Berto Romero y Carlo Padial tienen entre manos 'Algo muy gordo'
El actor y el director presentan en el Festival de Cine de Sevilla una comedia que cuenta en su BSO con Pimp Flaco y Kinder Malo

"?Hay otra forma de hacer comedia?". Es lo que se preguntan Carlo Padial (director) y Berto Romero (actor) en Algo muy gordo, una pel¨ªcula que surge con la vocaci¨®n de encontrar respuestas a ese callej¨®n sin salida en el que parece haberse instalado la comedia espa?ola. Por un lado, las pel¨ªculas destinadas a contentar al p¨²blico mayoritario auspiciadas por las cadenas de televisi¨®n y que cuentan con una maquinaria publicitaria a su alrededor casi abusiva. Por otro, las obras de guerrilla que desde los m¨¢rgenes intentan desafiar los modelos prestablecidos a base de trasgresi¨®n e irreverencia.
De esto ¨²ltimo sabe mucho Carlo Padial. Durante a?os ha estado al frente de su propia productora elaborando piezas documentales y experimentando con los formatos. Capitaneando los Pioneros del S. XXI se encarg¨® de agitar la escena c¨®mica underground a trav¨¦s de v¨ªdeos de YouTube y shows en directo donde demostr¨® su capacidad subversiva y su esp¨ªritu provocador. De ese magma creativo surgi¨® el programa Go, Ibiza, Go!, junto a Didac Alcaraz y muchos v¨ªdeos m¨ªticos en los que Carlo Padial expon¨ªa sus man¨ªas y neurosis, d¨¢ndole la vuelta a golpe de absurdo (yo dir¨ªa que en el fondo sensatez) a algunas de las acciones que tenemos integradas en nuestra cotidianeidad y que en el fondo resultan rid¨ªculas, o entrevistando, como se convirti¨® en marca de la casa, a personajes fuera de toda norma.
Todo ese bagaje como francotirador de la escena 'low cost' unido a su capacidad para desmontar los g¨¦neros en sus obras cinematogr¨¢ficas de referencia (Mi loco Erasmus y Taller Tapuhoc, a la cabeza) lo convirtieron en una rara avis dentro de nuestro panorama audiviosual.
Ahora, Carlo Padial ha tenido que enfrentarse a un nuevo reto, hacer una pel¨ªcula con mucho m¨¢s presupuesto del que estaba acostumbrado (para la productora Zeta Cinema y con Francisco Ramos como impulsor y protector del proyecto), salir de su zona de confort, pero al mismo tiempo no perder ni un ¨¢pice de su esencia dentro del activismo cultural y la escena indie.
Retomamos la pregunta: ?Hay otra forma de hacer comedia?
Algo muy gordo podr¨ªa ser la respuesta, pero tampoco es su misi¨®n convertirse en salvadora de las causas perdidas. Surgi¨® con la voluntad de servir de veh¨ªculo a Berto Romero y a Carlo Padial para explorar nuevos caminos dentro de la comedia, pero en sentido inverso: el actor buscaba expresarse a trav¨¦s de un humor menos convencional y el director se aventuraba por primera vez en una pel¨ªcula supuestamente m¨¢s comercial. Estas tensiones, esos choques y enfrentamientos est¨¢n presentes a lo largo de toda la pel¨ªcula y suponen su materia prima conceptual.
¡°La pel¨ªcula juega mucho con ese tipo de paradojas¡±, nos cuenta Carlo Padial. ¡°Esos juegos de espejos que tienen que ver con las cosas que a m¨ª me gustan, un poco pu?eteras, la verdad. Creo que esos reflejos est¨¢n en todas partes, incluso en las pelis de Marvel, solo que en ellas est¨¢ todo como mejor asimilado¡±.

Pong¨¢monos en situaci¨®n. Qu¨¦ es Algo muy gordo. Porque probablemente el espectador se siente en la butaca sin saber muy bien lo que va a ver. Lo que no deja de ser todo un milagro en esta era de la sobreinformaci¨®n constante y repetitiva que nos ha tocado vivir. ¡°Yo no he visto Thor:Ragnarok, pero en realidad, llevo dos a?os leyendo informaci¨®n, poni¨¦ndome clips en YouTube, as¨ª que es como si la hubiera visto. Ahora te explican tanto la pel¨ªcula que vas a ir a ver, que ya no hace falta que la veas, el misterio est¨¢ roto y eso modifica nuestra vivencia como espectadores¡±.
