El robot que salva n¨¢ufragos
Salvamento Mar¨ªtimo estrena un pionero sistema de b¨²squeda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnolog¨ªa militar
La cuenta atr¨¢s ha comenzado, hay una vida en juego y el tiempo apremia tanto que unos minutos pueden marcar la diferencia entre sobrevivir o no. Cuando una persona cae al mar, su b¨²squeda se convierte una lucha tit¨¢nica con demasiados elementos en contra: la temperatura del mar, la visibilidad, el oleaje y el agotamiento de la persona que ans¨ªa ser rescatada. Tan solo en el Estrecho en los ¨²ltimos 20 a?os, 6.000 personas han perecido o desaparecido intentando llegar a Espa?a a bordo de pateras. Demasiadas muertes como para no intentar superar los escollos impuestos por el mar con la ayuda de la tecnolog¨ªa pionera que promete automatizar un rescate limitado, hasta ahora, por el factor humano.
Ser¨¢ gracias al nuevo sistema de b¨²squeda infrarroja de n¨¢ufragos (Infrared Search of Castaways, IRSC) que ya se encuentra en fase de pruebas en el litoral gaditano. La idea parte de Salvamento Mar¨ªtimo, interesada en implementar con nuevas tecnolog¨ªas las tareas de rescate y ha sido desarrollada por la empresa Escribano Mechanical & Engineering. Ambos analizan ahora la viabilidad de un sistema robotizado de c¨¢maras infrarrojas de alta sensibilidad que promete multiplicar por 12 la capacidad actual de rastreo, una vez entre en funcionamiento en julio de 2018.
"Es un salto enorme con respecto a lo que hab¨ªa hasta ahora", reconoce Jos¨¦ Manuel Infante, director del ¨¢rea de Electro¨®ptica de Escribano. No le falta raz¨®n, como confirma Nestor Perales, jefe de Inspecci¨®n de Unidades A¨¦reas de Salvamento y responsable del proyecto: ¡°Hasta ahora, la b¨²squeda est¨¢ limitada por el radar y la b¨²squeda visual desde ventanillas o c¨¢maras del helic¨®ptero¡±. En el primer caso, los dispositivos solo son capaces de detectar objetos de cierta entidad (una patera estar¨ªa en el l¨ªmite) y siempre que el ruido provocado por las olas no interfiera. En el segundo, basta con "frotarse un ojo para que un objeto pase por delante y no lo veas", como reconoce Perales.
En Salvamento ten¨ªan claro que era necesario explorar v¨ªas con las que automatizar las b¨²squedas. "Nos dimos cuenta de que hab¨ªa posibilidad de mejorar al ver la tecnolog¨ªa existente. Solo hab¨ªa que aplicarla, que encajar el puzle", reconoce el jefe de Salvamento. Con ese convencimiento, en la instituci¨®n dependiente del Ministerio de Fomento consiguieron convencer a la Uni¨®n Europea para que su idea formase parte del Proyecto Picasso, donde nueve pa¨ªses investigan para conseguir aumentar la seguridad en los oc¨¦anos.
Los sensores tienen la capacidad de detectar variaciones t¨¦rmicas con una sensibilidad de cinco cent¨¦simas de grado en cabezas humanas de 20 cent¨ªmetros de di¨¢metro
Aunque la idea de lo que se quer¨ªa conseguir estaba clara, el puzle del que habla Perales no encaj¨® hasta que se encontraron con Escribano, ¨²nica empresa espa?ola capaz de elaborar al completo c¨¢maras t¨¦rmicas, hasta ahora, con aplicaciones militares. El equipo de Infante les ofreci¨® emplear c¨¢maras infrarrojas, conectadas a un software programado con un algoritmo capaz de detectar cabezas humanas en el mar.
El origen de esta tecnolog¨ªa (que funciona como un radar pasivo) est¨¢ en los sistemas antimisiles, en lo que se conoce como Sistemas IRST (Infrared Search and Track, b¨²squeda y seguimiento de infrarrojos). Con los a?os, su uso se ha ido popularizando en otros sectores. Sin embargo, el equipo de Infante no ha localizado hasta ahora un uso tan desarrollado como el suyo en el ¨¢mbito del salvamento en el mar. "No me entraba en la cabeza que no se hubiese aplicado ya para estos fines", reconoce Infante. Y eso que, como a?ade, el profesional de Escribano, desde el punto de vista t¨¦cnico "encontrar un punto caliente en el cielo o hacerlo en el mar es parecido, en cierta forma".
