As¨ª le gustar¨ªa morir al protagonista de ¡®The walking dead¡¯
Andrew Lincoln asegura que su personaje, Rick Grines, es una especie de Clint Eastwood posapocal¨ªptico en un mundo lleno de peligros, pero tambi¨¦n de esperanza

Tengo delante a Andrew Lincoln, protagonista absoluto de The walking dead, y a Greg Nicotero, el showrunner (productor, director de algunos cap¨ªtulos, guionista y el alma que hace que todo encaje en la serie). Se comportan como dos viejos amigos que han venido a Madrid a hacer turismo. Hacen bromas, se esp¨ªan el m¨®vil el uno al otro, e intentan aparentar que hacer promoci¨®n no es trabajo, sino una cosa muy divertida.
Nicotero y Lincoln llevan trabajando juntos desde 2010, cuando se estren¨® con enorme ¨¦xito la versi¨®n televisiva de lo que hasta entonces era un c¨®mic. The walking dead, inmersa en su octava temporada, convert¨ªa a unos seres obtusos, los zombis, en una met¨¢fora del siglo XXI. Antes, en los a?os noventa, hab¨ªan reinado los vampiros. Monstruos, s¨ª, pero cultos y refinados. Seres atormentados y crueles. Unos depredadores siempre j¨®venes y sexis viviendo una noche eterna llena de placeres.
La fascinaci¨®n por esos demonios exquisitos dur¨® m¨¢s o menos lo que aquel ciclo de subida econ¨®mica que tambi¨¦n parec¨ªa eterno. Quiz¨¢s sea simplemente una coincidencia, pero cuando la crisis econ¨®mica empez¨® a asomar la patita, los zombis, su ant¨ªtesis, empezaron a aparecer por todas partes. Cad¨¢veres andantes sin motivaciones, sentimientos, ni control. Seres putrefactos y est¨²pidos que vagan hambrientos, en enjambres, cegados por un instinto canibal. Si aterrorizan, no es tanto por sus acciones sino porque, en realidad, un zombi es un enfermo incurable, una pobre v¨ªctima.
Uno le suelta todo este rollo a Greg Nicotero, productor ejecutivo de The walking dead, esperando que el hombre entre al trapo. Pero este tipo de 54 a?os, con pintas de rockero friki, que empez¨® maquillando zombis en los ochenta, no est¨¢ para tesis seudosociol¨®gicas de chichinabo. ¡°En mi opini¨®n, el zombi se ha vuelto el monstruo predominante porque a mediados de los noventa nacieron los primeros videojuegos shooter, como Resident evil, que introdujeron a una nueva generaci¨®n al g¨¦nero de los zombis. Y esos mismos que pasaron a?os dispar¨¢ndoles son los que en 2002 van a ver 28 d¨ªas despu¨¦s o la pel¨ªcula de Resident evil. Honestamente, no creo que los zombis expresen ning¨²n tipo de ansiedad global. Creo que, simplemente, la gente no se dio cuenta de lo divertido que es matarlos hasta que lo hizo. Nuestra serie combin¨® eso con emociones humanas. Era imposible fallar¡±, dice.
"Vivo una vida esquizofr¨¦nica porque nunca hab¨ªa pasado tanto tiempo con un personaje. Y he aprendido mucho sobre m¨ª. Rick me devuelve un mont¨®n. Cuando tenga que quitarme estas botas ser¨¢ un d¨ªa muy triste¡±
A su lado asiente Andrew Lincoln, el protagonista de una serie coral que en Espa?a emite Fox. La octava temporada no ser¨¢ una m¨¢s. Tras seis de subida continuada en el n¨²mero de espectadores, la s¨¦ptima tuvo una bajada. Durante el rodaje de la octava falleci¨® un especialista y la productora afronta una demanda millonaria del creador del c¨®mic, Robert Kirkman, que les acusa de timarle en el reparto de beneficios. Problemillas.
Nada de esto parece importar a Andrew Lincoln, que, exceptuando el rev¨®lver y el sombrero vaquero, va en su visita promocional en Madrid vestido y peinado como Rick Grimes, el sheriff al que interpreta. Cuando habla tambi¨¦n hay una diferencia. En vez de ese acento estadounidense que ha sido tan criticado como su interpretaci¨®n, su dicci¨®n es inglesa, como corresponde a un londinense de 43 a?os que empez¨® su carrera como voz de documentales. ¡°Me gusta pensar que Rick es una versi¨®n heroica de m¨ª. Despu¨¦s de tanto tiempo tiene mucho que es m¨ªo. Vivo una vida esquizofr¨¦nica porque nunca hab¨ªa pasado tanto tiempo con un personaje. Y he aprendido mucho sobre m¨ª. Rick me devuelve un mont¨®n. Cuando tenga que quitarme estas botas ser¨¢ un d¨ªa muy triste¡±.
Como Juego de tronos, que se estren¨® un a?o despu¨¦s, The walking dead ha jugado con un guion imprevisible. Su principal baza es manipular al espectador hasta hacerle c¨®mplice de situaciones ¨¦ticamente dudosas. Por ejemplo, en la cuarta temporada, Carol, uno de los personajes principales, ejecuta a sangre fr¨ªa a una ni?a de 12 a?os, y no se recuerda esc¨¢ndalo alguno. ¡°Siempre he pensado que las obras en las que intervengo son sobre relaciones y sentimientos con los que puedo empatizar, y eso est¨¢ en esta producci¨®n. Somos una monta?a rusa¡±, explica Lincoln.