Hace dos a?os, en el Festival de M¨¢laga, se present¨® el proyecto de Algo muy gordo con un cartel en el que ven¨ªamos a Berto Romero convertido en un ni?o gordo, con una imagen configurada con efectos especiales en la que casi se le convert¨ªa en un dibujo animado. La sinopsis era la siguiente: Un guionista de televisi¨®n recibe la noticia de que por un error jur¨ªdico debe repetir octavo de EGB. As¨ª, tendr¨¢ que volver al colegio donde sufrir¨¢ un proceso involutivo convirti¨¦ndose en un ni?o gordo.
Pero en realidad, lo que vamos a ver en Algo muy gordo, es el rodaje de esa pel¨ªcula, Algo muy gordo, en la que Berto debe enfrentarse a las reglas de un plat¨® vac¨ªo inundado por el verde del croma que se encargar¨¢ en postproducci¨®n de convertirlo en su representaci¨®n de Berto-ni?o-gordo.
Antes de que os explote la cabeza, el propio Padial nos lo explica: ¡°Quer¨ªamos ambientar la pel¨ªcula en ese estado previo. Detallar aquello que no vas a ver. Pero en el fondo, el espectador puede imaginarse esa comedia con Berto gordo. Y eso genera un cruce de cables que a m¨ª me gusta mucho¡±. ¡°Me interesaba explorar los elementos que se pierden por el camino al hacer la pel¨ªcula: los cromas, los personajes que interaccionan con la nada, los arneses, la est¨¦tica del Making-of¡ yo ve¨ªa ah¨ª un fil¨®n c¨®mico brutal en toda esa antesala digital. Consist¨ªa en reconvertir la fiebre del CGI en una comedia sobre vac¨ªos¡±.
?Podemos inscribirla dentro del metacine, del falso documental?
¡°Casi todo lo que hago se articula entre un juego raro entre lo que uno muestra y lo que es en realidad. En este caso yo definir¨ªa la pel¨ªcula como una comedia de aspecto documental. En ella, hemos intentado crear una especie de proyecciones de nosotros mismos. Son como identidades tangenciales que hemos usado para proyectar nuestros deseos y nuestros miedos. Todo eso entronca con el juego psicol¨®gico y de psicoan¨¢lisis que me interesa. Con el psicodrama. Hemos puesto nuestros anhelos m¨¢s profundos en esta pel¨ªcula, pero desde una perspectiva c¨®mica¡±.
"La etiqueta del post-humor aglutinar a un grupo de gente que iba por su lado, con sensibilidades diferentes, pero tambi¨¦n con muchos puntos en com¨²n: la perversi¨®n de la comedia, reflexionar en torno a qu¨¦ nos hace re¨ªr¡¡±
?Ten¨ªa alg¨²n tipo de presi¨®n al trabajar con un presupuesto mayor y de perder su esencia por el camino?
¡°Yo creo que uno al final es qui¨¦n es. Creo que tambi¨¦n es una de las conclusiones a las que llega la pel¨ªcula, que en realidad es una especie de f¨¢bula sobre qu¨¦ nos convierte en adultos. Nos convertimos en padres, tenemos que asumir roles en nuestro trabajo o en nuestra vida y puede que no nos encontremos del todo c¨®modos. Pero la conclusi¨®n es que uno es quien es. Yo tengo mis intereses, y no me veo haciendo una pel¨ªcula rom¨¢ntica ni una de terror para Filmax. Lo m¨ªo es el lenguaje documental que se adentra en territorios inc¨®modos. Las cosas que me hacen re¨ªr est¨¢n basadas en la incomodidad, en las debilidades psicol¨®gicas, en los procesos personales o creativos que se tuercen, en las neurosis. En el fondo, me gustar¨ªa hacer una peli normal, pero cuando pienso en poner la c¨¢mara de una manera convencional para hacer un plano normal, me entran ganas de vomitar¡±.
?Crees que la etiqueta del post-humor contin¨²a estando vigente?
¡°Parec¨ªa un homeless a punto de morir y cuando estaba ya en la camilla se despierta y dice: no, si estoy perfectamente. Yo estoy muy agradecido porque esa etiqueta nos sirvi¨® para abrirnos muchas puertas. Tambi¨¦n para aglutinar a un grupo de gente que iba por su lado, con sensibilidades diferentes, pero tambi¨¦n con muchos puntos en com¨²n: la perversi¨®n de la comedia, reflexionar en torno a qu¨¦ nos hace re¨ªr¡¡±
¡°No creo que Algo muy gordo sea una pel¨ªcula de post-humor, pero no me parece mal que alguien lo quiera ver as¨ª. Cuando pienso en el post-humor me vienen a la cabeza cosas m¨¢s experimentales, como lo que hac¨ªamos en Go, Ibiza, Go!, o en La tumba de Bruce Lee, de Can¨®dromo Abandonado. En realidad, Algo muy gordo, parte de una premisa mucho m¨¢s sencilla: la de dos tipos que intentan hacer algo que les sale mal¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.