Miles de cr¨ªas de ping¨¹ino Adelia mueren de hambre en la Ant¨¢rtida
El Fondo Mundial para la Naturaleza pide la creaci¨®n de un ¨¢rea marina protegida

La ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) solicit¨® este viernes la creaci¨®n de un ¨¢rea marina protegida en la Ant¨¢rtida Oriental despu¨¦s de la muerte en masa de cr¨ªas de una colonia de ping¨¹inos Adelia a principios de 2017. Miles de cr¨ªas murieron y solo dos sobrevivieron a la ¨²ltima temporada de reproducci¨®n y cr¨ªa en esta colonia, que cuenta con unos 36.000 ejemplares de ping¨¹inos Adelia (Pygoscelis adeliae), que se alimentan principalmente del krill que encuentran cerca de su h¨¢bitat en Terre Ad¨¦lie, en la Ant¨¢rtida Oriental.
Las muertes se han vinculado al hecho de que las capas de hielo se extendieron de forma inusual a finales del verano, lo que oblig¨® a los ping¨¹inos adultos a viajar distancias m¨¢s grandes para buscar comida para sus cr¨ªas. A ra¨ªz del viaje m¨¢s extenso y el mayor tiempo de espera, las cr¨ªas murieron de hambre, se?al¨® la organizaci¨®n conservacionista.
Hace cuatro a?os, esta misma colonia tambi¨¦n sufri¨® la p¨¦rdida de toda su camada debido a las extremas condiciones meteorol¨®gicas que azotaron la regi¨®n con inusitada dureza.
Estos dos incidentes han llevado a WWF a pedir la protecci¨®n de las aguas del este de la Ant¨¢rtida de cara a la reuni¨®n de la Comisi¨®n para la Conservaci¨®n de los Recursos Vivos Marinos Ant¨¢rticos (CCAMLR, en ingl¨¦s), que se celebrar¨¢ la pr¨®xima semana en la ciudad australiana de Hobart y que tomar¨¢ en cuenta las propuestas para la creaci¨®n de ¨¢reas protegidas marinas en esa zona.
"El riesgo de abrir esta ¨¢rea a la exploraci¨®n de la pesca de krill", que mermar¨ªa la base alimenticia de los ping¨¹inos Adelia, mientras "intentan recuperarse de dos catastr¨®ficos fracasos reproductivos en cuatro a?os, es impensable", dijo el jefe de los programas polares de WWF, Rob Downie. "Por eso CCAMLR necesita actuar con rapidez y adoptar una nueva ¨¢rea protegida marina en las aguas frente a las costas de la Ant¨¢rtida Oriental para proteger el hogar de estos ping¨¹inos", prosigui¨® el activista.
La propuesta para la creaci¨®n de esta ¨¢rea protegida marina en Ant¨¢rtida Oriental, liderada por Australia, Francia y la Uni¨®n Europea, ha estado en la mesa durante ocho a?os sin que se llegue a un acuerdo.
El oc¨¦ano Ant¨¢rtico alberga m¨¢s de 10.000 especies ¨²nicas, entre ellas la mayor¨ªa de la comunidad mundial de ping¨¹inos, ballenas, aves marinas, el calamar gigante y el bacalao austral, pescado que representa el objetivo principal de las compa?¨ªas pesqueras que operan en la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.