Lo que un cambio de regla puede decir de una enfermedad
La mayor¨ªa de veces son benignos, pero est¨¢ bien que los tengamos controlados

Tu regla siempre ha funcionado ¡°como un reloj¡± y, de repente, se retrasa unos d¨ªas ?¨Cy has descartado el embarazo¨C. O, por el contrario, aunque no eres muy regular, has notado que tu ¨²ltima menstruaci¨®n ha sido m¨¢s larga o m¨¢s abundante que de costumbre. ¡°?Deber¨ªa preocuparme?¡±, te preguntas.
"Muchas mujeres vienen a la consulta asustadas por este tema, pero es lo m¨¢s normal del mundo", nos explica la ginec¨®loga Virginia Rodr¨ªguez, del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid.
Seg¨²n Virginia Rodr¨ªguez, hay varias razones para que nuestro ciclo menstrual se vea alterado sin que haya enfermedades. El estr¨¦s, por ejemplo, puede provocar un cambio en el hipot¨¢lamo, que regula la hip¨®fisis ¨Cuna gl¨¢ndula endocrina que genera hormonas¨C y que, por lo tanto, puede afectar a la funci¨®n del ovario. "Lo normal, pues, es que las alteraciones se deban a los cambios fisiol¨®gicos secundarios al estr¨¦s", se?ala Rodr¨ªguez.
Otras causas que podr¨ªan afectar temporalmente a los ciclos menstruales, sin que sean particularmente graves, son alteraciones puntuales en el tiroides, un aumento de la prolactina u otros temas de tipo hormonal. Sea como sea, no habr¨¢ que preocuparse por los cambios ligeros en la periodicidad o en la cantidad de nuestra regla siempre y cuando no se mantengan m¨¢s de tres menstruaciones o vayan asociadas a otros s¨ªntomas como sofocos, malestar, presi¨®n p¨¦lvica, cambios en el olor del flujo, fiebre o molestias en las relaciones sexuales.
Recordemos que, aunque como norma general se considera que el ciclo de la mujer dura 28 d¨ªas, entra dentro de la normalidad cualquier variaci¨®n entre los 21 y los 35 d¨ªas. Y, dentro de ese rango, no siempre se repite el mismo patr¨®n. Es decir, no pasa nada si un mes dura 28 d¨ªas, al mes siguiente dura 30, y al mes siguiente dura 26.
Entonces, ?en qu¨¦ casos deber¨ªamos acudir al especialista? Adem¨¢s de los cambios significativos prolongados, seg¨²n las expertas consultadas, deber¨ªamos prestar especial atenci¨®n a las alteraciones en:
- La cantidad. Virginia Rodr¨ªguez afirma que los aumentos en la cantidad, m¨¢s que las disminuciones, pueden ser preocupantes: "Si est¨¢s acostumbrada a cambiarte la compresa cada tres o cuatro horas, pero un cambio en tu regla hace que te la cambies cada hora, deber¨ªas acudir al ginec¨®logo".
- El sangrado fuera de la menstruaci¨®n. Para la doctora Pilar Miranda, exjefa del Servicio de Ginecolog¨ªa y Obstetricia del Hospital Universitario de Fuenlabrada y ahora jubilada, tambi¨¦n debemos consultar al especialista si apreciamos sangrado fuera de la menstruaci¨®n.
- El cese de la menstruaci¨®n. Que nuestra menstruaci¨®n se detenga es otro de los motivos que deben llevarnos a la consulta. De hecho, seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Fertilidad, es el motivo de consulta m¨¢s frecuente.
- Por el dolor. "Que las reglas no hayan sido nunca dolorosas y, de repente, lo sean, tambi¨¦n es motivo de consulta", indica Pilar Miranda.
?Y cu¨¢les son los problemas m¨¢s comunes que suelen esconderse detr¨¢s de estos s¨ªntomas? No es sencillo determinar, en un primer momento, a qu¨¦ diagn¨®stico pueden deberse. "El ser humano es un elemento completo, por eso es dif¨ªcil", nos recuerda Virginia Rodr¨ªguez.
Pero, por ejemplo, "un cambio en la cantidad de sangrado suele ir asociado a un problema en el aparato genital interno, como los miomas, que son la patolog¨ªa benigna m¨¢s com¨²n en la mujer", a?ade Rodr¨ªguez.
Los miomas son peque?as masas de tejido que aparecen en el ¨²tero y que, seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Ginecolog¨ªa y Obstetricia, afectan al 70% de las mujeres en alg¨²n momento de sus vidas, aunque s¨®lo un 0,5 % llega a desarrollarse por c¨¦lulas cancer¨ªgenas.
Que nuestras reglas siempre hayan sido irregulares podr¨ªa estar motivado por el ovario poliqu¨ªstico, una enfermedad que produce alteraciones en el eje hipot¨¢lamo-hip¨®fisis-ovario. "Las pacientes con este problema pueden tener reglas cada 40 d¨ªas, otro ciclo cada 11... Ah¨ª hablamos de irregularidad".
Como ocurre con otras enfermedades ginecol¨®gicas, las consecuencias del ovario poliqu¨ªsitico pueden ser muy diferentes entre las mujeres, dependiendo del grado que tengan. En los casos m¨¢s leves, puede provocar problemas para quedarse embarazada. Sin embargo, en los casos m¨¢s severos, puede traernos infertilidad, obesidad, aumento del vello corporal y un mayor riesgo de que suframos enfermedades como el c¨¢ncer de ovario o diabetes.
Ante los problemas que esta patolog¨ªa provoca en la fertilidad, Rodr¨ªguez recuerda que, si se quieren tener hijos, en estos casos, es mejor no retrasar la maternidad. "A pesar de que hoy en d¨ªa no tenemos facilidades a nivel laboral", lamenta la experta.
Otra enfermedad ginecol¨®gica que puede llevar aparejados problemas de fertilidad es la endometriosis, cuyo principal s¨ªntoma -aunque var¨ªa mucho seg¨²n las mujeres- es el aumento del dolor. Esta enfermedad, que seg¨²n la Gu¨ªa de atenci¨®n a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud afecta a entre un 10% y un 20% de la poblaci¨®n femenina en edad f¨¦rtil, se produce cuando el tejido que recubre el interior del ¨²tero crece fuera de su localizaci¨®n normal. Y, en sus casos m¨¢s severos, puede ser incapacitante por sus intensos dolores.
Otra enfermedad que puede detectarse a trav¨¦s de un comportamiento anormal de la regla son los tumores del cuello del ¨²tero o del interior, porque suelen estar acompa?ados del sangrado fuera fuera de la menstruaci¨®n. Seg¨²n un informe de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica, los tumores de ¨²tero son los cuartos m¨¢s frecuentes en las mujeres, con una incidencia de, aproximadamente, el 6%.
Pilar Miranda explica que la mayor¨ªa de las veces cualquiera de estos cambios es benigno, pero es recomendable ¡°saber qu¨¦ pasa y por qu¨¦¡±. En cualquier caso, lo fundamental es conocerse a una misma y a su regla para notar cu¨¢ndo algo va bien y cu¨¢ndo va mal. Porque lo m¨¢s importante, seg¨²n las expertas, es que la menstruaci¨®n de cada mujer siga un patr¨®n similar a lo largo los meses, aunque no se ajuste a lo que se considera normal.