¡°Y supongo que hay una raz¨®n fisiol¨®gica por la que la gente quiere experimentar ese terror. Es un viaje hacia la muerte sabiendo que se puede volver de all¨ª. Que se est¨¢ a salvo. Supongo que escenas como aquella explican el ¨¦xito de la serie, que ha ido mucho m¨¢s all¨¢ de mis expectativas¡±, dice. Y se?ala la ventana de la habitaci¨®n de hotel en la que se desarrolla esta entrevista. Al parecer, por los foros de fans de la serie se ha corrido la voz de que su protagonista est¨¢ aqu¨ª, y en la calle se agolpan un par de docenas de adolescentes esperando ver al ¨²nico de los protagonistas que parece tener su vida asegurada. ¡°En las series generalmente te limitas a seguir a los h¨¦roes en su camino, pero esta es una de esas en la que cualquiera puede desaparecer sin previo aviso, sin sentido. Y creo que eso la hace tremendamente adictiva¡±, contin¨²a.
?Se ha preguntado alguna vez por qu¨¦ su personaje no se deja matar y termina de una vez con todo? La suya es una situaci¨®n desesperada. Es parte de un pu?ado de supervivientes en huida perpetua. Viven rodeados de millones de muertos vivientes y los pocos humanos que encuentran tienden a ser peores que los zombis ?Por qu¨¦ empe?arse en continuar una guerra que nada indica que pueda ganar? ¡°?Rendirse? No, para nada. Yo creo que hay una enorme cantidad de esperanza en la serie. Esperanza en el futuro, en que la sociedad va a sobrevivir a pesar de todo. Los seres humanos tienen una enorme capacidad de sanaci¨®n y de adaptaci¨®n. Hemos visto a estos personajes sobrevivir gracias a eso. Han cambiado. Se han forzado a hacerlo en este ambiente hostil. En la serie ya han transcurrido varios a?os desde que todo empez¨®. En este momento el problema no son tanto los caminantes, que se han convertido en una presencia constante que saben c¨®mo manejar. El problema es que ahora hay que ver c¨®mo reconstruir. Hay que introducir nuevos c¨®digos morales¡±, remata Lincoln.

Entonces, ?hay una posibilidad de que Rick muera de viejo, en su cama, rodeado de sus nietos? ¡°A m¨ª me gustar¨ªa que muriese salvando al resto. Que fuera mordido, pero por su propia voluntad, sacrific¨¢ndose por otros. Y entonces todos sus amigos le rodean, acompa?¨¢ndole en su despedida. Pero descubren que no muere ni se transforma. Es inmune¡±.
¡°Eso est¨¢ bien¡±, le dice Nicotero con guasa. ¡°?A que s¨ª?¡±, sigue Lincoln con el chiste. ¡°?No molar¨ªa que la serie acabase con este rid¨ªculo complejo de Mes¨ªas llevado al extremo?¡±, remata. ¡°Ahora en serio. No s¨¦ cu¨¢l ser¨¢ la muerte de Rick. Es un h¨¦roe, como Clint Eastwood, como Gary Cooper en Solo ante el peligro¡±.
Es bastante l¨®gico que mencione dos cl¨¢sicos del western. Si miras su ADN, The walking dead es la evoluci¨®n de aquellos filmes racistas de los a?os cuarenta con indios salvajes que mataban blancos simplemente porque eran blancos. Y blancos que mataban indios porque en el fondo no cre¨ªan que fueran humanos. Solo que aqu¨ª, los nativos son zombis. Lincoln asiente: ¡°S¨ª, son indios muertos. Pero yo creo que lo fascinante es que en un mundo en el que si tu m¨®vil falla 10 minutos parece el apocalipsis, uno se plantea qu¨¦ har¨ªa si se acabase de verdad. ?Cu¨¢ntos de los que estamos en esta habitaci¨®n sobrevivir¨ªamos? ?T¨² no te lo has preguntado?¡±.
COMPRA ONLINE EL PACK 'THE WALKING DEAD (TEMPORADA 1-6)'

Destacamos: pack de las seis primeras temporadas recogido en 25 discos. Audio y subt¨ªtulos en ingles o espa?ol.
Formato:?DVD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.