Decenas de detenidos en Egipto tras ondear una bandera LGTB
Con Al Sisi, la comunidad gay se ha convertido en el chivo expiatorio de la grave crisis social

El Gobierno de Egipto ha dado un paso m¨¢s en su campa?a de represi¨®n a la comunidad gay. En las ¨²ltimas dos semanas, decenas de personas que apoyan las reivindicaciones homosexuales han sido arrestadas en varias ciudades del pa¨ªs despu¨¦s de que el pasado 22 de septiembre se ondearan varias banderas arco¨ªris en un concierto del popular grupo liban¨¦s Mashrou¡¯ Leila.
Seg¨²n la ONG Iniciaitva Egipcia por los Derechos de las Personas (EIPR en sus siglas en ingl¨¦s), la cifra de detenidos asciende a 57 e incluye residentes en ciudades del pa¨ªs que nada tuvieron que ver con el incidente del concierto. De estos, al menos una treintena han sido ya procesados. A los cargos habituales contra la comunidad gay, como lujuria o incitaci¨®n al vicio, se ha a?adido esta vez el de pertenencia a una organizaci¨®n ilegal. Sin embargo, el C¨®digo Penal egipcio no proh¨ªbe de forma expresa la homosexualidad.
La pol¨¦mica ha crecido tras la denuncia de que varios de los arrestados habr¨ªan sido sometidos a pruebas anales, lo que ha suscitado la condena de varias organizaciones de derechos humanos, tanto egipcias como internacionales. ¡°Los tests anales forzados son equiparables a la tortura. No hay ninguna base cient¨ªfica para esas pruebas y no pueden estar justificadas bajo ninguna circunstancia¡±, denuncia Najia Bounaim, directora de la campa?a de Amnist¨ªa Internacional para el norte de ?frica. ¡°Es completamente absurdo que investiguen el incidente de la bandera como un acto criminal. Nadie deber¨ªa ser castigado por expresar su solidaridad con las personas LGTB¡±, a?adi¨®.
Por su parte, el grupo Mashrou¡¯ Leila, popular y a la vez controvertido en el mundo ¨¢rabe por su defensa de los derechos de los homosexuales, emiti¨® un comunicado en el que expresaba su tristeza por una nueva campa?a represiva. Desde la llegada al poder del mariscal Al Sisi se ha intensificado el acoso judicial y medi¨¢tico contra la comunidad gay, convertida en chivo expiatorio de la grave crisis social, pol¨ªtica y econ¨®mica que padece el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.