Para su desarrollo, los expertos optaron por emplear la tecnolog¨ªa m¨¢s asequible posible que haga viable su uso en helic¨®pteros de Salvamento sin restarle, a su vez, efectividad. El resultado ya se ha probado con ¨¦xito, adosado como un peque?o cilindro a uno de los laterales de un helic¨®ptero modelo AW139 de AgustaWestland (con base en Jerez de la Frontera y que opera en el Estrecho), capaz de moverse hasta a 310 kil¨®metros por hora.
Del sensor al algoritmo
De hecho, gracias a esta nueva tecnolog¨ªa, los Helimer de Salvamento ser¨¢n capaces de volar m¨¢s r¨¢pido y a m¨¢s altura, lo que aumentar¨¢ por 12 su capacidad de barrido. La previsi¨®n es que se puedan analizar hasta 4.320 kil¨®metros de superficie mar¨ªtima a la hora, a una altura de entre 1.000 y 1.500 pies (entre 300 y 450 metros de altura). Los sensores tienen la capacidad de detectar variaciones t¨¦rmicas con una sensibilidad de cinco cent¨¦simas de grado en cabezas humanas de 20 cent¨ªmetros de di¨¢metro.
Una vez recogidos los datos, un ordenador los procesa y criba gracias a un algoritmo. ?ste trabaja en funci¨®n de diversas variables como el tama?o de una cabeza humana o los patrones de movimiento de los animales, para descartarlos evitar falsas alarmas. "Lo que hacemos es filtrar el fondo para hacerlo visible", explica Infante. Cuando el ordenador detecta lo que cree que es la cabeza de un n¨¢ufrago, env¨ªa de inmediato la se?al GPS al centro de coordinaci¨®n de Salvamento para iniciar el rescate.
Con su puesta en marcha, la b¨²squeda automatizada permitir¨¢ no tener que volver a analizar zonas ya rastreadas, lo que s¨ª ocurre ahora con las inspecciones oculares. Adem¨¢s, se podr¨¢n trabajar de noche, tiempo vedado ahora por la escasa visibilidad. "Al eliminar el factor humano vamos a aumentar la probabilidad de ver a un n¨¢ufrago. Aumentar¨¢ el ¨¦xito de la b¨²squeda en el mar absolutamente", resume Perales con entusiasmo.
Pese a que el prototipo ya est¨¢ funcionando, ahora es necesario "ense?ar" al algoritmo, como reconoce Perales. De ah¨ª que las pruebas hayan comenzado en el Centro de Seguridad Mar¨ªtima Integral de Jovellanos de Salvamento. All¨ª se realizaron unos primeros ensayos en una piscina especial en la que se colocaron nadadores y boyas. El sistema fue capaz de anular el ruido del entorno en pantallas en negro en las que se?aliza al n¨¢ufrago. Ahora, el siguiente paso es probar la validez del equipo en el mar y en distintos contextos meteorol¨®gicos, como ya se ha hecho en el litoral de C¨¢diz y se seguir¨¢ efectuando hasta julio de 2018.
El origen de esta tecnolog¨ªa est¨¢ en los sistemas antimisiles
Por ahora, el prototipo desarrollado ha tenido un coste de 400.000 euros (financiados entre Salvamento Mar¨ªtimo y la Uni¨®n Europea), a lo que hay que sumar la inversi¨®n de I+D realizada por Escribano, que ya est¨¢ en fase de tramitar la patente del sistema. Una vez que supere con ¨¦xito las pruebas, la implantaci¨®n completa en los 11 helic¨®pteros y tres aviones que tiene Salvamento se estima que puede alcanzar los 6 millones de euros.
Eso si se aplica solo a su flota a¨¦rea. Sin embargo, su utilidad puede ser m¨¢s amplia: desde buques para detectar hombres al agua a servicios de vigilancia aduanera o para localizar hidrocarburos (al detectar la diferencia t¨¦rmica). Perales incluso se atreve a realizar una predicci¨®n m¨¢s ambiciosa a¨²n: ¡°En el futuro, ser¨¢ la tecnolog¨ªa que servir¨¢ para poner en marcha aviones no tripulados de salvamento. Y no queda mucho para verlo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.