨²blicos y transportes, inclusive en zonas al aire libre. Otra de las medidas que defienden es la equiparaci¨®n de los dispositivos susceptibles de liberaci¨®n de nicotina, como cigarrillos electr¨®nicos, a los productos del tabaco a efectos de su uso en espacios p¨²blicos. Por ¨²ltimo, piden la prohibici¨®n de todo tipo de publicidad de estos productos.
En Espa?a el 28% de la poblaci¨®n fuma, lo que nos sit¨²a ligeramente por encima la media (26 %) de la Uni¨®n Europea (UE), seg¨²n datos publicados este 2017 por la oficina de estad¨ªstica comunitaria, Eurostat. Las cifras de Espa?a se enmarcan dentro de un contexto en el que los europeos de los pa¨ªses del sur fuman m¨¢s que los del norte, precis¨® la Comisi¨®n Europea (CE), que record¨® que el tabaco es responsable de 700.000 muertes al a?o y alrededor del 50 % de los fumadores muere prematuramente, con una esperanza de vida de 14 a?os inferior a la media. Los datos de Eurostat mostraron que el 52 % de los fumadores se iniciaron en este h¨¢bito antes de los 18 a?os y el 76 % lo mantuvo al menos durante 10 a?os. Respecto a los cigarrillos electr¨®nicos, la proporci¨®n de europeos que ha probado esos productos aument¨® del 12 % en 2014 al 15 % en 2017.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.